viernes, 14 de mayo de 2010

Test de Apercepción Temática (Autor: Henry A. Murray)


Test de Apercepción Temática
(Técnicas Proyectivas)


El TAT es un instrumento para la exploración profunda de la personalidad que puede ser aplicado en niños, adolescentes y adultos. Se compone de láminas acromáticas que se presentan al sujeto, quien elabora historias a partir de ellas. Su análisis le permite al profesional inferir los deseos, esperanzas, temores, conflictos y experiencias encubiertos que el sujeto proyecta en ellas y que se interpretan, fundamentalmente, con referencia a la lista de necesidades y presiones de Murray. Se han realizado diversos estudios de investigación con el TAT que coadyuvan a una aplicación más confiable del instrumento. Es especialmente indicado para su utilización en el ámbito clí­nico, en orientación vocacional y ocupacional e investigación aplicada.

Este test consta de 31 Láminas en Blanco y Negro - Estímulo estructurado. Provoca en el individuo una movilización, pero ésta es más estructurada que en el Rorschach, en este Test el material ya esta organizado.

Consigna: Le voy a mostrar a Ud. unas láminas y le voy a pedir que haga una historia en base a lo que ve, donde esté contenido, el presente, pasado y futuro. Y que ud. diga que piensan y sienten los personajes.

El paciente esta frente a un vacio temporal, que tiene que armar. El sujeto hace una interpretación de lo que ve, esto lo llamamos: Apercepción. Interpretación significativa de la percepción, el mecanismo puesto en juego es la proyección.
Administración del T.A.T. (Desde 11-12 años se puede aplicar)

El estímulo desencadena en el paciente una asociación donde puede evocar por ejemplo una película que vio hace poco (material consciente), pero esa elección por algo es (preconsciente) y también desencadena mecanismos inconscientes.

Pone en juego vivencias del sujeto, pulsiones y material conciente, pre-consciente e incosnciente.

Frente a la consigna puede tener distintos tipos de respuestas, si no entendió la consigna (por ejemplo describe la lámina, etc.), durante la presentación de la segunda lámina repetimos la consigna textual. A continuación si continúa no respetando la consigna, nosotros vamos a preguntarle al sujeto y lo vamos llevando a armar la historia. El reactivo verbal se puede realizar al final de cada lámina o luego de mostrar todas las láminas.

La administración puede realizarse de forma: Individual Colectiva Grupal (Entre todos elaboran la historia)Autoadministrada (El sujeto escribirá en vez de contarnos la historia).

Se pueden seleccionar 20 láminas y realizar la administración en dos sesiones o seleccionar una toma abreviada de 10 u 11 láminas, en este caso algunas láminas se presentan en todos los casos, pues promueben determinado material que debemos tomar en cuenta.

Al sujeto la percepción de las láminas, lo llevará a estar entre aquellas cosas que desea (ello) y lo que teme (superyo). El sujeto es consciente de que está interpretando, si esta consciencia no está, se referirá a cosas más complejas como una psicosis.

Cuando el sujeto arma la historia pone en juego el proceso secundario. A Cada lámina se le asignará un número y dos letras, por ejemplo NM (Niña, Mujer) Durante la administración, nosotros vamos a tomar, el tiempo de inicio, el tiempo de reacción (TR), el Tiempo Total de cada lámina (TT), y el tiempo de finalización de la toma. Formato: http://sicolog.com/ .

Es importante señalar que el papel que juega la imaginación del sujeto al responder a este Test, es muy valiosa, ya que el sujeto proyecta lo que piensa, lo que imagina. Imaginar es crear, el sujeto crea condiciones psicológicas aportando información guardada conciente o inconcientemente en su interior.

A la imaginación se le considera como un aspecto importante, que forma parte de la inteligencia humana, por eso tambien es importante llevar a cabo evaluaciones mediante este generoso Test de su autor, el Dr. Henry A. Murray.

"Es importante saber imaginar, pero no someternos a la imaginación"

Saludos amigos.
Doral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario