domingo, 20 de diciembre de 2009

Prueba del Dibujo de la Familia

lunes, 14 de diciembre de 2009

Dibujo de la Figura Humana. (Interpretación: Elizabeth Koppitz)




En los dibujos, los niños están expresándose a si mismos, ya que es una manifestación humana que refleja tanto la madurez mental infantil como las actitudes emocionales, así como también su contenido clínico.

Un dibujo puede estar expresando contento o agresividad, temor o ansiedad, curiosidad o necesidad, fantasías o experiencias vividas y puede tener muchos significados más. Lo importante es interpretar qué es lo que nos quieren decir los niños por medio de sus dibujos.

Para una evaluación clínica, Koppitz se basa en las siguientes características del dibujo:

Cómo dibuja el niño, o sea la manera de dibujar la figura humana, que nos estará diciendo cómo se siente interiormente y sus actitud hacia él mismo y a quién dibuja, que nos revela quién es la persona más significativa para él en ese momento, la que le interesa más o la que lo preocupa.

Machover sostiene que el sexo del dibujo de la figura humana puede revelar la identificación sexual del niño, aunque no indique necesariamente signos de homosexualidad en todos los casos.

Cuando los niños dibujan al examinador, este es un signo de falta de figuras significativas en la vida del niño, y nos está indicando baja autoestima y necesidad de atención y afecto.

Cuando se interpreta un dibujo es importante detectar la intención del niño. Es necesario que sea espontáneo y que la consigna sea la que corresponde sin ninguna modificación personal.

Por lo general, la cabeza es lo primero que se dibuja luego de la consigna, aquellos niños que la dibujen al final pueden tener dificultades para relacionarse con los demás.

Vivir no es fácil, incluso para los niños. Aunque vivan dentro de un grupo familiar sin problemas relevantes, siempre tendrán que enfrentar situaciones de tensión en forma cotidiana y el modo en que lo hagan irá conformando la estructura y la fortaleza de su carácter.

Los dibujos pueden expresar las actitudes vacilantes frente a los problemas de la vida, o la huida frente a las dificultades, los acontecimientos significativos, las vivencias felices, las reacciones con la llegada de un hermanito, la desilusión y el resentimiento, la pérdida de la posición privilegiada de hijo único, la separación de los padres, la preocupación por el aspecto físico y el esquema corporal, por la obesidad, por el color de la piel, por las discapacidades específicas, por el rendimiento escolar, por la conducta, por la masturbación y actividades sexuales, por el robo, por ser diferente en algún aspecto, o por ser extranjero.

Los niños que dibujan a su familia expresan las actitudes hacia ella. Es importante evaluar si dibuja a todos los integrantes del grupo familiar, dónde están ubicados con respecto a los demás y si se dibuja a él mismo.

El tamaño de la figura de cada uno también es importante. Evaluar si dibuja al padre y a la madre juntos, cómo es el tamaño proporcional de cada uno, quién está al lado del padre y de la madre, a quien dibuja primero y último y en qué lugar de la hoja hace el dibujo.

El dibujo también es una técnica terapéutica porque principalmente es un canal de expresión de los conflictos que alivia las ansiedades.

Los dibujos son más significativos cuando aún no está desarrollado del todo el aprendizaje de la escritura, posteriormente, a medida que se va adquiriendo una mayor destreza, los dibujos comienzan a ser más convencionales con menos posibilidades para el diagnóstico, aunque siempre a lo largo de la vida los dibujos serán una expresión de la interioridad del sujeto.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Fundamentos de la Entrevista y Evaluación Psicológica


miércoles, 9 de diciembre de 2009

Historia de la Psicometría




La mayoría de los historiadores ubican el comienzo de las pruebas psicológicas en la investigación experimental sobre diferencias individuales que florecieron en: Europa Continental y Gran Bretaña, a finales del Siglo XIX.

Whilhelm Wundt, Sir Francis Galton y James McKeen Cattell establecieron los fundamentos para las pruebas del Siglo XIX y éstas se deben a la primera psiquiatría y a los Laboratorios de Psicología Experimental.

Los primeros experimentos en Leipzing, Alemania donde fué creado el primer laboratorio de Psicología por el Investigador Whilhelm Wundt en 1879. Posteriormente se ampliaron en la Gran Bretaña y EUA, por una serie de psicólogos e investigadores científicos que bien vale la pena conocer a través de la historia completa.

Si deseas obtener este trabajo en presentación ppt (power point), escríbeme y con mucho gusto te lo haré llegar a tu correo personal, a la brevedad posible. ¡Gracias!

Mis respetos,
Doral.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Los Seis Estudios de Psicología (Jean Piaget)



SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA
Jean Piaget
Obra analizada por:
René Gabriel Yépez Huamán.


EL DESARROLLO MENTAL DEL NIÑO
• El desarrollo psíquico y el crecimiento orgánico, consiste en una marcha hacia el equilibrio, se inicia al nacer y concluye en la edad adulta.
• El desarrollo es un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior.
• Existe una inestabilidad e incoherencia en las ideas infantiles y una sistematización de la razón adulta.
• En la vida afectiva el equilibrio de los sentimientos aumenta con la edad. Las relaciones sociales obedecen a esta misma ley de estabilización gradual.
• En cuanto ha concluido la evolución ascendente, comienza automáticamente una evolución regresiva que conduce a la vejez.
• Ciertas funciones psíquicas que dependen del estado de los órganos, siguen una curva análoga: la agudeza visual, pasa por un maximum hacia el final de la infancia y disminuye luego.
• Las funciones superiores de la inteligencia y de la afectividad tienden hacia un “equilibrio movil”, y más estable. El final del crecimiento autoriza un progreso espiritual.

EL DESARROLLO MENTAL DEL NIÑO
• Desde este punto de vista, el desarrollo mental es una construcción continua.
• FUNCIONES CONSTANTES: Desde el punto de vista funcional la acción supone siempre un interés que la desencadena, ya se trate de una necesidad fisiológica, afectiva o intelectual. Es un mecanismo constante en todas las edades.
• Los intereses varían considerablemente de un nivel al otro.
• LAS ESTRUCTURAS VARIABLES: Son formas sucesivas de equilibrio, que marca diferencias de un nivel a otro de la conducta.
• Las estructuras variables serán, pues, las formas de organización de la actividad mental y afectivo.• Las estructuras variables tienen dos dimensiones lo individual y lo social (interindividual).

• Existen seis estadíos:
1.- El estadío de los Reflejos.
2.- El estadío de los primeros hábitos motores.
3.- El estadío de la inteligencia sensorio motriz o práctica.
4.- El estadío de la inteligencia intuitiva.
5.- El estadío de las operaciones intelectuales concretas.
6.- El estadío de las operaciones intelectuales abstractas.

EL RECIÉN NACIDO O LACTANTE
Se desarrollan tres estadíos entre el nacimiento y el final de este período:
1.- El de los Reflejos.
2.- El de la organización de las percepciones y hábitos.
3.- El de la inteligencia sensorio motriz.
El de los Reflejos.
En el momento del nacimiento, la vida mental se reduce al ejercicio de aparatos reflejos, es decir, de coordinaciones sensoriales y motrices hereditarias que corresponden a tendencias instintivas tales como la nutrición.

Estos reflejos manifiestan una auténtica actividad.
En primer lugar los reflejos de succión se afinan con el ejercicios: un recién nacido mama mejor al cabo de una o dos semanas que al principio.
2.- El de la organización de las percepciones y hábitos.
Se produce entre los tres y los seis meses , en la que el lactante comienza a coger lo que ve, y esta capacidad de prensión, que más tarde será de manipulación, multiplica su poder de formar hábitos.
Se dan una serie de sentimientos elementales o afectivos perceptivos relacionados con las modalidades de la actividad propia: lo agradable y lo desagradable. Así como también los primeros sentimientos de éxito o fracaso.
3.- El de la inteligencia sensorio motriz.
• La inteligencia aparece antes que el lenguaje.
• Es una inteligencia práctica que se aplica a la manipulación de objetos y que no utiliza palabras más que las percepciones y movimientos organizados en “esquemas de acción”. Coger un palo para atraer un objeto es un acto de inteligencia.
• Se da un tercer nivel de la afectividad caracterizado por “la elección del objeto”, recae primero en la personalidad de la madre, luego en la del padre y los seres próximos.

II.- LA PRIMERA INFANCIA DE LOS DOS A LOS SIETE AÑOS
4.- El estadío de la inteligencia intuitiva.
• Con la aparición del lenguaje el niño adquiere la capacidad de reconstruir sus acciones pasadas en forma de relato y anticipar sus acciones futuras mediante la representación verbal. Ello tiene tres consecuencias:
1: La socialización.
2: interiorización de la palabra, la aparición del pensamiento propiamente dicho.
3: interiorización de la acción como tal, la cual, de puramente perceptiva y motriz que era hasta ese momento, puede ahora reconstruirse en el plano intuitivo de las imágenes y de las experiencias mentales.
Desde el punto de vista afectivo: desarrollo de los sentimientos interindividuales y de una afectividad interior.

CON LA APARICIÓN DEL LENGUAJE, EL NIÑO YA NO SE VE ENFRENTADO CON SU MUNDO FÍSICO COMO ANTES, SE ENFRENTA CON: EL MUNDO SOCIAL, EL MUNDO DE LAS REPRESENTACIONES INTERIORES.

El niño reaccionará al principio con respecto a las relaciones sociales y al pensamiento incipiente con un egocentrismo inconsciente, que es la prolongación de la actitud de bebe y sólo progresivamente conseguirá adaptarse según unas leyes de equilibrio análogas.

• Existe una subordinación espiritual ejercida por el adulto sobre el niño.
• Se desarrolla toda una sumisión inconsciente, intelectual y afectiva, debido a la presión espiritual ejercida por el adulto.
• El niño pequeño no habla tan sólo a los demás, sino que se habla a sí mismo constantemente mediante monólogos variados que acompañan sus juegos y su acción.
• Estos monólogos, constituyen más de la tercera parte del lenguaje espontáneo entre niños de tres y aun cuatro años, y van disminuyendo regularmente hasta los siete años.
5.- El estadío de las operaciones intelectuales concretas.
• La edad de siete años, que coincide con el principio de la escolaridad propiamente dicha del niño, marca un hito decisivo en el desarrollo mental.
• Asistimos a la aparición de formas de organización nuevas.
• Aseguran un equilibrio más estable, al mismo tiempo que inauguran una serie ininterrumpida de construcciones nuevas.

PROGRESOS DE LA CONDUCTA Y LA Concentración individual.
Colaboración efectiva cuando hay vida común. Son solidarios. Capacidad de cooperación. El Lenguaje egocéntrico desaparece.

SOCIALIZACIÓN
El niño de 7 años comienza a liberarse de su egocentrismo social e intelectual y adquiere, por tanto, la capacidad de nuevas coordinaciones que habrán de presentar la mayor importancia a la vez para la inteligencia y para la afectividad.

INICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÓGICA
La lógica constituye precisamente el sistema de relaciones que permite la coordinación de los puntos de vista entre sí, de los puntos de correspondientes a individuos distintos y también de los que corresponden a percepciones o intuiciones sucesivas del mismo individuo.

DESARROLLO DE LA AFECTIVIDADEl mismo sistema de coordinaciones sociales e individuales engendra una moral de cooperación y de autonomía personal.

III.- LA ADOLESCENCIA
En esta parte se ha de estudiarLas estructuras generales de pensamiento. La vida afectiva de los adolescentes.

EL PENSAMIENTO Y SUS OPERACIONES DEL ADOLESCENTE
El adolescente construye sistemas y “teorías”.A medida que la realidad lo plantea el adolescente piensa concretamente problema tras problema. Tienen facilidad para elaborar teorías abstractas.

A partir de los 12 años, surge la reflexión libre y desligada de lo real. El adolescente sustituye los objetos reales por representaciones más o menos vivas, pero esta representación va acompañada de creencia y equivale a lo real.

Jean Piaget y su Teoría.



Jean Piaget y su Teoría



Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de PIAGET son las siguientes: 1) El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación.

En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia.

Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual. Con influencia darwinista, PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría. PIAGET cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación.

La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno.

La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios:

la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.

La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio.

Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).

Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo. Para PIAGET asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación.

2) El concepto de Esquema.

El concepto de esquema aparece en la obra de PIAGET en relación con el tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada.

Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción. Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño responder a objetos que no están presentes sensorialmente.

Más tarde el niño consigue el esquema de una clase de objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la relación que tienen los miembros de una clase con los de otras. En muchos aspectos, el esquema de PIAGET se parece a la idea tradicional de concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y estructuras cognitivas en vez de referirse a clasificaciones perceptuales.

3)El proceso de equilibración.

Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación.

Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos:

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.
2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto
3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.

Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma importancia: ¿qué ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de esos tres niveles se rompe?

Es decir, cuando entran en contradicción bien sean esquemas externos o esquemas entre si. Se produciría un CONFLICTO COGNITIVO que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo.

El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes, investiga, descubre,...etc, hasta llega al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.

4) Las etapas del desarrollo cognitivo.
En la teoría de PIAGET, el desarrollo Intelectual está claramente relacionado con el desarrollo biológico. El desarrollo intelectual es necesariamente lento y también esencialmente cualitativo: la evolución de la inteligencia supone la aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencia entre sí por la construcción de esquemas cualitativamente diferentes.

La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.

PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:
Período,Estadio, Edad, Etapas, sensoriomotora

a) Estadio de los mecanismos reflejos congénitos 0-1 mes
b) Estadio de la reacciones circulares primarias 1-4 meses
c) Estadio de las reacciones circulares secundarias 4-8 meses
d) Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos 8-12 meses
e) Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación 12-18 meses
f) Estadio de las nuevas representaciones mentales 12-24 meses

Etapa preoperacional
a) Estadio preconceptual 2-4 años
b) Estadio intuitivo 4-7 años
Etapa de la operaciones concretas 7-11 años
Etapa de las operaciones formales 11 años adelante

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE PIAGET PIAGET parte de que la enseñanza se produce"de dentro hacia afuera".

Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales. La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento.

Las actividades de descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Esto no implica que el niño tenga que aprender en solitario. Bien al contrario, una de las característica básicas del modelo pedagógico piagetiano es, justamente, el modo en que resaltan las interacciones sociales horizontales.

Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la concepción constructivista del aprendizaje. Los principios generales del pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son:

1. Los objetivos pedagógicos deben, además, de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno.
2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural.
3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento.
4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas.
8. La interacción social favorece el aprendizaje.
9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.
10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).(Fuente PsicoPedagogía.com)

¿Deseas complementar con más información?,
adelante, tus valiosos comentarios son bienvenidos.

Mis respetos,
Doral.

Aprendiendo de la la mente y el cerebro