domingo, 27 de marzo de 2011

Receso de Módulo Social, regreso en Junio a Las Amapas




Receso de Modulo Social, regreso en Junio a las Amapas



Hoy día domingo 27 de Marzo, fue un día muy productivo en nuestra labor de Módulo Social en la Colonia Las Amapas, de Villa Juárez. Desde muy tempranito dejamos la ciudad para dirigirnos por carretera rumbo a la comunidad acostumbrada. Por el camino comentábamos algunas cuestiones: La cama calientita y la familia que se queda en casa, algunos compañeros no tienen tiempo de desayunar y se van en ayunas, pero el deber ineludible nos llama, nuestro compromiso de salir al campo los fines de semana, el receso del módulo, hoy fue el último día del bloque de 16 sesiones con nuestros pacientes, (nos faltan cuatro para terminar el Módulo Social)

Debemos volver a las aulas el próximo fin de semana, para regresar nuevamente a Villa Juárez a principios del mes Junio. Pensabamos tambien en la preparación del cierre final del módulo que termina precisamente a finales de Junio, o sea en este tiempo concluimos nuestra responsabilidad de realizar las 20 sesiones que establece el programa. Comentabamos también sobre las experiencias con nuestros pacientes, y observando en el camino, cómo los primeros rayos del sol bañaban las hojas de los árboles como una hermosa promesa de luz y de vida, también para la humanidad doliente.

¡Adoro respirar el prana mañanero mientras observo cómo se cuelan los primeros rayos del sol, a través de las copas de los árboles!, para mí, siempre es y desde niña, siempre ha sido un espectáculo maravilloso. Amaneció hermoso el día... sí; el día de mi cumpleaños, (nadie lo sabía, pero yo sí).

Llegamos a Villa Juárez, el sol abandonó la colina y brilla allá en lo alto, majestuoso e hidalgo, anunciando el despertar de la conciencia de todos los moradores del pueblo. Los tradicionales tianguis de Villa Juárez ya lucen en enormes filas, repletas y cargadas de mercancías diversas que están a la venta, el mercado, los restaurantes, las fondas de alimentos, la plazuela y las calles están ya llenos de gente indígena de diversas etnias, es temprano aún pero los camiones y tranvías tropicales están llegando de otros campos y lugares más lejanos, transportando personas que se dirigen al pueblo a realizar sus compras para la semana.

Atravezamos el lugar fascinados por tantas cosas que hay que ver, no se cansa uno de tantas cosas que hay que ver en los tianguis formales e improvisados, es domingo, y Villa Juárez viste sus mejores galas para recibir a propios y extraños en sus calles, pero el objetivo de nuestro viaje no es turistear, sino ir a trabajar a la Col. Las Amapas, a donde nos dirigimos para empezar tempranito nuestra labor.

Al llegar a la casa de Asambleas (lugar donde nos concentramos siempre al llegar a las Amapas), lo primero es lo primero, pasar la lista de asistencia de todos los alumnos del módulo y verificar que no falte nadie, o esperar a que lleguen, los compañeros que aún no llegan. Enseguida recibir (en rueda informativa), las indicaciones de nuestro asesor, el Dr. Mario Carranza Aguilar, organizarse en los equipos sobre dudas y pendientes que haya de elaborar, etc. y dirigirnos hacia los hogares que vamos a visitar.

Continuamos dando seguimiento al proceso que se lleva con cada paciente, (cada caso es distinto), algunos compañeros están aún aplicando pruebas y cuestionarios, otros ya terminamos e implementamos la forma de trabajar con todos los elementos que componen la entrevista motivacional. Este proceso lleva tiempo, el avance es gradual, puesto que hay que ir vigilando si el paciente realmente está efectuando cambios en los hábitos y costumbres que más le afectan en su diario vivir, o en su estilo de vida, sobre todo aquellos que padecen diabetes, observar si realmente le están siendo útiles las técnicas y prácticas que les hemos enseñado, como por ejemplo a respirar diafragmáticamente, a relajarse, a concentrarse, a autoregular su enfermedad con la que tienen que aprender a vivir el resto de su vida.

Es evidente cuando un paciente ha empezado a realizar cambios favorables en su conducta, se ve y se siente, principalmente en su aspecto o aliño personal, se preocupa por su aseo diario, por su presentación y también por el de su entorno, es decir, siente ánimos de agarrar la escoba y dejar limpia su casa,(aunque no vayamos a llegar nosotros), ¿Qué importa eso?, ellos sienten deseos de regar sus plantas, poner bonitos los jardincitos, pintar las bardas aunque sea con cal, y hasta preocuparse por poner pequeños huertos familiares en su hogar, ¡Qué hermoso se siente cuando alguien se pone a sembrar jitomates o cebollita verde o cilantro en las macetas de su casa!, o qué emocionante es ver cuando nuestros pacientes con mucha ilusión nos comunican: ¡Ya parió la pata, tuvo 9 patitos!... Y hasta nos los enseñan.

¡Es genial que nos compartan su alegría y su entusiasmo! Es muy grato observar cuando nuestros pacientes, aprendieron a preocuparse por ser puntuales en la ingesta de sus medicamentos prescritos por su médico, ya tienen más cuidado con la selección de sus alimentos porque saben que es la fuente de donde se nutrirá su salud, ("la gasolina con la que camina el carro", como yo les digo coloquialmente, jaja, y que el cuerpo realmente es como un vehículo donde vive y habita nuestro Ser, y que si no lo cuidamos, ¿a dónde entonces nos vamos a ir a vivir?)

¡Qué bonito se siente cuando uno ve que nuestros pacientitos ya toman en cuenta todos los pequeños detalles que constituyen su bienestar familiar, inmediatamente se siente el cambio, la limpieza, y la armonía en el ambiente, y por si ésto fuera poco, se puede constatar físicamente en la misma sonrisa con que nos reciben nuestros pacientes cuando llegamos a sus hogares.

¿No es ésto glorioso? Sea pues, que todo continúe bien Dios mediante, y por allá estaremos retomando nuestra labor social el próximo mes de Junio.

Ya de regreso a la ciudad, siendo alrededor de las 2:00 de la tarde, pues a buscar la comida tan merecida, (jeje), por allá nos invitó el profe Mario a conocer el negocio de Don Beto en Villa Juárez, nos llevamos la grata sorpresa de probar un caldo "levantamuertos", wow... ¡Sí Señor!...¡Como para chuparse los dedos!, la riquísima Birria de Cabrito, tipo Sinaloa que prepara Don Heriberto Montoya Zamora y su señora esposa, la guapísima doña "Mirna" (propietarios de la Birriería "Don Beto"), donde comimos riquísimo con tortillas recién salidas del comal y la excelentísima atención de los dueños y su familia, ya que nos atendieron como reyes y hasta nos agasajaron con una estupenda salsita (en molcajete de piedra), de chile michoacano, picosísima pero super-sabrosa y unas tostaditas con asientos, mhhh, suculentas.

Así que para nuestros amables lectores, si desean ir a la Birria de Don Beto a Villa Juárez, aquí les dejamos su número de celular ¿por qué no? (6671) 67 94 19.






Hasta la próxima amigos, saludos cordiales.

Doral.

sábado, 26 de marzo de 2011

Sábado de Módulo Social "Las Amapas"


Sábado de Módulo Social "Las Amapas"


Hola Colegas:

Aquí estamos de nuevo, recién llegaditos de la Colonia Las Amapas de Villa Juárez, Navolato, Sinaloa, y fortalecidos en la confianza de que nuestra labor social está rindiendo frutos en aquella comunidad, a deducir por los resultados que algunos compañeros manifestaron hoy en sus avances de aplicación de pruebas, cuestionarios, técnicas y métodos a los pacientes diversos que son atendidos en sus hogares de esa colonia.

Sin embargo no todo es color de rosa en el optimismo de algunos colegas, principalmente aquellos que estamos tratando con personas diabéticas, ya que dicha enfermedad en verdad es muy traicionera, pues al menor descuido en los cuidados intensivos del organismo afectado, las consecuencias no se hacen esperar, como en el caso de nuestra pacientita consentida: "Doña Elena", la cual está recuperándose lentamente de una recaída, pero refiere que su nivel de glucosa en la sangre se le disparó peligrosamente, al grado de que su vista se le empezó a borrar del lado izquierdo, refiriendo molestia abdominal, mareos, descompensación y mucho dolor hepático y en ambos riñones.

Nuestra paciente se presentó de emergencia ante su médico de cabecera, quien a través de un estudio de Glucemia (Es un examen que mide la cantidad de azúcar, llamada glucosa, en una muestra de sangre), pudo comprobar que sí; efectivamente llevaba muy alto el nivel de glucosa, por lo que tuvo que quedarse acostadita un par de días en completo reposo para que los medicamentos surtieran efecto más pronto.

Pero de esas cosas que los hijos ingratos a veces no queremos darnos cuenta de la gravedad, magnitud y alcance de algunas enfermedades y ante la insistencia del hijo de que ella se levantara, Doña Elena abandona la cama para atender las solicitudes del hijo mayor allá en su casa de él y en ese ínter (para desgracia), entran unos ladrones a casa y esa situación pone tensa a doña Elena y nuevamente grave: La cabeza a punto de estallar, mareo, confusión mental, ganas de bomitar, escalofríos y alteración total, debido al susto y los gritos de los moradores: "Agarren al ladrón", "Se está llevando el compresor", "Se lleva ésto, se lleva lo otro", etc. ¿De qué sientes ganas ante una situación semejante?

Puf... ¡A volver a empezar! ¿Qué remedio?
Pero no todo está perdido; doña Elena nos comenta que está conciente de lo sucedido, y que se siente responsable de haber descuidado un poco los medicamentos que debe tomar con sumo rigor el resto de su vida. Le recordamos aquel momento en que junto con nosotros, aprendió a realizar las técnicas de respiración diafragmática y relajación. La toma de conciencia es muy importante en estos momentos para nuestra paciente que está dispuesta a seguir luchando por su vida, a volver a empezar una y otra y otra, y todas las veces que sea necesario hasta vencer la apatía que por momentos se asoma a casa: No hay trabajo y la lucha por la supervivencia es dura, sin embargo es peor aún dejarse vencer por su propio desaliento, eso lo entendió muy bién doña Elena en esta reciente recaída de la que estamos seguros, saldrá adelante.

Entonces para apoyar a nuestra paciente, por lo pronto tendremos que seguir trabajando arduamente en equipo, el médico clínico de doña Elena, enfermeras, químicos/laboratoristas, farmacéuticos, nutriólogos, familia y nosotros, los futuros profesionales de la salud mental que estamos allí en calidad de practicantes, siempre al pié del cañón, brindando apoyo, facilitación y una guía oportuna en materia de Bienestar y Promoción a la Salud a la gente que más lo necesita, precisamente por habitar las comunidades más desprotegidas, como es el caso de la Colonia Las Amapas, de Villa Juárez, Navolato, Sinaloa, México.

Mañana será otro día y vamos a regresar a dar seguimiento... ¡Claro que sí!

Con mis respetos,
Doral.

domingo, 20 de marzo de 2011

Preparando al paciente para el cambio de conductas adictivas



Preparando al paciente para el cambio de conductas adictivas.

Domingo 20 de Marzo del 2011, nuevamente volvimos hoy a la Colonia Las Amapas, de Navolato, Sinaloa, México, en el ánimo de dar continuidad al programa del Módulo Social de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, enfocándonos en el Método de la Entrevista Motivacional.

Nuetro interés principal: Proporcionar a nuestras pacientitas, una introducción práctica al qué, cuándo, cómo y porqué de esta teoria, pero dejando de manifiesto frente a ellas, el lado compasivo y humanista de esta terapia realista y llegadora a la conciencia de cualquier persona, en el tratamiento de los problemas de conducta.

Fue fácil observar la necesidad tan grande que tienen alguna personas de hablar y desahogarse, algunas de estas personas visitadas por primera, segunda o tercera vez, y escuchar atentamente sus valiosos comentarios, algunos en medio de un mar de llanto, otros con historias desgarradoras y sus lágrimas implotadas. Pero a la vez qué alentador observar también, la forma cómo se aferran a una esperanza, estas personas visitadas en sus hogares el día de hoy, (quizá última esperanza para ellas). Y se aferran como si nosotros fuesemos su única tabla de salvación: "Por favor ayúdenme, no sé qué hacer", "Son muchos años de sufrimiento, y no encuentro una salida", "No sé cómo ayudar ya a mi marido, él está enfermo", "Me siento tan deprimida, tan triste, tan cansada y no veo pa'cuando se acabe esta desgracia en la que vivimos", "No hay trabajo, y desde que quedé viuda me enfermé del asma", "Voy perdiendo mi vista desde que tengo la Diabetes, me siento desesperada", etc.

Casos y cosas que se viven dentro de cada hogar de la Colonia las Amapas, donde normalmente las familias son numerosas y sólo algunos pocos niños pueden darse la alegría de asistir a la escuela, y otros no, porque sus padres ni siquiera tienen dónde vivir dignamente y mucho muy escasos sus alimentos, la mayoría son inmigrantes, vienen del Sur de México a trabajar en las labores del campo, pero por este tiempo escasea el trabajo, ellos luchan por sobrevivir, luchan contra el hambre, contra la pobreza extrema, contra la enfermedad, contra su propio desaliento, pero con ese gran corazón, fuerza y voluntad para afrontar tan terrible situación, existen muchas probabilidades de salir adelante.

El psicólogo desgraciadamente no está para arreglar el mundo, ni todos los problemas habidos y por haber, pero sí está allí, al pié del cañón para convertirse en un facilitador, en un impulsor, en un promotor del bienestar y la salud. El psicólogo está allí en la comunidad para brindar un apoyo social y humanista. El psicólogo sabe y conoce perfectamente lo que tiene que hacer para enseñar a modificar conductas, y lograr cambios de actitudes. El ser humano es sociable por naturaleza, y no negamos que está expuesto a todas las influencias de su cultura, de su medio, de su entorno, y en situaciones como las que se atraviesan en esta comunidad, no es la excepción.

Entonces, para eso estamos allí, para saber escuchar a quien quiere hablarnos de sus problemas, de sus angustias, de sus congojas, de sus desvelos, de sus enfermedades, tristezas, sueños y quimeras, como en el caso que nos ocupó el día de hoy con una pacientita nueva,(omitimos su nombre por respeto a su persona), que por cierto no era a ella a quien ibamos a visitar, sino a su señor esposo, que padece de una afección en su hígado y últimamente su mayor problema es la depresión. Pudimos darnos cuenta cómo una cosa lleva a la otra. Cómo la enfermedad de una persona, puede llegar a enfermar a otra: Me explico mejor:

Cuando una persona en medio de la labor en el campo, bajo los rayos del sol, empieza a sentirse mal, baja su productividad y la baja cada vez con mayor frecuencia, llegando al grado de que ya se siente incapaz de cumplir con un horario de trabajo normal. Recae cada vez más con dolores más fuertes, ganas de bomitar, sudoración, escalofríos, etc., se regresa a su casa directo a la cama, no tiene para pagar una consulta médica, mucho menos para comprar los medicamentos y espera, espera y vuelve a esperar a que el organismo se recupere por sí solo, pero pasan las semanas, los meses y cada vez se pone peor. Alguno de los hijos se compadece por allá casi al año y lleva a su padre al médico, le detectan un grave problema en el hígado que debe atenderse de emergencia; las cosas se complican dentro del hogar, las quejas por la escasés de todo, el paciente se desespera, grita, patalea, sufre de insomnio, agrede a la pobre esposa que está allí como una verdadera santa para servirlo en todas sus solicitudes, sin horarios ni excusas ni pretextos.

Se le sugirió acudir al programa de "Oportunidades", no tienen dinero para trasladarse a la sindicatura a buscar información. Se le sugiere pedir un seguro popular, no sabían lo que era eso, nadie les había hablado siquiera que existía: El Seguro Popular forma parte del Sistema de Protección Social en Salud (en México), el cual busca otorgar cobertura de servicios de salud, a través de un aseguramiento público y voluntario, para aquellas personas de bajos recursos que no cuentan con empleo o que trabajan por cuenta propia y que no son derechohabientes de ninguna institución de seguridad social.

Los integrantes de las familias afiliadas al Sistema de Protección Social en Salud a través del Seguro Popular tendrán acceso a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud. Suena muy lindo todo eso para nuestros pacientitos, pero ellos no disponen ni siquiera de papeles, el esposo no recuerda haber tenido nunca una acta de nacimiento, por lo tanto primero hay que acudir a registrarse, hay que sacarla a cómo de lugar, y para ello será menester solicitar el apoyo del abogado y patriarca de los indígenas Lic. Jorge López Hernández, a quien saludamos afectuosamente por este medio porque sabemos que nos lee, y bueno...

El paciente empeora y su carácter también se torna irritable, agresivo, ofensivo. Esta vez no sólo es la esposa la agredida verbalmente, también son los hijos, los nietos, y hasta los amigos y familiares que van a visitarle a su casa. El señor quiere aliviarse, le urge recuperar su salud, no coincibe su enfermedad, no la acepta, no quiere creer que está tan delicado de su salud y realmente se le ve mal, pues empieza a asomarse el color amarillo en sus ojos, síntoma principal de la hepatitis. Los pocos medicamentos que se han podido comprar para él, le saben amargos, ha perdido el gusto para los alimentos, y eso le altera más su estado anímico, vuelve a gruñir, se vuelve violento y repite a cada rato: "Me voy a morir... Me voy a morir" o "Me estoy muriendo, me están dejando morir, no me quieren". Esa es su mayor forma de rebelarse o de reaccionar ante su situación lamentable.

Y bueno, se encontró que en ese hogar, no sólo hay un problema urgente que atender, sino dos, ya que la señora esposa de nuestro paciente enfermo de hepatitis, se le ha encontrado hoy en su hogar con los nervios destrozados, está tensa, estresada, llena de miedos, de dudas, de angustia, de desolación, de desesperación, etc. ¿Qué hacer?, Allí está la labor del psicólogo que requiere poner en práctica las mejores técnicas y métodos aprendidos en el aula, y que quizá vaya a necesitar de mucho apoyo de otros profesionales de salud, como por ejemplo de médicos, enfermeras, químicos, trabajadores sociales, y por supuesto de las redes sociales de ambos pacientes para encontrar la mejor manera de apoyo al aplicar la terapia que mejor les acomode a cada caso, pero que seguramente (y de esto estamos seguros), si logramos ayudar a uno de los dos, ambos saldrían beneficiados, ya que una situación conlleva a la otra. ¿Se dieron cuenta cómo un enfermo de diabetes, de leucemia, de hepatitis o de lo que sea... puede llegar a afectar a otros que no lo estaban? tristemente interesante, pero cierto, y de esto nadie puede hablarnos con tanta crudeza, como quien ya lo ha experimentado y vivido, eso es todo.

Hasta el próximo fin de semana amigos,

Doral.

sábado, 19 de marzo de 2011

Continuidad Fase II, Módulo Social.




Continuidad Fase II, Módulo Social

Hoy sábado 19 de Marzo del 2011, es el día esperado para dar seguimiento al Programa de Apoyo Social en Comunidades, por parte de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pues como ya hemos comentado en otra oportunidad, éste Programa está elaborado en base a un Modelo especial: El de la Teoría Ecológica del Desarrollo Humano de Bronfenbrenner. Esta teoría nos permite entender la influencia tan grande que tienen los ambientes en el desarrollo del individuo, porque involucra directamente las Redes Sociales, el Bienestar y la Salud de los habitantes, principalmente aquellos afectados por la Diabetes Mellitus en esta comunidad.

En esta ocasión nos tocó regresar a la Colonia Las Amapas, de Villa Juárez, en el Municipio de Navolato, Sinaloa, México y observar directamente con gran alegría, la cálida bienvenida que nos hacen algunos niños de la colonia (ya nos conocen), y compartir con nosotros los estudiantes de psicología de la UAS, sus sonrisas francas, abiertas y sinceras en medio su algarabía, juegos, frases inocentes y bellas como por ejemplo: “allí vienen los doctores”, “Ya llegaron otra vez los doctores” (corriendo a encontrarnos con cálidos abrazos)

Una muestra muy estimulante en verdad, aunada al grato recibimiento de nuestros pacientes asignados, los cuales también mostraron alegría al vernos llegar, comentándonos las novedades sucedidas durante nuestro lapso de ausencia: “Qué bueno que vinieron, me he sentido más aliviada”, “El médico me recetó más medicinas”, “Me hicieron otra vez análisis y la prueba de la diabetes, salí mejor” “Los patitos ya nacieron”, “Los rosales ya tienen flores”, “Los extrañamos”, etc. ¿Cómo no ayudar a gente tan linda que no haya dónde sentarnos al vernos llegar, que se muestra tan dispuesta, tan amable y hasta ofrecernos desayuno o cualquier cosa? ¡Qué bello gesto y calidad humana!.

Después de unos minutos de encuadre, entramos de lleno al tema que nos interesaba tratar: “La Entrevista Motivacional” a nuestros pacientes (El diabético y el no diabético) y continuar aplicando el resto de las pruebas de la segunda fase del módulo (como ya lo señalamos anteriormente), las cuales consisten, en:

1.- Evaluacion de estrés.
2.- Evaluación de apoyo social.
3.- Escalas y Redograma del paciente
4.- Cuestionario de ánimo depresivo.
5.- Cuestionario de apoyo social comunitario.
6.- Cuestionario de Autoestima (AUT 17)
7.- Cuestionario de apoyo social percibido
8.- Cuestionario de estrés percibido.
9.- Elaboración de gráfica del estrés y apoyo social.
10.- Cuestionario del diabético optimista.

Y bueno, hoy tuvimos también la oportunidad de atender a una nueva pacientita que se suma al programa voluntariamente, en el entendido de que aunque necesitaba mucho del apoyo psicológico (algunos indígenas amigos de ella, que ya estamos atendiendo, nos habían recomendado), no se animaba mucho a participar por la razón de que ella habla el 70% en idioma mixtecto y le apena no poder dominar bien nuestro idioma totalmente, pero nosotras le animamos, prometiéndole que eso no sería un problema, que como fuera, pero nos entenderíamos, aunque fuera a señas, (jaja, broma).

La cuestión es que sí; nos entendimos perfectamente y ella nos colaboró maravillosamente, mostró mucho entusiasmo ante nuestra llegada a su humilde casita de cartón que está rodeada de frondosos árboles y un amplio patio al aire libre, donde nos atendió muy amablemente mostrando (como ya dijimos), mucho interés por aprender algunas cuestiones que ella desconoce sobre técnicas (modos o formas como dijo ella), de cómo ayudarse en emergencias, ya que se siente sola y últimamente la nostalgia, la añoranza, la melancolía, su duelo en general, le ha producido Asma e insomnio.

Doña Teodora (así se llama), tiene una familia numerosa, y se ha quedado viuda recientemente (hace 8 meses su esposo murió), se siente triste, desconsolada, deprimida, preocupada por su situación económica y las precarias condiciones de vida en la que se encuentra ella, sus 8 hijos y nietos, pero afortunadamente se trata de una mujer con mucho coraje, con mucho tesón, con mucho garbo para enfrentar la vida a pesar de sus viscisitudes… y ¡Claro que vamos a ayudarle a salir adelante!.

Aprovechamos esta oportunidad también para dar cordial bienvenida a una colega nueva en nuestro grupo 31 y en nuestro módulo social, ella es: América Peraza, quien cambia su lugar de residencia, desde Mazatlán, Sinaloa, a Culiacán y enhorabuena colega, eres bien recibida en el grupo 31 de la Semi. Date la confianza de sentirte a gusto, en familia y en completa libertad para compartirnos tus valiosas experiencias académicas, como de igual manera lo haremos nosotros contigo poco a poco conforme nos vayamos conociendo dentro y fuera del aula. ¡Bienvenida!


Continuará…

domingo, 13 de marzo de 2011

Fin de materia Psicoterapia II



Fin de materia Psicoterapia II
Fenomenología, Existencialismo y Pensamiento Oriental
en la Terapia Gestalt.

(Autor: Silvia Fleming Crocker)
(Interlocutor: Peter Philippson)

Sylvia Fleming Crocker es terapeuta de la Gestalt, formadora, consultora y escritora. Después de muchos años de ejercer como profesora de filosofía, estudió terapia Gestalt con Erving y Miriam Potster y, posteriormente, en el Instituto Gestalt de Los Ángeles, después de obtener un título adicional como orientadora. Su libro A Well-Lived Life:l Essays in Gestlt Therapy (1999)

Tiene amplia difusión al igual que el resto de sus artículos sobre terapia Gestalt publicados en diferentes revistas. Ejerce su práctica como terapeuta familiar y de pareja en Laramie, Wyoming. Se le reconoce por su habilidad para llevar a cabo talleres experienciales. Su estilo de enseñanza combina elementos de psicodrama, trabajo de sueños y espiritualidad.

Peter Phillippson es reconocido por su colaboración en muchas publicaciones de Gestalt. Es conferencista y autor de libro Self in Relatión (2001) y coautor de Gestalt: Working With Groups (1992). Es cofundador del Centro Gestalt de Manchester, del Reino Unido, miembro del Instituto de Terapia Gestalt de Nueva York y miembro de la Red Internacional de Terapia Gestalt.

Gestalt: Un enfoque holístico:
Son muchos los hilos que se entretejen para dar forma a la teoría de la terapia Gestalt y sus métodos. Entre ellos, los más importantes son: El psicoanálisis de Freud, Horney; Rank y Reich; el holismo de Gokdstein y de los psicólogos de la Gestalt; el desarrollo humanista de Lewin de la teoría de campo, el enfoque experimental y de solución de problemas de los pragmáticos Dewey y James; la filosofía de Aristóteles y Kant; la fenomenología de Husserl; el existencialismo de Heidegger, Kierkegaard, Tillich y Buber; y otras muchas contribuciones de la filosofía y de la religión china como el taoismo y el budismo zen.

En teoría, la terapia Gestalt es un ejemplo del paradigma aristotélico que centra su atención en individuos concretos y específicos, los sitúa en su entorno e intenta comprender la naturaleza del cambio y el proceso que sufren las cosas, en especial los seres vivos- para convertirse en lo que son y comportarse en la forma en que lo hacen. Este es un enfoque que contrasta con el paradigma platónico más común que se enfoca en las esencias universales inmutables e imperfectas del mundo cambiante.

Paul Goodman y Laura Perls conformaron la “fuente de poder” intelectual para el desarrollo de la teoría de la terapia Gestalt. La elaboración teórica de Goodman de la terapia Gestalt en perls, Hefferline y Goodman, de 1951) (al cual nos hemos referido como Gestalt Therapy) muestra claramente la profunda influencia que recibió del paradigma aristotélico (Crocker, 1999). El punto de partida de la terapia Gestalt –el campo organismo/ambiente- tiene su origen en las consideraciones de campo de la física, e el enfoque biológico de los pragmáticos James y Dewey, así como en el interés de Goodman por los escritos éticos y biológicos de Aristóteles.

La influencia de la Fenomenología y el Existencialismo:
La fenomenología de Husserl (Spinelli, 1989) trata más de asuntos epistemológicos que de los problemas de la vida cotidiana. Husserl parte de la posición de Kant y Brentano de que es imposible conocer la realidad tal como es más allá de nuestras percepciones y entendimientos propios de la misma.

Lo único que podemos conocer son las apariencias de las cosas porque estamos condenados a permanecer siempre dentro de los límites de nuestra peculiar forma humana de aprehender. Sin embargo, los seres humanos no pueden tolerar el sin sentido e, invariablemente significan todas sus experiencias sin importar si el significado refleja o no con precisión el mundo que “está ahí afuera” o sólo las apariencias. Aunque los seres humanos pertenezcan a la misma especie y puedan experimentar lo que se les revela en formas parecidas, cada persona tiene su propia percepción e interpretación del mundo compartido.

Los elementos interpretativos idiosincrásicos se imponen de manera rutinaria sobre los datos que surgen de la experiencia.

Husserl desarrolló el método fenomenológico para separar las variables experienciales que se mantienen estables de aquellos elementos interpretativos que se imponen sobre los datos experienciales (Spinelli, 1989). Los fenómenos muestran regularidades que aparecen en combinaciones y secuencias repetidas. Estas se pueden describir y se pueden construir modelos intelectuales que las explican y que, algunas veces, permiten hacer predicciones y consecuentemente controlar.

El conocimiento científico se encarga solamente de las regularidades que aparecen en los fenómenos y de los modelos intelectuales que intentan explicar estas regularidades.

Es imposible trascender nuestras propias formas de entendimiento y comparar las apariencias (fenómenos) con las cosas que existen en sí mismas. Los científicos e investigadores modernos usan el método fenomenológico a medida que “operativizan” sus teorías al describir procedimientos de verificación en términos experienciales de tal forma que sus resultados puedan replicarse por otros investigadores.

Existen tres reglas que operan durante el proceso fenomenológico:
La primera y la más importante para la terapia Gestalt, es la regla de la epoché; poner entre paréntesis cualquier verdad o falsedad de todas las interpretaciones posibles de la realidad.

La segunda es la regla de descripción; proporcionar una descripción desapasionada de las impresiones inmediatas y concretas de los sucesos en lugar de interpretados, es decir, “describir” en lugar de “interpretar”

La tercera es la regla de la horizontalidad o igualdad; evitar las jerarquías y no suponer que un elemento es más importante que otro. Si separamos la experiencia de las interpretaciones (en la media de lo posible), y consideramos con detalle las descripciones de una experiencia determinada podemos sopesar la evidencia y formular una serie de hipótesis que, a su vez, nos permitirán corroborar las hipótesis que mejor expliquen la información. El estricto apego a este modelo permite que las descripciones de la experiencia sean más próximas a la experiencia misma; de esta forma tendremos “experiencias próximas” en oposición a las “experiencias lejanas” o especulativas que surgen de las interpretaciones.

Si permanecemos abiertos a la experiencia de esta forma también nos volvemos flexibles desde el punto de vista teórico: somos capaces de reconocer la validez transitoria de los constructos teóricos, es decir, que ratificamos su validez en la medida en que describen de forma completa y consistente los hechos tal y como aparecen.

En la terapia Gestalt este método sufre una transformación y se convierte en un fructífero método terapéutico. Para Husserl, el objetivo de la fenomenología es el conocimiento, mientras que para la fenomenología de la Gestalt es la aplicación práctica: Los procesos de curación y crecimiento de personas concretas, de grupos y de instituciones.

El estilo y la receptividad del terapeuta son evidencia de que el terapeuta recibe las revelaciones del paciente sobre su propia verdad y sobre su manera particular de ser. El requerimiento “descriptivo” de la fenomenología de Husserl toma, por lo tanto, la siguiente forma: El terapeuta atiende la forma en que se revela cada paciente en particular a través de las palabra que elige para expresarse, de su lenguaje corporal, de los cambios en el tono de voz, en cómo se manifiestan sus reacciones emocionales sobre lo que está diciendo, etc.

En respuesta a lo que el paciente revela, el terapeuta sugiere algunos posibles experimentos y exploraciones que pueden ayudar a ampliar ciertos aspectos de alguna situación, diversificar las perspectivas y aclarar las conexiones que tienen con otras partes de la experiencia del paciente.

El principio fenomenológico de la epoché –poner en paréntesis los elementos interpretativos junto con las cuestiones de verdad o falsedad- es el principio más importante de los tres antes mencionado, tanto en la fenomenología como en la terapia Gestatl. Sin embargo, dentro del contexto de la Gestalt el significado es muy distinto, es especial con relación a las cuestiones de verdad o falsedad. La preocupación del terapeuta gestáltico no es saber si el paciente dice la verdad a medida que relata su historia sino comprender los significados que da a las personas y a los acontecimientos de su vida. La tarea terapéutica es, en parte, una tarea hermenéutica.

La hermenéutica es un método de interpretación a través del cual se comprende algo sobre la base de sus propios términos, es decir, sin significados importados o impuestos. El proceso de la hermenéutica en la terapia Gestalt consiste en descubrir los significados que el paciente ha dado a las situaciones y a las personas en su experiencia en particular y localizar el impacto de estos significados para reconocer cómo los ha vivido a través del tiempo y de las circunstancias.

El método fenomenológico en la terapia Gestalt es un proceso que busca descubrir cómo las creencias del paciente y la comprensión de su entorno le ayudan a organizar su experiencia, y el papel que juegan para formar la base de sus respuestas cognitivas, emocionales y conductuales.

Estos aspectos se vuelven más claros a medida que el paciente desarrolla su capacidad de darse cuenta en el proceso terapéutico. Conforme experimenta y explora los aspectos de su vida que parecían fijos (aunque en la realidad eran intrínsecamente dinámicos y cambiantes), su organización interna empieza a “aflojarse”, se libera y comienza a fluir, el paciente reconsidera sus creencias y, como consecuencia, intenta nuevos comportamientos y se hace posible el cambio saludable.

En la terapia, por ejemplo no se preocupa si la figura paterna de un paciente es sólo una imagen internalizada o s se ha convertido en una persona diferente o si el padre sigue siendo el mismo. Lo que importa es cómo la percepción y el entendimiento de ese “padre” afecta la vida del paciente, independientemente de cómo sea el padre en realidad.

El principio fenomenológico de “horizontalidad” o “igualdad” resulta más problemático de emplear. Como hemos visto anteriormente, en la fenomenología de Husserl toda la información observable tiene el mismo grado de importancia, pero aunque esto pudiera ser posible en el ámbito del conocimiento científico, no es posible ni deseable dentro del proceso terapéutico. Si el terapeuta leda la misma importancia a todos los aspectos de las revelaciones del paciente (ya sean verbales o no verbales) y no discrimina entre ellos, entonces no será incapaz de entender lo que sucede con el paciente, o de intervenir adecuadamente.

Por lo tanto, aunque un terapeuta de la Gestalt adopte el principio de horizontalidad tiene que darle un giro más adecuado a la terapia.

El terapeuta de la Gestalt participa en el encuentro terapéutico con un cúmulo de elementos, experiencias y habilidades personales y profesionales que influyen sobre las respuestas del paciente.

El terapeuta pone atención en algunos aspectos que son más importantes que otros; en algunos casos, por ejemplo, decide explorar la manera concreta en que el paciente está expresando su historia y permitir que ésta se convierta en el tema de la terapia. Algunos fenomenólogos requieren evaluaciones preliminares que pueden revisarse, enriquecerse o descartarse dependiendo de la consideración del terapeuta y según su experiencia con el paciente. Durante el curso de la terapia, el terapeuta se da cuenta que la teoría aparece como una especie de “hilo conductor” que permite formular hipótesis de trabajo. El terapeuta trata con cautela estas reflexiones, corazonadas, hipótesis y significados que surgen de las exploraciones y los experimentos. No se adhieren a ningún pensamiento ni determina diagnósticos, procedimientos o agendas específicas. El terapeuta evalúa constantemente al paciente a medida que éste se revela con mayor profundidad.

A diferencia del fenomenólogo husserliano, el terapeuta Gestalt trabaja con el paciente en términos de utilidad y no de verdades absolutas. Todas las acciones están encaminadas a ayudarlo a descubrir la propia y única verdad sobre su vida y que aclare, poco a poco, cómo quiere expresarla de aquí en adelante. Puesto que el objetivo primordial del proceso terapéutico es la curación y el crecimiento, y no la verdad epistemológica, es legítimo desde el punto de vista fenomenológico utilizar cualquier pensamiento, albergar cualquier corazonada o hipótesis o sugerir una variedad de experimentos y exploraciones para “separar” lo funcional de lo disfuncional, lo saludable de lo destructivo, lo auténtico de lo inauténtico de la forma de vivir del paciente.

La transformación de la fenomenología husserliana en el método fenomenológico gestáltico se logró, en parte, gracias a la influencia de la versión existencialista de la fenomenología de Heidegger (1949) así como la afirmación de Buber (1923-1958) de la preponderancia del Yo-Tú en el encuentro con el “otro” y la vida del diálogo. Para Kierkergaard (1954) la fe entre Dios y el individuo, y la excepcionalidad de la verdad auténtica de cada uno, jugó un papel importante en las ideas de estos pensadores.

Laura Perls estudió filosofía con el teólogo y filósofo protestante Paul Tillich (Store, 1994), y conoció con detalle el trabajo de Husserl, Heidegger, Kierkegaard y Buber. Goodman, por su parte, tuvo contacto con estos pensadores a través de su relación con Laura y de su propia dedicación y estudio. Fritz Perls, a su vez conoció el trabajo de Husserl a través de Laura y de Goodman, pero no por el estudio directo de obra.

Influencia del Taoísmo y del Budismo Zen
Autorregulación organísmica:
La teoría y la práctica de la terapia Gestalt son, al mismo tiempo, un modelo biológico y educativo. Consideramos al ser humano como un organismo que forma parte de la naturaleza y que vive dentro de los ciclos naturales del contacto y retiro. Los seres humanos, al igual que todos los organismos naturales, se regulan a sí mismos dentro de las circunstancias cambiantes del ambiente (ya sean internas o externas). La tendencia natural frente a este cambio es la adaptación y la restitución del equilibrio organísmico korganismo/ambiente.

En otras palabras, el organismo se regula a sí mismo de tal forma que puede alcanzar la medida que le corresponde con sus respectivas capacidades que, a su vez, le permiten funcionar acorde a la madurez de otros miembros de su especie. El concepto de autorregulación organísmica lo desarrollaron los autores de Gestalt Therapy para expresar el proceso de adaptación natural del organismo.

Dentro de este marco teórico el terapeuta gestalt considera que el paciente posee en sí mismo los principios del funcionamiento sano, aunque en algunas ocasiones sus experiencias muestren lo contrario y hayan interferido o distorsionado el funcionamiento de estos principios. Por lo tanto, la tarea del terapeuta es facilitar al paciente la recuperación de las formas más sanas de vida guiadas por principios naturales. En contraste con el psicoanalista, el terapeuta Gestalt no necesita ser una “fuente de sabiduría” o “proporcionar al paciente” las interpretaciones correctas de su propia experiencia.

En efecto, el trabajo terapéutico no es esencialmente cognitivo –aunque se requiere de cognición- sino experiencial y trasformador del darse cuenta y de los patrones de comportamiento. Así como los patrones disfuncionales de la vida del paciente involucran a la persona en su totalidad (mente, sentimientos, deseos, cuerpo, hábitos y patrones de comportamiento que experimenta en su relación con otros) de la misma forma los procesos que conducen a la salud y al crecimiento integran a la persona en su totalidad en las distintas dimensiones de la vida. El trabajo del terapeuta es, por lo tanto, un trabajo holístico.

Goodman contribuyó a la creación de Gestalt Therapy con su propia síntesis de los escritos éticos y biológicos de Aristóteles, de las inclinaciones biológicas y de solución de problemas de los pragmáticos Dewey y James, y también con una cantidad considerable de principios filosóficos taoístas. Goodman, como muchos intelectuales de su tiempo, estaba familiarizado con las ideas taoístas del “fluir con la naturaleza”, mismas que plasmó en su libro “Kafka’sPrayer (1947), en el que analizó algunas obras de Kafka alaluzdelos principios taoístas.

Unos años más tarde, en los inicios del Instituto de Nueva York, uno de los cursos impartidos por Goodman incluía el Librodel Tho (Lao Tzu, 1963) como uno de los textos de estudio (Store, 1994).

Uno de los temas centrales del libro del tao es la afirmación de que la persona sabía y virtuosa aprende las formas de la naturaleza y vive en consonancia con ellas. Esta creencia, fundamental en el pensamiento de Goodman, se hizo evidente en uno de sus dichos favoritos: natura sanat non medicus (Goodman, 1977B). Por consiguiente, la tarea del terapeuta Gestalt consiste en comprometer al paciente con formas que favorezcan el proceso natural de curación y crecimiento. Perls y colaboradores (1951) son claros y específicos al explicar cómo este enfoque ayuda al paciente “a observar en acción -a observar, en última instancia, su Self como acción- lo cual requiere de técnicas muy distintas de aquellas ya probadas como la introspección (p.3). A diferencia de otros enfoques cognitivos.

Y bien; pues vamos a dejarlo hasta aquí, ya que volvimos a extendernos, pero ha valido la pena, aunque señores, ésto solamente es una pequeña muestra de lo que en sí; es el enfoque gestaltista como pilar fuerte en la psicoterapia. Ojalá surjan algunas inquietudes y nos escriban, con mucho gusto estamos pendientes de vuestras opiniones, solicitudes y por siempre agradecidos con su amable presencia y tolerancia, cerramos esta materia muy fortalecidos y en verdad mucho muy motivados con el toque final que el Dr. Javier Yáñez Saucedo puso en el énfasis del cierre: "Sigan adelante muchachos, sin importar dar dos o tres pasos atrás para tomar impulso, es válido ¿Porqué no? ¿Quién dijo o dónde está escrito que esté prohibido?

Mil gracias de todo corazón Doctor y Maestro, que la luz de la sabiduría, sea la fuerza que por siempre nos acompañe a todos, como el mejor y más grande legado que usted nos deja.

Salud, Paz, Amor y Libertad por siempre en las ciencia humanista.

Doral.
(Impulsora del Grupo 31)


sábado, 12 de marzo de 2011

Fundamentos de la Terapia Gestalt


Fundamentos de la Terapia Gestalt
(Autor: Charles E. Bowman)
(Interlocutor: Edwin C. Nevis)

Charles E. Bowman es fundador, copresidente y docente senior del Instituto Gestalt de Indianápolis, en Indiana EUA. Además de ser un extraordinario maestro y facilitador de talleres, ha dado conferencias en tres continentes acerca de la “historia interactiva de la terapia Gestalt”. Ha escrito numerosos artículos sobre terapia Gestalt y es miembro del consejo editorial Review y del Electronic Gestalt Journal. Es especialista en organizaciones y ocupa el puesto de director de estrategia de WorkLife en Verizon Communications. También fue presidente de la Asociación para el Fomento de la Terapia Gestalt.

Edwin C. Nevis, es uno de los pioneros de la Terapia Gestalt. Es presidente del Centro de Estudios Internacionales de Gestalt. Fue uno de los fundadores del Instituto Gestalt de Cleveland del cual fue presidente durante 13 años. Creó, junto con otros colegas, la Organización Internacional de Gestalt y el Programa de Desarrollo de Sistemas que forma terapeutas en 20 países. Fue editor fundador de Gestalt Press y junto con Joe Melnick creó el Gestalt Review. Es autor de numerosos artículos y libros como: Organizational Consulting: A Gestalt Approach (1987), editor de Gestalt Therapy; Perspectives and Applications (1982), y co-autor de intencional Revolutions: A Seven –Point Strategy for Transforming Organizations (1996) y de How Organizations Learn: An Integrated Strategy for Building Learnig Capabily (1998). Durante 17 años ha sido profesor de la Escuela de Administración y Dirección de empresas del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

“Es sumamente educativo aprender algo del terreno que ya ha sido labrado y del cual emergen con orgullo nuestras virtudes” (Autor: Paul Goodman, el padre del movimiento psicoanalítico)

A lo largo de la historia de la terapia Gestalt se han formulado múltiples definiciones a partir de la discrepancia entre los puntos de visita y los informes históricos. La narrativa histórica de la Terapia Gestalt se ajusta a la famosa máxima de Carlyle (Stouse y Strouse, 1993) que decía que la historia no es otra cosa que la biografía de los grandes hombres.

El enfoque histórico del “gran hombre” se refiere a una figura heroica (generalmente masculina) que cambia con su esfuerzo individual el curso de la historia moderna, funda una escuela de pensamiento o introduce un nuevo paradigma. En la historia de la terapia Gestalt, este puesto corresponde a Frederick Perls cuyo nombre es sinónimo de terapia Gestalt y de la famosa técnica de la “silla vacía”.

Sin embargo, los recuentos históricos tradicionales ensalzan lo positivo y dejan en el olvido a un gran número de colaboradores; se omiten los momentos vergonzosos y se protegen las disciplinas a expensas de la verdad. Desde esta perspectiva, los informes que tenemos sobre Fritz Perls describen a un hombre etnocéntrico, sexista, superficial e ignorante de la historia, y han dejado a la terapia Gestalt varada en el zeirgest de la psicología popular de la década de los sesenta.

La mayoría de los informes históricos ignoran que la terapia Gestalt surgió de la confluencia de múltiples contribuciones como la física, el feminismo, el jasidismo, y el taoísmo, el individualismo radical y la psicología relacional, por mencionar sólo algunos. Por lo tanto, en este capítulo vamos a mostrar la historia de la terapia Gestalt desde la perspectiva de la teoría de campo, es decir, vamos a considerar todos los componentes culturales, científicos, históricos y estéticos de la experiencia humana que tuvieron participación en la construcción de la historia de la terapia Gestalt.

El enfoque histórico más amplio identifica un posible cambio en la weltanschaumg, como responsable del desarrollo de la terapia Gestalt. El término Weltanschaumg, se refiere a una idea más extensa que la de simple “cosmovisión compartida”; habla de la forma en cómo aprehendemos al mundo, cómo nos involucramos con él, cómo lo percibimos y cómo se informa en él nuestra historia personal.

Esta visión colectiva genera un impulso que se convierte en motor de cambio. La terapia Gestalt es el resultado de un movimiento que ha oscilado:
a) De la visión deconstructivista del mundo hacia la incorporación de modelos holísticos de la existencia;
b) De la causalidad lineal hacia paradigmas de teorías de campo;
c) De una psicología individual hacia la perspectiva dialogal y relacional.

La siguiente definición de terapia Gestalt refleja las influencias de una perspectiva de campo en su metodología:
Esta definición describe lo que hace el terapeuta Gestalt en la práctica. Si analizamos la historia de la terapia Gestalt desde la perspectiva de la teoría de campo podremos reconocer cómo han evolucionado los componentes de esta definición. Una vez que comprendemos el impacto del cambio de la weltanschaumg podemos agregar textura y contorno a un cúmulo de coloridos recuentos históricos sobre terapia Gestalt.

La terapia Gestalt celebra más de 50 años de existencia, que comenzaron con la publicación de su primer texto completo llamado Gestalt Therapy; excitement and Growth in the Human Personality (Terapia Gestalt; estimulación y crecimiento de la personalidad humana) (Perls efferline y Goodman, 1951, 1994; a partir de este capítulo nos referiremos al texto como grupo de formación profesional. A pesar de que se reconoce a Frederick; Perls como el padre la teoría Gestalt –siguiendo el enfoque histórico del “Gran Hombre”- no fue él quien inventó la teoría ni el tema de la materia.

Las semillas de la terapia Gestalt se plantaron mucho antes de la aparición de Frederick Perls y han germinado hasta el punto de crear una teoría completa de psicoterapia y de fundamentos filosóficos de vida.

Un breve repaso de las aportaciones que hicieron el psicoanálisis, la psicología y la filosofía no es suficiente para comprender el término Gestalt que nació en 1951. Hay que considerar también el papel que jugó el espíritu de la Europa victoriana, el dramático impacto del fascismo y de la Segunda Guerra Mundial, el desenlace del liberalismo de la década de los sesenta y su consiguiente giro conservador y cómo todos estos elementos interactuaron para dar forma al escenario del que surgió la Terapia Gestalt.

El legado del psicoanálisis en la terapia Gestalt.
Todos sabemos que Freud fue producto de la Europa victoriana y de la ciencia del siglo XIX. La teoría psicoanalítica fue un método revolucionario para el tratamiento de enfermedades provenientes de una sociedad reprimida y conservadora. Aunque Freud señaló a la sociedad como la responsable de estos males, él no era propiamente un psicólogo social; sus esfuerzos estaban limitados a la práctica de la medicina.

William Harvey, en su libro “El movimiento del corazón y la sangre en los animales (1628). Estableció un parámetro para la investigación médica: el funcionamiento organísmico podía ser determinado a través de la disección. El consejo que daba Freud a los estudiantes de psicoanálisis ilustra su confianza en este modelo.

No puedo ser más insistente con mis colegas para que empleen en su práctica psicoanalítica el modelo del cirujano, el cual deja de lado sus sentimientos y la empatía hacia el otro para ser capaz de concentrarse y ejecutar una operación impecable (tomado de Stepansky, 1991), pág. 1)

La disección psicoanalítica permitió la clasificación del funcionamiento psicológico (el yo, ello y superyó).
Las observaciones cuidadosas de Freud acompañadas de un alto grado de escepticismo le otorgan a sus “descubrimientos” las credenciales científicas debidas. Estos descubrimientos sacudieron a la Europa victoriana y a la cultura que se había desarrollado en Viena. El mundo había cambiado para siempre.

El psicoanálisis fue el punto de partida de Frederick y Laura Perls. Su primer tratado: Ego, hombre y agresión (Perls, 1947):

Fritz Perls dio pauta a la psicología humana en la terapia Gestalt (significa totalidad en un sentido simplista). Pensaba que la vida era una gran Gestalt, que esta es algo que pertenece y se encuentra en la naturaleza, siempre se encuentra en movimiento, el organismo tiene la capacidad de autorregularse obedeciendo a una Gestalt, un proceso completa una Gestalt, se inicia con una necesidad, sigue con el darse cuenta de ella (awareness) prosigue con una excitación, luego con el reposo y finalmente con el surgimiento de una nueva necesidad.

El proceso se inicia con un desajuste interno en el organismo, para reconocer es necesario ir hacia adentro, procesarlo e identificarlo. Al reconocer se presenta una excitación que se procesa en emociones. Al incrementarse la necesidad, el organismo se mueve buscando cubrir la necesidad, después del contacto viene el reposo, y se da la pauta para una nueva Gestalt, en las etapas se pueden presentar bloqueos, superarlos es la finalidad de la terapia Gestalt.

El ser humano ha vivido cumpliendo las expectativas, deseos y mandatos de otros, haciendo así una Gestalt incompleta, la neurosis es un síntoma de maduración incompleta, provocada por agujeros en la vida y la experiencia, la persona sana se aparta más de sus conceptos y prejuicios, confía más en sus sentidos que integran su experiencia la cual se da siempre en el aquí y el ahora.

Todas las religiones le parecían crudezas inventadas por los hombres y que estos debían tomar la responsabilidad de su existencia por su propia cuenta, la cualidad más importante de la Gestalt es su dinámica, la necesidad intrínseca e imperiosa que la Gestalt tiene de cerrarse y completarse, algo inherente a la naturaleza.

El individuo es el organismo como su medio, darse cuenta transcurre en la más íntima privacidad. Para Fritz el ser humano es una Gestalt en sí mismo y al mismo tiempo parte de una Gestalt, creía que el ser humano vivía para lo que era correcto, sin importarle si realmente quería, decía que el ser humano se ha tornado fóbico al dolor y el sufrimiento, evitando lo que no es divertido y agradable, escapando de la frustración. El resultado de este proceder es la falta de crecimiento.

Enfrentar la frustración y el dolor lleva a un sufrimiento realista, acompañado de un crecimiento. Perls se centró en el aquí y el ahora en el cómo sobre el porqué “el hombre se trasciende a sí mismo únicamente por la vía de su verdadera naturaleza, jamás por medio de la ambición ni metas artificiales. El darse cuenta de y la responsabilidad por el campo total por el sí mismo y por el otro le dan significado y configuración a la vida del hombre.

Los sueños para Fritz son cartas existenciales que abrir y aprender a leer, reconociendo su contenido como parte de la Gestalt que es la misma persona. En esta terapia se busca impulsas el proceso de crecimiento personal y el desarrollo del potencial humano, es necesario conocer lo que es el problema del control, que viene desde afuera, ambiente, la relación con los otros, etc, como el control interno, el propio de cada organismo que obedece a su naturaleza.

Se resalta la importancia de la confusión como choque entre nuestra existencia biológica y nuestra existencia social, darse cuenta de la confusión es parte de la integración de la persona, propicia que la confusión se clarifique por sí sola, permitiendo que la naturaleza se haga cargo de la condición del organismo.

El mundo y cada organismo, se mantiene a sí mismo y la única ley constante es la formación de las Gestalts enteras, totalidades. Una Gestalt es una función orgánica. La Gestalt es el fenómeno vivenciado, la aparición de las necesidades es un fenómeno biológico primario.

En la naturaleza no hay Gestalts incompletas, cuando de supervivencia se trata, la situación mas urgente es la que se convierte en el controlador. Todo control interfiere en el funcionamiento sano del organismo, en la Gestalt, se invita a ejercer natural y responsablemente nuestras posibilidades de manera realista y confiando en nuestra naturaleza. La mayoría de las personas dedican su vida a tratar de actualizar un concepto de lo que deben ser, en lugar de tratar de actualizarse tal como son.

Sentirse bien es para el organismo la condición de identificación pero sentirse mal corresponde a la condición de distanciamiento, alejarse de uno mismo. El límite del ego es esa función discriminatoria de reconocer lo bueno y lo malo. El límite del ego es flexible, la persona sana se adapta a los cambios, la función del límite del ego es la discriminación, diferenciar aquello que fortalece y estructura el organismo de lo que atenta contra él, 2 tipos de discriminación: Introyectada donde se incorporan las elecciones de otra persona y del organismo, cuando hay conflictos entre estas surge la agresión, la agresión tiene doble propósito, desestructurar al enemigo y desestructurar la sustancia necesaria para asimilarlo.

Para que la persona pueda integrarse a sí misma tiene que reconocer que aprender es descubrir y escuchar es comprender, madurar es reconocer las posibilidades reales y trabajar para lograrlas, en el proceso de maduración la persona se confronta con la sociedad, pero la sociedad no da libertad ni se fundamenta en razones positivas, al contrario enajena y enferma a sus integrantes, entonces la persona madura o participa en esa psicosis común y colectiva o busca sanar y tal vez también crucificarse.

Cuando la sociedad demanda personas adaptadas, demanda personas que desempeñen papeles que funcionan, una persona madura vive según sus propios referentes, es constructiva y no puede ser predecible porque no vive cumpliendo expectativas, una persona madura es lo que es en ese momento y no puede ser otra cosa, cuando una persona empieza a darse cuenta de sus propios derechos también empieza a reconocer los de los demás.

Para Fritz Perls las emociones auténticas son el orgasmo, la risa, la agresión y el llanto, son los indicadores de la vida, la prueba de nuestra integración e independencia. Con ellas podemos expresar nuestra sexualidad, pena, alegría y coraje, pero no tiene sentido expresarlas en soledad, el individuo vive por medio de máscaras tratando de cumplir solo un “deber ser”

Los 3 juicios de concepción del ser humano:
1)El dolor avisa: Indicador físico o emocional de un daño, aviso de que el organismo necesita moverse y que no está manteniendo el equilibrio.
2)Lo único constante en el universo es el cambio: Importancia de mantenernos en constante cambio, de correr riesgos razonables, de ensayar nuevas formas de expresión y relación.
3) Estamos conectados: Los límites del organismo no terminan donde termina su dimensión física, hay un ritmo en el universo, todos estamos sujetos a éste simplemente por el hecho de ser y estar.

La Gestalt es la condición que permite vivenciar un contacto más claro del ser humano con la naturaleza, con su entorno y con sus semejantes, es reconocer que la naturaleza siempre ofrece lo mejor de ella, lo más importante es admitir que cualquier persona siempre hará lo mejor que pueda hacer.

Tras huir de la Alemania nazi y establecerse en Johannesburgo, África del Sur, los Perls desarrollan una forma de terapia que, más adelante, con su traslado a los EE.UU., establecerían como la Terapia Gestalt. En 1952, abren el primer Instituto Gestalt en su piso de Nueva York. Hacia finales del decenio de 1950 y comienzos del decenio de 1960, Fritz Perls se traslada a California para enseñar la Terapia Gestalt como forma de vida más que un modelo de terapia, dejando el Instituto de Nueva York bajo la dirección de Laura Perls. En 1964 está asociado al Instituto Esalen de California.

Un primer vistazo a la Gestalt:
Primero: ¿Porqué no hablar mezclando palabras de varios idiomas (alemán/español, español/francés, “francoñol”, etc.) como hace todo el mundo?

Gestalt es una palabra alemana, adaptada hoy día en el mundo entero ya que no tiene equivalente exacto en otras lenguas. Hemos acordado pronunciarla como en alemán “Guéchtalt”. También porque hemos acordado escribirla con mayúscula (al menos mientras sea empleada como sustantivo y no como adjetivo), lo que da a la Gestalt, dicho sea de paso, un aire/ arrogante; mientras se encuentra en compañía de enfoques con minúsculas como el psicoanálisis, el psicodrama, la bioenergética, el rebirth (renacimiento) otras innumerables corrientes del nuevo supermercado multinacional de la psicología.

Gestalten significa “poner en forma, dar una estructura significante”. En realidad, más que de “Gestalt” sería más exacto hablar de “Gestalting”, palabra que indica una acción prevista, en curso o terminada, que implica un proceso de puesta en forma, una “formación”.

Nuestros diccionarios comunes, sólo han retenido por el momento el primer sentido histórico de la “psicología gestalt”, teoría según la cual nuestro campo perceptivo (y también nuestro campo intelectual, mnésico, afectivo, etc.) se organiza espontáneamente bajo la forma de conjuntos estructurados y significantes (“formas buenas” o Gestalten fuertes y gestantes). La percepción de una totalidad (por ejemplo un rostro humano) no puede reducirse a la suma de los estímulos percibidos ya que: El todo es diferente a la suma de las partes.

Así que el agua es más que oxígeno e hidrógeno, y también una parte en el todo es diferente a esta misma parte aislada o incluida en otro todo, debido a que tiene propiedades particulares de su lugar y de su función en cada uno de ellos, así un grito en un juego es diferente a un grito en una calle desierta, estar desnudo bajo la regadera no tiene tampoco el mismo sentido que pasearse desnudo por los Campos Elíseos.

Para entender un comportamiento hace falta entonces no sólo analizarlos, sino sobre todo, tener una visión sintética, percibirlo en el vasto conjunto del contexto global, tener un punto de vista no “exacto”, sino más amplio.

La Terapia: Unidad, Salud, Santidad.
Retomaré más adelante la psicología de la Gestalt o “Teoría de la forma”. Este libro en sí mismo, trata de la Terapia Gestal (Gestalt Therapy en inglés, con frecuencia abreviada como GT) y para prevenir cualquier confusión, no debería de omitir entonces el primer término. Pero es a propósito que no lo menciono sistemáticamente. En efecto, la palabra terapia en francés, por lo general conserva para la mayoría de las personas un sentido restringido. El diccionario Robert la define todavía como: Conjunto de acciones y prácticas destinadas a sanar o a tratar las enfermedades, también la OMS (Organización Mundial de la Salud) recuerda en su prólogo, que:”La salud no es la ausencia de enfermedad o de dolencia, sino un estado completo de bienestar físico, mental y social.

Desde una perspectiva global, “holística”, la terapia señala entonces al mantenimiento y al desarrollo de este bienestar armonioso y no a la “cura” o a la “reparación” de algún problema que haya (lo que se sobreentendería como una referencia implícita a un estado de “normalidad”, una posición opuesta al espíritu mismo de la Gestalt, que valora el derecho a la diferencia, a la originalidad irreductible de cada ser).

Esta terapia reúne entonces la noción de desarrollo personal, de formación y de apertura del potencial humano (lo que difiere explícitamente de los puntos de vista normalizadores, centrados en la adaptación social. Así para el gestaltista Goldstein, uno de los primeros maestros es Perls (y sobre todo de su mujer, Laura): Lo normal debe definirse, no por la adaptación, sino al contrario, por la capacidad de inventar normas nuevas.

¿A quien se dirige entonces la Gestalt?
La Gestalt se practica hoy día en contextos y con objetivos muy diversos: en psicoterapia individual frente a frente, en terapia de parejas (con las dos partes presentes simultáneamente), en terapia familiar, en grupos abiertos de terapia (a razón por ejemplo, de una vez por semana o de un fin de semana al mes), pero también en grupos de desarrollo del potencial personal de cada uno, así como en el seno de las instituciones (escuelas, establecimientos para jóvenes inadaptados, hospitales, psiquiátricos, etc.) o también en el área de las empresas del sector industrial o comercial.

Esta corresponde principalmente a las personas que sufren de problemas físicos psicosomáticos o físicos, catalogados como “patológicos”, o bien se dirige a las personas que enfrentan dificultades o problemas existenciales, desafortunadamente frecuentes (conflicto, ruptura, duelo, depresión, inactividad, bloqueos, sentimientos de ineficiencia o de impotencia, etc.) o más aún a cualquier persona u organización.

Buscando un pleno desarrollo de su potencial latente, no sólo un “mejor ser” sino un “ser nada más”, una mejor calidad de vida. ¿Debe hacerse rimar necesariamente “terapia” con “enfermedad”?. Nosotros recibimos todos los días en terapia individual y de grupo las patologías graves y los enfermos profundamente perturbados, los psicóticos angustiados y las neurosis de angustia.

Pero también, por otro lado, los problemas existenciales más comunes, ya que desde hace mucho tiempo, las estadísticas de todos los países nos recuerdan que los suicidios son mucho más numerosos entre los que se dicen “normales” que entre los enfermos mentales ”identificados”.

¿Dónde termina lo “normal” y dónde comienza lo “patológico”? ¿Cómo escoger entre la coerción excesiva en los asilos y la antipsiquiatría romántica? ¿Quién puede decidir si el duelo de un ser querido o una ruptura amorosa son más fáciles de asimilar que una neurosis obsesiva o una frigidez primaria? Nosotros no disponemos de una vara para medir la profundidad de los problemas y finalmente me importa poco la nosografía sabia mensurada con el peso de las palabras.

Me rehuso a tomar partido entre la “enfermedad y el “malestar” existencial, yo no estoy contra la “terapia de los normales”, alabada por Perls (a quien le daba pena reservar su método sólo para los enfermos y los marginados).

El legado de la Psicología Experimental en la Terapia Gestalt:
La publicación de Wilhelm Wund en 1874 “Los principios de la psicología fisiológica”
Introdujo el rigor de la investigación científica y colocó a la psicología en el rango de la ciencia. Definió a la psicología como la investigación de los procesos conscientes y regresó los conceptos cuerpo y mente de vuelta al terreno de la filosofía.

Su propósito era reformar la investigación psicológica por medio del método experimental. Aunque de forma indirecta, Wunkdt dejó un profundo impacto en la Terapia Gestalt al determinar el desarrollo de la investigación psicológica y psicoterapéutica.

Freud fracasó en sus intentos por refinar el psicoanálisis como método de investigación científica, pero Wundt lo logró cuando creó la disciplina de la psicología experimental y se ganó la aceptación de la comunidad científica. El efecto sobre la terapia Gestalt fue benéfico y perjudicial al mismo tiempo. El rigor de la Investigación de Wundt sobre los procesos conscientes sirvió para crear la metodología de la terapia Gestalt (como en el caso de los experimentos terapéuticos). Sin embargo, el cambio en el seirgeist de finales del siglo XX estuvo marcado por un retorno a modelos de psicoterapia más conservadores, a la medición precisa de resultados y el alivio del síntoma lo que se convirtió en la influencia más perjudicial del enfoque científico sobre la terapia.

El mismo año en que se publicaron las obras póstumas de Wundt, Franz Brentano (1847) publicó “La psicología desde una perspectiva empírica”. Brentano era un psicólogo de profundas bases filosóficas que, sin embargo, trabajaba con el método científico.

El legado de la Filosofía en la Terapia Gestalt.
Antes de detallar los fundamentos de una psicoterapia basada en la estética, vale la pena comprender las consecuencias que se dieron por intentar mantener estos fundamentos durante el seitgeist del conservadurismo.

La influencia insidiosa de la psicología experimental de Wundt sobre la terapia Gestalt puede apreciarse en la aproximación a la psicoterapia como un sistema basado en la epidemiología y la evidencia clínica. Como mencionaron Haggbloom y colaboradores (2002) “La disciplina de la psicología sufrió una notable transformación durante el siglo XX, una transformación que la apartó de la psicología filosófica europea el siglo XIX tardío, y la impregnó del carácter empírico y de investigación que hoy predomina en la psicología norteamericana” (pág. 139). Laura Perls dijo (1992) que “los componentes básicos de la Terapia Gestalt son ante todo filosóficos y estéticos. La terapia Gestalt es un enfoque fenomenológico/existencial y como tal, es experiencia y experimental (pág. 4)

Frederick Perls estaba familiarizado con estas filosofías, pero no con la misma profundidad que Laura. Sin embargo, estaba fascinado con el trabajo de Salomón Freidlander (1918; Carkson y Mackewn, 1993, pág. 5) quien planteó el concepto de “punto cero”, del cual emergen las diferencias. Wulf (1996) reconoció la compatibilidad de los conceptos de Friedlander con las formulaciones de figura/fondo de los psicólogos Gestalt, con los principios homeostáticos de Goldstein y la filosofía oriental.

La filosofía de Friedlander contribuyó a la terapia Gestalt para crear un método de integración de polaridades, a desarrollar el concepto de “vacío fértil” y a comprender con mayor profundidad de Gestalt emergente. Su filosofía sobre lo que él llamada “indiferencia creativa” ayudó a Perls a clarificar el término auto-actualización que escuchó de Goldstein, quien a su vez aprendió de Maslow treinta años antes (Koan, 1976, pág. 241)

Historia y Geografía de la Gestalt.
Platico y me deleito con las consideraciones generales (esenciales), pero todavía no he definido a la Gestalt.

¿Qué es entonces esta “nueva terapia” de límites por lo general mal definidos por el público y que ha sido bautizada alternadamente por unos o por otros como: Terapia de la Concentración, Terapia del Aquí y del Ahora, Psicoanálisis existencial, terapia integrativa, psicodrama imaginario? Y que yo intitulo aquí simplemente: Terapia del contacto.

Hasta estos últimos días, es verdad, todavía la Gestalt era poco conocida en Francia, inclusive se ha convertido más allá del Atlántico en uno de los métodos más populares de terapia de desarrollo personal y de formación (muy por delante del psicoanálisis, del psicodrama y del enfoque “no directivo” o “centrado en el cliente”).

Ha sido objeto hasta ahora, de más de 1000 publicaciones. Actualmente en E.U.A. existen muchas decenas de instituciones de formación en Gestalt, repartidas en todas las grandes ciudades y su enseñanza se imparte regularmente a psicólogos y trabajadores sociales, pastores religiosos y a responsables de movimientos juveniles. Por otro lado, estimamos que muchos cientos de millares de personas han hecho una psicoterapia individual, de grupo o han participado en un grupo de desarrollo personal de Gestalt.

¿Cómo explicar que esta última haya permanecido tan desconocida en Francia a más de 30 años de su nacimiento? ¿Tendríamos tal vez que invocarla muy especial “resistencia” de los herederos de Descartes a todo aquello que no parece basarse en el pensamiento racional o de “causa-efecto” tradicional?. En Francia sucede también que el descubrimiento de las “causas” (aunque sean hipotéticas) importan más que el resultado, si es que no entra de golpe en los esquemas explicativos del momento.

Constatamos entre nosotros una desconfianza análogo hacia la parapsicología (que en la actualidad se enseña en una veintena de universidades americanas así como parece también que en la Unión Soviética, entre las “medicinas suaves”, “naturales” o también “paralelas” (homeopatía, acupuntura, etc.) y es conveniente recordar que Francia fue particularmente reticente a la introducción del psicoanálisis (que chocaba contra los prejuicios de la época). Este último también se desarrolló entre nosotros con un retraso considerable, antes de atribuirse un monopolio casi “imperialista”.

Sin embargo la Gestalt (que por otro lado era en sus inicios de raíz europea) se extendió rápidamente en los países germanos y anglosajones y ahora llega a Canadá, México y América del Sur, Australia, Japón, etc. En Alemania, fue introducida desde 1969 y enseñada a partir de 1972 en diversos institutos, entre los cuales está la Fritz Perls Akademie, que ella sola ha formado hasta ahora más de 1,500 “practicantes profesionales” de Gestalt (psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, etc.) mientras que en Francia hay apenas una centena, a pesar de ser “un pueblo vecino”.

Hasta no hace mucho tiempo, la totalidad de los gestaltistas franceses estaban obligados a ir a aprender al extranjero, pero ahora y en particular bajo el impulso de la Sociedad Francesa de Gestalt, algunos de los primeros institutos de formación han visto la luz en nuestro territorio.

La Gestalt ha sido elaborada sobre todo a partir de las intuiciones de Fritz Perls, psicoanalista judío de origen alemán, emigrado a la edad de 53 ños a E.U.A.
Podemos situar la concepción de la Gestalt hacia los años de 1940, en África del Sur, pero su nacimiento y su bautizo oficial datan de 1951, en NuevaYork. Su infancia fue relativamente oscura y su desarrollo, limitado. Mucho tiempo después en California, se vuelve famosa con motivo del gran movimiento de “contracultura” de 1968 que sacudiría a todo el planeta, en búsqueda de nuevos valores de creatividad “La imaginación del poder”, repartiendo a cada uno su parte de responsabilidad (autogestión), buscando: Revalorar el Ser en relación al Tener, Emancipar al saber, en relación al poder.”

La Gestalt, más allá de una simple psicoterapia se presenta como una verdadera filosofía existencial, un “arte de vivir”, una manera particular de concebir las relaciones del ser vivo con el mundo. Lo grande de Perls y de sus colaboradores (Laura Perls y Paul Goodman, en particular) fue elaborar una síntesis coherente de diversas corrientes filosóficas, metodológicas y terapéuticas europeas, americanas y orientales, constituyendo así una nueva “Gestalt”, en la cual “el todo es diferente a la suma de sus partes”. La Gestalt se sitúa en la encrucijada entre el psicoanálisis, las terapias psicocorporales de inspiración reichiana, el psicodrama, el sueño dirigido, los grupos de encuentro, los enfoques fenomenológicos existenciales y las filosofías orientales.

Pone el acento sobre la toma de conciencia de la experiencia actual (El aquí y el ahora, englobando el resurgimiento causal de una vivencia pasada) y rehabilita el sentimiento emocional y corporal, generalmente censurado en la cultura occidental que codifica con severidad la expresión pública de la cólera, de la tristeza, de la angustia, pero también de la ternura, del amor o de la alegría. La Gestalt desarrolla una perspectiva unificadora del ser humano integrando a la vez, sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales permitiendo: “Una experiencia global donde el cuerpo pueda hablarse y la palabra encarnarse” (Anne Rosier).

Favorece un contacto auténtico con los otros y con uno mismo, un ajustamiento creativo del organismo al medio que lo rodea, así como una toma de conciencia de los mecanismos interiores que nos empujan con mucha frecuencia a conductas repetitivas.

Pone de relieve nuestros procesos de bloqueo o que interrumpen el ciclo normal de satisfacción de las propias necesidades y descubre nuestras evasiones, nuestros miedos y nuestras inhibiciones así como nuestras ilusiones.

La Gestalt no sólo tiene como objetivo simplemente explicar los orígenes de nuestras dificultades sino experimentar “experienciar” las pistas de soluciones nuevas: a la búsqueda dolorosa del saber por qué, prefiere el sentir cómo, movilizador del cambio.

En Gestalt cada uno es responsable de sus elecciones y de sus evasiones. Trabaja al ritmo y al nivel que le conviene, a partir de lo que surge en el instante, ya sea que se trate de una percepción, una emoción o una preocupación actual, de volver a vivir una situación pasada mal resuelta o ¡inacabada”, o bien, de perspectivas de porvenir inciertas.

El trabajo por lo general es individualizado, aún cuando se practique en grupo, el cual se utiliza sólo como apoyo o como “eco” amplificador.

La Gestalt integra y combina, de manera original, un conjunto de técnicas variadas, verbales y no verbales como: El despertar sensorial, el trabajo de la energía, la respiración, el cuero o la voz, la expresión de la emoción, el trabajo de la energía, la respiración, el cuerpo o la voz, la expresión de la emoción, el trabajo a partir de los sueños, la creatividad (diseño, modelado, música, danza, etc.)

En suma caracterizando al enfoque Gestalt: “No se trata de comprender, analizar e interpretar los acontecimientos, los comportamientos o los sentimientos, sino más bien: Favorecer la toma de conciencia global sobre la manera cómo funcionamos y de nuestros procesos: Del ajustamiento creativo al medio ambiente, de la integración de la experiencia presente, de nuestras evasiones, de nuestros mecanismos de defensa o resistencias.

Se trata de una actitud básica que se diferencia a la vez del psicoanálisis y del conductismo, que constituye una “tercera vía” original: Comprender y aprender, pero sobre todo experienciar, con el fin de ampliar al máximo nuestro campo de vivencias y nuestra libertad de elección, tratando de salir del determinismo alienante del pasado y del medio, impregnado de nuestros condicionamientos “históricos” o “geográficos”, y volver a encontrar así una playa de libertad y responsabilidad.

Me gustaría publicar completos los trabajos presentados para esta última semana de clases de la materia, sin embargo se acotaría el tiempo y el espacio, ya que es una rama generosamente extensa pero mucho muy apasionante, así que, amigo lector si te interesa en verdad obtener la información completa de todos las unidades vistas a lo largo del ramo, escríbenos y con mucho gusto te las haremos llegar a vuelta de tu correo personal. Sólo indícanos si deseas recibirlas en presentación de power point o en word simplemente como texto pero con interesantes fotografías de autores, obras, fechas y hechos que en su momento revolucionaron la época de la creación del movimiento gestaltista, tanto o más como ahora nos apasiona a nosotros los actuales estudiantes de psicología, incursionar en tan bellísimo enfoque humanista.

Hasta la próxima amigos,
Doral.

domingo, 6 de marzo de 2011

El Enfoque Centrado en la Persona y su aplicación en algunos campos.



El Enfoque Centrado en la Persona
y su aplicación en algunos campos.

La revolución en el matrimonio y en las parejas:
Hay tantos factores sociales significativos que han afectado profundamente al matrimonio, que es virtualmente imposible aislar el impacto específico del enfoque centrado en la persona. Cada uno de estos factores ha provocado una diferencia en la “política” del matrimonio.

Antes que nada está el impacto de los métodos contraceptivos notablemente mejorados. El tremendo impacto del control natal me llegó en la lectura de Thomas Jefferson: Una Biografía íntima, escrita por Fawm Brodie.

Jefferson y su esposa estaban muy enamorados y muy cerca uno del otro. Según Jefferson durante su matrimonio, él vivió “diez años de continua felicidad”. Pero difícilmente puede ser una exageración decir que aquella fue matada por su amor. Ella estaba físicamente débil, embarazada la mayor parte del tiempo, tenía serías dificultades para criar a los hijos y murió por las complicaciones del parto de su sexto niño algunos meses después del nacimiento.

Tres de los seis murieron antes que ella. Jefferson tenía treinta y nueve años, ella treinta y cuatro cuando murió. Esta historia no es frecuente. La mamá de Martha había muerto tres semanas después del nacimiento de Martha. Su padre, entonces tuvo otra esposa que vivió sólo algunos años y una tercera que sobrevivió sólo once meses. Después de esto, su padre tomó a una de sus esclavas mulatas, quien al parecer menos vulnerable a las infecciones de sus esposas blancas, le dio seis niños.

Estas no son historias aisladas. Con algunas variaciones, se repiten a través de todo el libro de Brodie e incluyen a las familias de parientes y amigos de Jefferson. Ciertamente ser una esposa era una de las ocupaciones más peligrosas de la época. Las esposas eran desechables porque no parecía haber otra alternativa. Sólo las mujeres débiles o estériles tenían una probabilidad razonable de vida.

Ahora todo eso ha cambiado. La disponibilidad de medios recontrol natal eficaces significa que el matrimonio puede llegar a ser algo de la pareja puesto que la esposa no está totalmente ocupada con el embarazo, la alimentación y la cría de los niños. También significa que físicamente ella es tan libre como su esposo para explorar relaciones fuera del matrimonio. Las relaciones sexuales antes y fuera del matrimonio han aumentado considerablemente en las mujeres. Además ellas tienen la oportunidad de escoger entre una familia o una carrera o combinar las dos. Los medios efectivos de control natal han hecho posible la liberación de la mujer, su rol subyugado. El impacto en la política de la familia ha sido incalculable.

Una segunda circunstancia también ha afectado mucho al matrimonio. El promedio de vida de hombres y mujeres ha crecido y, por lo tanto, la duración potencial de un matrimonio también ha aumentado. En menos de cien años las probabilidades de vida se han duplicado. En los Estados unidos, una mujer blanca puede esperar vivir hasta la edad de sesenta y seis años, un hombre blanco hasta los sesenta y nueve.

Los que no son blancos tienen probabilidades de vida más cortas. La expectativa de las compañías de seguros respecto a la duración de cualquier matrimonio era de más de treinta y un años en 1971, último año del cual hay tablas disponibles. Comparada con el pasado histórico, es una expectativa nunca vista. Un matrimonio de antes, con la posibilidad de durar diez o quince años antes de que fuera roto por la muerte, es muy diferente de un matrimonio de ahora donde existe la posibilidad de que los dos puedan vivir hasta cincuenta años, antes de que muera cualquiera de los dos.

Los defectos de una relación que podían ser tolerados por diez años, no serán tolerados por cincuenta. El número de cosas que pueden cambiar las vidas y hacer una relación inestable se multiplique, a menos que la pareja crezca junta y se adapte bien a una relación continuamente cambiante.

Otro factor social que ha aparecido es la creciente aceptación social del divorcio. Ahora, ya ninguno de los dos miembros de la pareja se siente necesariamente unido al otro “hasta que la muerte nos separe”. Ninguno de los dos tiene ya un poder o control perdurable sobre el otro. Cada individuo tiene siempre, en la actualidad, el poder de la elección sobre la conservación del matrimonio.

La transitoriedad y movilidad de la familia ha tenido un profundo efecto en la relación interpersonal del matrimonio. Esto pone el énfasis del matrimonio en la cualidad de la relación entre dos gentes. No existe más la familia extensa para amortiguar las tensiones. Por lo tanto, cualquier deficiencia en la relación se hace más clara.

Un factor poco tomado en cuenta merece atención. En 1940, el 17 por ciento de las esposas tenían trabajos. En 1972 era el 42%, del cual el 7% ganaba más que sus esposos. La mujer es mucho más independiente de su esposo y es mucho más probable que esté en contacto con otros hombres en el trabajo. De nuevo las posibilidades de tensión en la relación se incrementan definitivamente.

La creciente libertad sexual ha afectado profundamente el matrimonio. Se reporta que 90% de los jóvenes que llegan a su primer matrimonio han tenido relaciones sexuales, aunque solamente 37% de la población cree que esa conducta es permisible. Más aún, un estudio muestra que cuando la pareja de un primer matrimonio, está entre los 20 y 25 años de edad tiene más relaciones sexuales extramaritales durante los primeros dos años del matrimonio que individuos más viejos durante toda su vida de casados.

Difícilmente puede exagerarse el significado de estos hechos para el futuro de los patrones de conducta en el matrimonio.

Todos estos factores posibilitan más la existencia de un matrimonio o una relación de pareja centrados en la persona. Pero también hacen que el matrimonio sea más riesgoso, más abierto o tensiones, con menos probabilidades de durar. Enfrentamos el dilema de que mientras más centrado en la persona se vuelve el compartir sexual de una pareja, más abierto está el rompimiento; por otro lado, mientras más centrado en la persona sea, existe mayor apertura a la realización y enriquecimiento de cada uno de los miembros de la pareja.

Cada una de estas circunstancias le da a la mujer más opciones, más oportunidades para su dignidad, más posibilidades de descubrir su propio valor. Todas estas cosas han llegado juntas en una de las “revoluciones silenciosas” más rápidas y efectivas de nuestro tiempo, el movimiento de liberación femenina.

En él encontramos una insistencia por acabar con la discriminación de la mujer en las oportunidades de trabajo, en las leyes de la propiedad, en los derechos civiles, en el salario y aún en situaciones menos obvias como nuestro lenguaje, -los hombres, director, homenaje a él- nos estamos haciendo sensibles a las formas sutiles de mantener baja la autoestima de las mujeres.

En sus esfuerzos por hacer más conscientes a las gentes, lo mismo que en sus actividades políticas y legales, el movimiento de liberación femenina está centrado en la persona.

En su mejor expresión filosófica lleva consigo una profunda confianza en la capacidad de la mujer, como individuo, para vivir una vida de su propia elección, para llegar a ser una persona creativa e independiente con sólo que la sociedad establezca un clima que acepte el crecimiento.

El hombre, como individuo puede también llegar a convertirse en una persona más completa –tierno, afectuoso y emocional, lo mismo que intelectual y con éxito- si el clima social lo permite. Con todo, muchos hombres ven en la “liberación femenina” solamente una amenaza a su masculinidad, a su posición en la familia, a sus trabajos.

Es obvio, entonces que el movimiento de liberación femenina y sus implicaciones, constituyen una fuerza extraordinaria para modificar la dinámica y la política del matrimonio.

Presento algunas cosas que he aprendido de parejas que han vivido un clima centrado en la persona –grupos de parejas, grupos reencuentro, terapia individual o lecturas- Estos compañeros han encontrado más que una aceptación de sí mismos como personas únicas. El enfoque centrado en la persona ha tenido diversos efectos en estas relaciones de pareja.

La dificultades presentes en la relación se sacan a la luz. Una joven pareja habían estado viviendo juntos y estaban planeando casarse.

Estuvieron juntos en un grupo de encuentro y pidieron permiso para explorar su relación con la ayuda de los participantes. A medida que empezaron a abrirse, se vio claro que casi no se conocían.

Tenían distintos objetivos y percepciones muy diferentes, por ejemplo: La joven mujer pensaba de sí misma que era razonablemente adecuada y de ninguna manera inferior.

Se sintió sorprendida y herida de encontrar que su amante le veía como mucho muy inferior a él en inteligencia y posición social. A medida que ellos exploraron sus diferencias, se volvieron mucho más abierto uno con el otro, pero su relación como pareja parecía bastante precaria.

Sin embargo, una carta que recibí un año después habló de su matrimonio, de sus crecientes áreas de interés mutuo y de trabajo y de su satisfacción actual con su relación. Evidentemente el riesgo que ellos tomaron al explorar sus profundas diferencias había fortalecido, en lugar de debilitar, los lazos de su relación de pareja.

La efectividad en la Educación del Enfoque Centrado en la Persona:
A continuación presentaré el resultado de las investigaciones realizadas para corroborar empíricamente la validez de las hipótesis formuladas por la educación centrada en la persona. En el trabajo de investigación bibliográfica encontré (nos dice el autor), dos tipos de experimentos o estudios de investigación. En uno se hace básicamente una comparación global entre dos enfoques y métodos de enseñanza: el enfoque tradicional, que en este capítulo es denominado “método centrado en el maestro”

Comparación del método centrado en el estudiante con el método centrado en el maestro:
Para poder situar adecuadamente los resultados que serán presentados más adelante, expongo aquí la descripción que los diversos investigadores han hecho de la variable independiente, el método de enseñanza. En los experimentos revisados, ésta es la descripción que en una forma u otra, ha sido utilizada.

Después de revisar diversos artículos en los que se describe la investigación realizada sobre la efectividad de estos dos enfoques en la educación y en la enseñanza dentro del aula, aparece la enorme complejidad del problema, la dificultad para definir, controlar y medir las variables en estudio.

Un ejemplo de esta situación lo encontramos en el artículo de Birney y McKeachie (1955), en donde los autores presentan una amplia revisión de la investigación realizada desde 1942 hasta 1955, en la enseñanza de la psicología. Consideran los siguientes factores que afectan la consecución de los objetivos dentro de un salón de clases: el método de enseñanza; la interacción entre el método y la personalidad de los estudiantes y entre el método y el maestro; las características de los estudiantes (personalidad, inteligencia, madurez emocional), y la personalidad del maestro.

Las actitudes facilitadoras y su influencia en el aprendizaje:
Ahora voy a presentar resultados provenientes de un tipo distinto de investigación a la ya expuesta. El doctor David Aspa y la doctora Flora Roebuck, con la ayuda de sus colaboradores, han llevado a cabo un intenso programa de investigación de entrenamiento durante los últimos ocho años, en el llamado Consorcio Nacional para la humanización de la Educación (CNHE). Sin duda alguna este es un trabajo de suma importancia porque sus alcances y repercusiones, por la seriedad con que ha sido realizado y por la sistematicidad en los procedimientos e instrumentos utilizados.

La población estudiada en este programa comprende a maestros y estudiantes de distintas edades, y razas, niveles escolares, lugares de residencia, niveles socioeconómicos y culturas. Este programa también incluye estudios realizados en otros países, además de los Estados Unidos.

De los estudios realizados iniciales, Aspa y Roebuck 181976) presentan los siguientes resultados y conclusiones:
1.- Existe una correlación positiva entre las actitudes facilitadotas del aprendizaje significativo postuladas por Rogers y el desarrollo cognoscitivo de los estudiantes, su asistencia a clases y la ganancia que obtienen en puntuaciones de pruebas de inteligencia.

2.- La mayoría de los maestros estudiados tenían habilidades interpersonales (actitudes facilitadotas) en un grado tan bajo que retardaban más que facilitaban el aprendizaje de los estudiantes.

3.- Es posible entrenar a los maestros en forma sistemática para que eleven sus actitudes de congruencia, aceptación y empatía a niveles facilitadotes del aprendizaje. Dicha entrenamiento puede realizarse en 15 horas, con un enfoque didáctico experiencial.

4.- El aprendizaje por parte del maestro de las actitudes facilitadotas se traduce en la práctica en un crecimiento de los estudiantes.

5.- Los niveles bajos en las actitudes facilitadotas es un problema nacional en los Estados Unidos. No se encontraron diferencias geográfica.

La intervención comunitaria desde el enfoque centrado en la persona:
Autor: José F. Gómez del Campo Estrada:

La intervención comunitaria es en la actualidad uno de los aspectos que más inquieta a los profesionales de la salud mental, así como a las instituciones que se dedican a promoverla. La desinstitucionalización, la comunidad terapéutica, el cuestionamiento del tratamiento tradicional de tipo individual y con frecuencia de internado; la necesidad de prevención y reestudios epidemiológicos son algunos de los elementos que constituyen la llamada Tercera Revolución de la Salud Mental.

La primera asociada con los nombres de Pinet, tuke, Rush y DorotheaI., Dix, luchó por restaurar la dignidad personal del enfermo mental y pretende promover un trato verdaderamente humano; Freud, al frente de la segunda revolución, atrae la atención hacia la vida intrapsíquica y los determinantes inconscientes del comportamiento.

Según Hobbs (1964), la tercera revolución es el reto del presente. No se liga todavía a ningún nombre en particular, sino a una serie de movimientos que han surgido en diversas partes del mundo y que parecen indicar que el concepto de salud mental de la comunidad finalmente empieza a ser tenido en cuenta en el campo de la salud mental. En contraposición al modelo clínico médico, como la tradicional forma de explicación y de intervención, se proponen modelos comunitarios que destacan los aspectos positivos de la salud mental y dejan de definirla en términos de ausencia de síntomas, para dar lugar a modelos de la personalidad sana (Albee, 1982)

De este modo, el campo de la intervención comunitaria desde el punto de vista de la psicología, se ha expandido para incluir no sólo la promoción de la salud mental, sino todos aquellos programas que contribuyan al desarrollo integral de la persona y delas comunidades que participan.

Algunos antecedentes:
Durante los últimos veinte años, Carl Rogers y sus colaboradores del Centro de Estudios de la Persona de la Jolla, California, junto con otros colegas de diversas naciones han estado trabajando en los procesos de formación de comunidades.

A partir de los primeros grupos, mejor conocidos como grupos de encuentro y en los que se trabajaba con un grupo de entre quince y veinte participantes, las experiencias se fueron extendiendo a grupos mayores, de 50 a 200 personas, y después a grupos muy grandes de 600 a 800 participantes.

Con gran apertura a la experiencia, creatividad y disposición para correr riesgos, se han involucrado en procesos deformación de comunidades temporales para proporcionar un escenario diferentes para aprender acerca de las relaciones interpersonales.

Este tipo de grupos se han formado en países tan diversos como México, Japón, Italia, Francia, España, Alemania, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Estados Unidos, Israel, Brasil, Sudáfrica y poco antes de la muerte de Carl Rogers en la Unión Soviética.

En las publicaciones y comunicaciones personales parecen indicar que a pesar de las diferencias socioculturales, políticas, religiosas, económicas, etc., el método ha tenido éxito y ha demostrado su validez para facilitar el establecimiento de relaciones interpersonales más honestas y significativas en diferentes niveles.

Las primeras experiencias se centraban en el crecimiento del individuo en el contexto del grupo. Se destacaba la importancia de la creación de un clima de seguridad psicológica, libre de amenazas para la autoestima de la persona, que permitiera la autoexploración y la creación de relaciones cercanas y significativa. Rogers (1970), Liebeerman, Yalom y Miles (1973), entre otros, estudian el proceso que ocurre en los grupos y señalan diferentes etapas; y se interesan también por el papel de facilitador del grupo en este proceso.

Muchos de los conceptos cuya utilidad había sido probada en procesos individuales empezaron a formularse nuevamente en el contexto de las experiencias de grupo. Las condiciones facilitadotas del crecimiento individual (empatía, actitud positiva incondicional y congruencia) fueron pronto reconocidas como elementos centrales en la comunicación grupal.

En las publicaciones de la época aparecían con frecuencia inquietudes relacionadas con la profundidad y permanencia de los cambios experimentados, con la continuidad de la experiencia y con la transferencia de los aprendizajes en grupos a las relaciones en la vida diaria, y finalmente con el posible efecto social de la experiencia de grupo.

Conforme la influencia de los grupos de encuentro fue ampliándose, e empezaron a aplicar específicamente al trabajo con grupos marginados y al enfrentamiento de tensiones intergrupo. Ejemplos conocidos de este trabajo lo constituyen el grupo con farmacodependientes que se presenta en la película Because That’s my way (1971), y el grupo de encuentro con líderes católicos y protestantesen Belfast, Irlanda.

Talleres sobre ECP
Comunidades temporales:

Rogers (1980) llama “Comunidades temporales” a la micro-sociedad que se crea en un lapso que ha variado entre diez y diesisiete días aproximadamente, durante la participación en talleres intensivos sobre el enfoque centrado en la persona. En las comunidades, al igual que en sociedades mayores y de mayor duración o permanencia temporal, se generan procesos, se establecen normas y límites, se desarrollan estructuras de poder, formas de gobierno, patrones y estilos de comunicación.

La originalidad del E.C.P. radica en la manera en que ha tratado de resolver los problemas que surgen en la formación de una comunidad. El interés de los científicos del comportamiento humano por el estudio del surgimiento y desarrollo de estas comunidades temporales se relaciona principalmente con los problemas que plantea el acelerado cambio tecnológico, científico y social que caracteriza al siglo XX.

La calidad y permanencia de los vínculos entre los seres humanos, la naturaleza de la amistad y de las relaciones íntimas y los procesos sociales que regulan las relaciones entre los grupos han sufrido notorias modificaciones. En la actualidad la persona debe ser capaz de establecer relaciones significativas en poco tiempo y se le pide también una mayor capacidad para adaptarse y participar en grupos.

La formación de comunidades temporales es un proceso complejo que plantea retos y dificultades importantes. La experiencia con la aplicación del ECP a estas situaciones puede aportar elementos significativos para su estudio.

Estructuras de poder:
Es común que en este tipo de grupos se tenga una estructura previamente definida y que la responsabilidad y el poder se concentren en los profesionales del equipo de facilitadotes. Una persona que asiste a un programa de entrenamiento en relaciones humanas llevado a cabo con los lineamientos de los grupos “T” de Kurt Lewin, acepta con facilidad la estructura que se le propone o se le impone. Acepta el liderazgo formal de los facilitadotes y el programa diseñado por ellos o por la organización, así como los objetivos de aprendizaje propuestos por ellos mismos. Este es el caso típico de centralización del poder en el grupo profesional. Desde luego que en muchos de estos programa alas estructuras van cambiando y el manejo del poder adquiere nuevos matices.

Organización y estructura flexibles:
En estos talleres, en mayor o menor grado, es frecuente que el equipo de facilitadotes a lo largo de dos o tres días intensivos de trabajo se percaten de que más importante que la planeación de la experiencia, es la integración del equipo de facilitadotes y el proceso que conduce a ella.

En otras palabras: El uso del poder en el ECP se define desde estos primeros momentos como poder compartirlo por el equipo con los participantes. Así, no se llega a la primera reunión con un programa cuidadosamente planeado y una estructura bien preparada, sino con la invitación para formular y alcanzar los objetivos de manera conjunta.

Esta política en el uso del poder no significa la evasión de la responsabilidad en la creación de estructuras de poder, de autoridad y de gobierno, sin oque pretende dar la misma oportunidad a todos los miembros de la comunidad para definirlas.

Algunas proposiciones para la formulación de un marco teórico:
Puesto que la psicología comunitaria se encuentra en pleno proceso de desarrollo, autodefinición y consolidación tanto de práctica como de teoría, parece apropiado referirnos a algunos de sus supuestos básicos como característicos de un enfoque que se cuestiona a sí mismo.

El enfoque comunitario.
Este enfoque destaca la prevención primaria como un objetivo fundamental, al discutir el alcance del concepto, es inevitable la referencia a la definición de Caplan y Grunebaum (en Muñoz, 1976), quienes señalan que prevención primaria se refiere a los esfuerzos conducentes a la reducción de la incidencia de casos de incapacidad y perturbación mental en una población. Esta definición abarca un objetivo central: La salud mental comunitaria. Sin embargo, es necesario ampliarla ya que el enfoque comunitario se interesa por el abordaje de otros problemas y realidades sociales. Así, se puede decir que la prevención primaria dentro del enfoque comunitario se refiere a todo esfuerzo dirigido a evitar la aparición de un problema, alteración o mal que pudiera afectar al individuo o a su comunidad.

Además del nivel primario de prevención, en enfoque comunitario trabaja en la prevención secundaria y terciaria. En ambos casos la intervención se realiza cuando el trastorno o problema ya se encuentra presente.

La prevención secundaria pretende reducir al mínimo el tiempo depuración del trastorno; la detección temprana de alteraciones del desarrollo o de problemas de aprendizaje, y los programas encaminados a lograr la desinstitucionalización en menor tiempo, son típicos caos reprevención secundaria.

La intervención en el nivel reprevención terciaria pretende neutralizar o reducir el mínimo los efectosdesorganizantes y nocivos del trastorno o problema que afectó al individuo o al grupo. Aquí podemos citar como ejemplos los programas de tratamiento conjunto de personas con trastornos severas y sus familias.

El enfoque comunitario es comprehensivo y holista (del griego holos: Todo.
Con base en una concepción holística de la naturaleza humana y de la sociedad, el enfoque comunitario opera en la sociedad como un todo. Comparte con la teoría general de los sistemas el postulado de que los componentes de un sistema se interrelacionan de manera tal que cualquier cambio en un subsistema afecta al sistema mayor, y viceversa. Cada subsistema es en sí mismo un ecosistema completo, pero abierto a relaciones con otros.

La concepción holista del enfoque comunitario se basa también en numerosos trabajos de teóricos como Maslow (1973), Canning (1970), Fromm (1968), Rogers (1968) May (1967), Frankl (1979), Lewin (1951) y otros, quienes han resaltado con solidez la realidad de la unicidad, individualidad y singularidad de cada persona, al mismo tiempo que destacan su naturaleza holista. La teoría de campo de Lewin discute ampliamente el concepto de campo al que Rogers se refiere cuando afirma que el organismo reacciona como una totalidad organizada ante el campo fenoménico tal y como lo percibe.

Entre otros, el enfoque comunitario es desprofesionalizante, interdisciplinario, concientizador y politizante, se orienta hacia la salud y el crecimiento. Como lo señalan los psicólogos humanista, existe en el organismo una tendencia inherente hacia la salud y el crecimiento de la cual depende la relación que la persona establezca con su entorno.

El concepto de salud debe entenderse en el contexto de la psicología holista. Se refiere tanto a los aspectos individuales como a los comunitarios, abarca aspectos de salud física tales como alimentación, ejercicio, descanso, etc. Al mismo tiempo, que se interesa por nuestra relación con el ambiente físico y el desarrollo de la naturaleza espiritual y trascendente.

La política de la administración:
Tradicionalmente, las organizaciones, sean gubernamentales, industriales, educativas o médicas, han sido administradas mediante una distribución jerárquica del poder. En lo más alto de la jerarquía está una persona, como en una empresa o como en la iglesia católica por ejemplo, o un pequeño grupo, como en el partido comunista.

Aunque de muchas formas el poder les llega a los de arriba desde aquellos que son gobernados, la organización es generalmente experimentada como un proceso de control que va de arriba abajo. Esto puede hacerse a través de órdenes y reglamentos o mediante recompensas otorgadas de una forma selectiva como por ejemplo, la promociones y los aumentos de salario.

Recientemente muchas de las grandes empresas norteamericanas han estado modificando esta forma extrema de control jerárquico. Se han esforzado por distribuir autoridad, responsabilidad e iniciativa en la organización, principalmente en todos los niveles directivos. En otros países, entre los que destaca Suecia, la experimentación se lleva aún más lejos, hasta el nivel de los obreros.

En todos estos esfuerzos, las personas de los puestos de control han tratado de promover una comunicación abierta en todas las direcciones; de abajo arriba; de los altos directivos hacia abajo; horizontalmente de departamento a departamento y de especialista a especialista.

En algunas industrias se han sentido efectos constructivos. Mucho ha dependido de la autenticidad del deseo de los altos directivos para crear oportunidades, de tal manera que los individuos en la organización puedan incrementar al máximo su desarrollo personal.

Sin embargo, a menudo estos esfuerzos constructivos, están neutralizados o contradichos por dos factores: Uno es el hecho de que casi sin excepción los directivos retienen el “derecho” de contratar y despedir. El segundo factor es que el aumento en las ganancias y no el crecimiento de las personas es considerado como el objetivo principal.

Hace algunos años el autor (dice) : Tuve la oportunidad de proponer a los directivo de grandes empresas la posibilidad de un enfoque a la administración centrado en la persona. Antes de la reunión, le distribuí al grupo, algunas notas para provocar la
discusión. Estas notas e ideas representan mi punto de vista personal sobre lo que quiere decir una administración centrada en la persona.

Hay evidencia sólida que indica que en una organización de tal naturaleza, estos individuos pueden y de hecho trabajan responsablemente y en forma conjunta para plantear objetivos, determinar políticas, resolver detalles administrativos, usar diversas formas de organización, y manejar las crisis que inevitablemente surgen diversas formas de organización, y manejar las crisis que inevitablemente surgen.

El grupo es más capaz de tomar decisiones mejores que las de una sola persona porque está usando las potencialidades del liderazgo de todos los miembros.

Creo que los problemas de una organización centrada en la persona son tan complejos y difíciles como los de una organización jerárquica. Ellos son sin embargo, de diferente clase y su resolución incluye mucho más crecimiento personal. Creo que una organización centrada en la persona nunca, parecer ser particularmente eficiente.

Los procedimientos de rutina son con frecuencia alterados por razones humanas. Para el de afuera, la organización nunca parece ser muy buena porque él no puede darse cuenta fácilmente de quién está “a cargo” de ella. Su eficiencia es humana, su liderazgo es multifacético y uno de sus “resultados” importante es el desarrollo pleno de la persona.

No he usado con frecuencia el término “política” en esta descripción, pero debería quedar claro que la política de una organización centrada en la persona está alejada 180° de la política de una organización tradicional. Se basa en valores diferentes. Trabaja sobre principios distintos, logra la efectividad a través de operaciones diferentes. Una organización centrada en la persona no es una modificación de una tradicional. Es un organismo colectivo, totalmente distinto de las organizaciones contemporáneas. Es una revolución en la consecución de propósitos humanos.

Hasta la próxima semana amigos...
Doral.