domingo, 30 de octubre de 2011

El Orientador Experto, de Gerard Egan y, Yo Estoy bien, tú estás bién, de Thomas Harris.

El Orientador Experto,
Autor: Gerard Egan

El día de hoy, se continuaron las exposiciones dentro del aula. En turno el Equipo No. 2, conformado por: Ramos García Alba Rocío, Santos Medrano Elba Angelina, Delgado Zavala Rigoberto, Martínez Barrera Ma. Luisa, Lorenzo Meza Yesenia y Berenice Soto Beltrán, quienes expusieron el tema del libro completo sobre: El Orientador Experto, del Dr. Gerard Egan, el cual es considerado un texto básico introductorio en destrezas de ayuda interpersonal en áreas como:

1.- Servicio social,
2.- Enfermería,
3.- Asesoramiento diverso,
4.- Psicología
5.- Psicoterapia,
6.- y otros...

Este libro se basa prácticamente en el marco teórico creado por el movimiento del crecimiento humano, del cual son pioneros el Dr. Carl Rogers y Robert Carkhuff, en la teoría del aprendizaje y los principios subyacentes en el cambio y mantenimiento de la conducta, postulados por B.F. Skinner.

Este libro es además, un modelo de desarrollo en tres etapas consecutivas:
1.- Exploración y aclaración de problemas,
2.- Establecimiento de los objetivos, y,
3.- Acción; (lo acompaña un manual de entrenamiento del mismo autor)

ASPECTOS SOBRESALIENTES DEL LIBRO:
1.- Presenta detalladamente el modelo humanista desarrollado por Rogers, Carkhuff y Skinner.

2.- Tanto el libro como el manual enseñan habilidades específicas, como son:
- técnicas de entrevista,
- relaciones interpersonales,
- manejo de dinámica de grupos,
- orientación educativa
- Psicología y Psicoterapia, entre otros.

Como segunda parte de la clase de hoy, tuvo participación en las exposiciones, el Equipo No. 3, conformado por: Elvia Molina Morales, Élida Pérez Carlón, María del Socorro, Anahí Guadalupe Leal Escalante, María del Sol Castro, Ma. del Pilar Elvira Mauleón, Ma. de Lourdes Pérez Rivera y Nadia Paulet Adame Moreno, quienes expusieron el tema completo del libro: Yo Estoy Bién, Tú Estás Bién, del Autor: Thomas Harris, una excelente obra de la cual voy a ampliarme un poquito más, pero vale la pena, ¿Me siguen por favor?


Yo Estoy Bién, Tú Estás Bién.
Autor: Thomas Harris

Capitulo 1:
Freud, Penfield y Berne

En el transcurso de la historia aparece una impresión de la naturaleza del hombre: el hombre posee una naturaleza múltiple, el conflicto entre el hombre interior y el exterior, es decir el hombre que se encuentra por lo general actuando de manera determinada en el mundo exterior y así mismo interactuando con todo lo que le rodea, y por otra parte el hombre oculto o interno, aquel que sólo es el reflejo de todo lo aprendido a lo largo de toda su vida.

Freud proponía en su teoría que estos dos bandos a los que nos referimos, se encuentran en el inconciente del individuo y les dió el nombre de superego y superyó.

El científico Wilder Penfield, un neurocirujano de la universidad de Montreal, desarrolló un método que consistía básicamente en que en el transcurso de las operaciones a pacientes de epilepsia focal, Penfield tocaba la corteza temporal del cerebro con una débil corriente eléctrica, a través de una sonda galvánica. En todos los casos el paciente con anestesia local permanecía conciente y podía hablar con Penfield, dado el caso Penfield recavó una serie de extraordinarios casos.

Penfield descubrió que el electrodo estimulante podía suscitar recuerdos del paciente claramente derivados, y la experiencia psíquica cesa al retirar el electrodo y se repite al aplicarlo de nuevo.

Los recuerdos se registran con todo detalle, no sólo los acontecimientos sino también los sentimientos que acompañaron al evento. La imagen producida no es estática, sino que cambia como cuando se vió por vez primera y se reproduce con todos los componentes del día, hora y fecha del acontecimiento.

Erik Berne, creador del análisis conciliatorio dice: La unidad de relación social recibe el nombre de: Transacción (o Conciliación). El análisis conciliatorio es el examen de esa transacción o conciliación en la que:

(En palabras textuales del propio autor): Este libro no estriba en la presentación de nuevos datos, sino también en dar respuesta a la cuestión de por qué la gente no vive ni la mitad de bien de lo que sabe cómo debería vivir. Yo estoy bien, tú estas bien, trata de explicar desde cómo es el comportamiento humano, incluyendo muchos datos que también científicos, filósofos, médicos, etc., para explicarlo desde muchos puntos de vista cómo es que el ser humano se comporta el solo, y con los demás.

El libro comienza explicando cómo es que tenemos recuerdos que van de la mano con los sentimientos; o sea, cómo la frase mejor lo explica: “Recordar es volver a vivir”. Esto se debe a que el cerebro es una máquina grabadora de emociones, sentimientos, vivencias, etc. Que se nos van grabando desde que nacemos y así vamos creciendo, entonces lo pasado se nos va grabando para el futuro e ir viviendo el presente.

Nos dice el autor, que el recuerdo permanece intacto en la memoria del sujeto aún cuando éste ya no es capaz de recordarlo. Y todo esto es la base para explicar lo que es la conciliación. Que esto se refiere a cuando dos o más personas empiezan una conversación y una de ellas tendrá que empezar y otra contestar. Se da la interrelación y así sucesivamente.

Capítulo 2
El Padre, el Adulto y el Niño: (P.A.N.)
Para el análisis de la conciliación se explica que la persona tiene en su SER, tres partes: el Padre, el Adulto, y el Niño.

La personalidad de cada una de estas partes que una persona tiene en su interior se identifican dependiendo de su vocabulario, expresiones, gestos, la manera en que responde, etc. Son muchos los factores que cada parte tiene.

Cuando las personas interactúan en cualquier contexto, se produce inevitablemente una transacción social en la que una persona reacciona frente a la otra. Al estudio de tales transacciones se le ha dado el nombre de: Análisis Transaccional. El término fue propuesto primeramente por el Dr. Eric Berne en la década de los 50's, y se refería a un tipo de psicoterapia. El análisis transaccional parte de la premisa de que hay en cada personalidad los elementos de Padre, Adulto y Niño. Las personas interactúan entre sí desde estas tres posiciones psicológicas distintas conocidas como estados del Yo. Se considera que todas las personas funcionan desde una de las tres posiciones o estados del yo y mantienen códigos de lenguaje específicos en cada caso.

Las personas que actúan desde el estado del Yo Padre suelen ser protectoras,
controladoras, estimuladoras, críticas o estimuladoras. Pueden referirse en forma dogmática a las normas y políticas, con pabras "siempre", "nunca", "debe", "debería"; de la retroacción evaluativa global, como "que tonto eres"; de la retroacción descriptiva específica, como "me irrita que dejes los papeles desorganizados"; declaraciones que inducen culpabilidad, como "si me respetaras" e indicaciones físicas, como señalar con el dedo de manera acusatoria. El estadi del Padre en nosotros puede emplear retiro del afecto y fundamentalmente trata de resolver los conflictos desde la óptica de la obligación, haciendo uso del poder que tiene.

El estado del Yo Adulto se expresa en un comportamiento racional, calculador, objetivo y no emocional. Estas personas tratan de mejorar las decisiones bajo el enfoque de las preguntas, se interesan en el cómo, cuándo, dónde, por qué; buscan hechos concretos e información y mantienen discusiones objetivas. Se muestran en una diversidad de frases como "ya veo", "considero", "desde mi punto de vista", "en mi criterio". Enfatizan en la solución de problemas y son cooperativos en la solución de conflictos. En términos de poder, se consideraría el directivo idóneo.

Por ultimo, el Estado del Yo Niño que está en nosotros, refleja las emociones desarrolladas en etapas infantiles, se comporta descuidadamente en su postura, aparta la mirada o baja la vista. Es dependiente, espontáneo, creativo, competitivo y encara la solución de conflictos mediante la elusión y la flexibilidad en la situación.

Las conversaciones que mantenemos son una mezcla de los tres estados del YO. Cada uno de ellos tiene características positivas y negativas. Nuestro tono de voz, las posturas, los gestos y las expresiones faciales pueden reflejar en nosotros el estado del YO. De acuerdo con los tipos de transacciones que se establezcan, podrán aparecer o no diferentes tipos de conflictos dados en el propio marco de las relaciones.

Las transacciones en las que el estado del Yo del emisor y receptor son compatibles en cuanto a la direccionalidad de las respuestas y se representan de forma paralela, son las llamadas transacciones complementarias. Por otra parte, las transacciones cruzadas o no complementarias interrumpen la comunicación.

El análisis conciliatorio, es el método de examinar esa transacción o conciliación en la cual “yo te hago algo a ti y tú me haces algo a mí en respuesta y de determinar qué parte del individuo de naturalezas múltiples “entra en juego”

Capítulo 3
Las cuatro actitudes vitales:
El análisis conciliatorio elabora la siguiente clasificación en las cuatro posiciones vitales posibles adoptadas respecto de uno mismo y de los demás: (Se me ocurre que esto tiene relación con la ventana de Johari.
1.- Yo estoy mal –tú estás bien.
2.- Yo estoy mal –tú estás mal.
3.- Yo estoy bien –tú estás mal
4.- Yo estoy bien –tú estás bien.

Capítulo 4
Podemos cambiar:
Este capítulo nos habla de la cantidad de datos arcaicos que traemos desde la niñez. Trata sobre los asuntos inacabados, sobre la incapacidad para la toma de decisiones y como solución, se propone la precisión de saber ordenar los tres juegos de datos, es el del Padre, el segundo el del Niño y el tercero el del Adulto.

Capítulo 5
El análisis de la conciliación:
La conciliación consiste en un estímulo procedente de una persona y una respuesta a ese estímulo por parte de otra, cuya respuesta se convierte a su vez en un nuevo estímulo al cual debe responder la primera persona.

El análisis tiene por objeto descubrir qué parte de cada persona –El Padre, el Adulto o el Niño- da lugar a cada estímulo y a cada respuesta. Hay muchas claves para ayudar a identificar cada una de ellas… de eso se trata este capítulo.

Capítulo 6
En qué nos diferenciamos:
En este capítulo encontramos las diferencias que existen en el contenido del Padre, Niño y Adulto de cada persona, y que es justamente en cada persona que son distintos. Se consagra este capítulo a analizar esas diferencias funcionales y los dos tipos de problemas funcionales que son: La contaminación y la exclusión.

Capítulo 7
Cómo empleamos el tiempo:
Nos dice el autor en este capítulo: “Una de las aventuras científicas más espectaculares de este siglo es la exploración del espacio. No nos basta comprender que es infinito. Queremos mojones o, por así decirlo, plataformas para nuestros satélites, o puntos de referencia hacia los cuales podamos dirigir nuestros vehículos espaciales. Queremos aprehender el espacio; definirlo; en cierto modo, utilizarlo, aprovecharlo.

Se nos habla de la estructuración del tiempo y sobre las conciliaciones entre personas, de entre las que se ha podido establecer seis tipos reexperiencias, que incluyen a todas las conciliaciones. Esos tipos de experiencias son: ausencia, rituales, actividades, pasatiempos, juegos e intimidad. Aquí se explica como Berne coincibe a cada una de esas experiencias.

Capítulo 8
El P-A-N y el Matrimonio:
En este capítulo se hace clara la evidente necesidad de analizar por separado, la forma cómo interactúan el Padre, el Niño y el Adulto de cada uno de los cónyuges o futuros cónyuges, y ver cómo interactúan, con el fin de saber si hay o no compatibilidad de caracteres, y en caso de que no los hubiere, cómo se podría llegar a acuerdos mutuos para que la relación sea adecuada, favorable y perdurable. A eso se enfoca todo este capítulo.

Capítulo 9
El P-A-N y los niños:
El capítulo va enfocado a conocer las variantes que intervienen en la interacción de los niños con sus padres y de lo difícil que resulta a veces una buena comunicación entre ambos, pero el autor insta a conocer que el mejor modo de ayudar a los niños, es ayudar a los padres. Si a los padres no les guara lo que hacen sus hijos, no es sólo a los hijos a quienes se debe cambiar. Entonces, este capítulo tiene por objetivo ayudar a los padres a ayudar a sus hijos. “Los expertos” no pueden sustituir a los padres en esta tarea.

Capítulo 10
El P-A-N y los adolescentes:
De igual manera, fluye la lectura en torno a cómo el Padre, el Niño y el Adulto de los adolescentes se manifiesta en el hogar, con la familia, con los amigos y con la sociedad en general. La forma cómo el Padre del Adolescente se impone categóricamente y encara al Padre del Padre que resulta disgustado por la toma de decisiones desaforadas de su hijo adolescente que pretende tomar los roles de Padre ante su autoridad imponiéndose y creando relaciones cruzadas de conflicto emocional. El autor nos pone ejemplo de ello en este capítulo.

Capítulo 11
Cuando es necesario el tratamiento:
El autor nos dice: Si una persona se tuerce un tobillo, puede andar cojeando y muy posiblemente se repondrá por sí sola de la torcedura. Aún cojeando, puede hacer cierto uso del tobillo torcido. Sise rompe una pierna, necesitará algo que se la inmovilice mientras el hueso se suelda. El primer problema es de simple dificultad; el segundo de invalidez. En el primer caso, las atenciones médicas habrían resultado útiles; en el segundo eran imperativas.

En cuanto a la necesidad de tratamiento para los problemas emocionales ocurre algo parecido. El adulto de una persona puede verse obstaculizado por viejas grabaciones del pasado, pero puede arreglárselas para superar las dificultades o resolver los problemas sin someterse a tratamiento.

El tratamiento mediante el análisis conciliatorio o transaccional es una experiencia de aprendizaje mediante la cual un individuo descubre la manera de seleccionar los datos que intervienen en sus decisiones.

Capítulo 12
El P-A-N y los valores morales:
En este capítulo se nos habla sobre el código moral racional, sobre si es posible o no, llegar a acuerdos sobre los valores morales, sobre los valores mismos de las personas y la manera reflexiva como expresa los conceptos de universalidad referente a las dificultades relativas o comparativas, y de que es difícil creer que las personas son importantes y también es difícil creer que no lo son, etc. Nos habla también este autor en el capítulo presente, sobre el juego original como pecado original, el P A N y las experiencias religiosas, la terapéutica de la realidad entre otros.

Capítulo 13
Repercusiones sociales del P-A-N:
Aquí el autor cita a varios autores sobre lo que opinan en relación al ser humano irracional y sus conductas humanas. Y hasta qué punto llegamos a ser irracionales cuando actuamos en grupos o en masas, haciendo comparaciones con las generaciones jóvenes y sus actitudes.

Se ve también sobre el aspecto de las conciliaciones internacionales, sobre los vencedores y los vencidos, en fin, darnos cuenta de cómo el autor de este libro pretende confiarlo a la esperanza para la supervivencia de la humanidad.
¡Excelente obra! y hasta la próxima semana amigos.

Con mis respetos,
Doral

p.d. Si deseas más información sobre estos libros, por favor comunícate con nosotros, y con mucho gusto te atenderemos a la mayor brevedad posible. Nuestro correo electrónico es: doralorama@gmail.com

sábado, 29 de octubre de 2011

La Terapia Centrada en la Persona: Autor, Dr. Carl Rogers.

La Terapia Centrada en la Persona.
(Autor: Dr. Carl Rogers)

Hoy 29 de Octubre de 2011, continúa nuestro Módulo Clínico, en su V Sesión del programa establecido para el presente noveno semestre de la Licenciatura en Psicología, bajo la titularidad del Dr. Ulises Armenta López, quien inició hoy su clase de manera muy puntual como es su estilo y retomando la consigna para iniciar con exposiciones de los equipos en turno.

El Equipo No. 1, estuvo conformado por: Jimena Molina, Griselda Citlaly, Griselda Bernabé, Jaibert Cázarez, Jacaranda, Karely, y Pedro Ríos, quienes prepararon muy bien su tema a defender, que versó en la Terapia Centrada en la Persona del Dr. Carl Rogers, veamos:

Uno de los aspectos más interesantes de esta obra, a mi juicio es que el Dr. Carl R. Rogers, nos comparte abiertamente su técnica terapéutica de manera franca, sencilla y abierta, para que al facilitarnos el aprendizaje, también aprendamos a aplicarlo a nuestros pacientes o “clientes” como él llama a las personas que han acudido a su consultorio en busca de terapia.

En la introducción que el autor hace en su libro, explica que los trabajos que integran ese volumen fueron seleccionados entre el material de los diez años comprendidos entre 1951 y 1961. Explica además las razones por las cuales decidió reunirlos en un libro. La mayoría de estos trabajos versan sobre problemas que atañen a la vida del individuo en este mundo moderno tan lleno de sorpresas. De alguna manera y aunque en pequeña medida, han brindado mayor seguridad para decidir y realizar sus elecciones individuales, en su esfuerzo por lograr lo que se habían propuesto ser.

Entonces este libro no sólo sirve para profesionales de la psicología sino Para “Profanos inteligentes” que se interesen por la psicoterapia o el asesoramiento y que lleguen a descubrir que las enseñanzas que surgen de este campo puedan resultarles útiles en su propia vida. Y que además quizá, muchas personas que nunca han buscado apoyo en el asesoramiento, experimentarán mayor coraje y confianza en sí mismas al leer los resúmenes de entrevistas terapéuticas que encontrarán en este libro.

Otra razón que ha estimulado al Dr. Rogers a preparar este libro es la creciente cantidad y la urgencia de las consultas por parte de aquellos que ya están familiarizados con sus puntos de vista sobre el asesoramiento, la psicoterapia y las relaciones interpersonales.

Existe una última razón que impulsó al Carl Rogers a escribir este libro, un motivo que significa mucho para él. Se refiere a la enorme y desesperante necesidad de nuestro tiempo de poseer más conocimientos básicos y métodos más eficaces para manejar las tensiones en las relaciones humanas.

En la primera parte del libro: “Este soy yo” el Dr. Rogers nos habla a título personal sobre el desarrollo de su pensamiento profesional y de su filosofía personal:

Esta obra es la más conocida de Rogers, donde en uno de los apartados Rogers se interroga sobre los objetivos de la vida de una persona, porque cree que el psicólogo ha de tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cuál es mi propósito en la vida?, ¿Porqué me estoy esforzando?, y ¿Cuáles son mis objetivos?

A lo largo de la historia se han dado respuestas muy diferentes a estas preguntas, y en la actualidad también nos encontramos con un repertorio de respuestas diversas. Rogers se inclina por la de un filósofo: Kierkeegard, quien decía que el objetivo de la vida de una persona es ser la persona que realmente es. El sentido de esta expresión puede parecer evidente, pero Rogers observa que las personas no son siempre aquello o aquellas que realmente son, sino que a veces siguen otros caminos, patrones o modelos.

A través de su experiencia con pacientes, que él llama “clientes” y, también a partir de su experiencia personal, intenta explicar el significado de esta frase definiendo cuáles son las conductas de las personas que son realmente ellas mismas. Los puntos son los que he mencionado anteriormente.

Todo este camino, desde que se dejan de utilizar máscaras, hasta que se confía en uno mismo, es el proceso que una persona sigue para conseguir ser lo que realmente es. Una vez conseguida esta identidad, la persona goza realmente de libertad y dispone de una orientación vital satisfactoria.

El proceso también tiene consecuencias positivas en la aceptación de los otros. Según Rogers, la persona que se arriesga a iniciar este proceso es una persona sensible, abierta, realista, orientada hacia su interior y que se adapta con valor e imaginación a las situaciones cambiantes del exterior. Este modelo se puede relacionar con el de la persona auto-realizada de Maslow.

También hay que advertir que el hecho de seguir este proceso es difícil y que tampoco hay un final, sino que se trata de una manera de enfocar la vida. Rogers propone este modelo de vida a cualquier persona, tanto si está sana, como si tiene problemas psíquicos.

Es conveniente analizar brevemente lo que significa cada etapa del proceso de convertirse en persona:

♣ DEJAR DE UTILIZAR MASCARAS:
Significa no aparentar una cosa que no eres. Según Rogers, gastamos muchas energías disfrazando nuestra verdadera personalidad. En la clase, por ejemplo, seguro que intentamos parecer mucho más adultos, seguros, violentos, despreocupados, etc., de lo que realmente somos. Uno mismo es quien sabe mejor como es, pero el hecho de quitarse la máscara, de salir de la fachada que nos oculta como somos realmente, atemoriza, y por eso preferimos ocultarnos.

♣ DEJAR DE SENTIR LOS DEBERIA:
La conducta de las personas está marcada por muchos elementos: Uno de ellos son las normas que nos dan nuestros padres, la autoridad social, la presión social, etc.

Hay un momento en que estas normas están tan interiorizadas, nos marcan de tal modo, que las seguimos aunque no queramos seguirlas. Es decir, hacemos las cosas porque nos han dicho: "debes de hacerlo" y no porque realmente queramos hacerlo o creamos que es la manera más adecuada de hacerlo.

Un ejemplo claro de esto, podría ser la relación que mantenemos con nuestros padres. Ellos, con sus recomendaciones, sugerencias y ordenes, intentan, con toda la buena voluntad del mundo ponernos en el buen camino. Y nosotros, en cuanto no seguimos alguno de estos planteamientos, tenemos mala conciencia. Nos avergonzamos de nosotros mismos por no haber atendido a sus consejos... El hecho de cambiar esta forma de hacer y dejar de seguir los debería es una fase fundamental del proceso.

♣ DEJAR DE SATISFACER EXPECTATIVAS IMPUESTAS:
La psicología actual nos dice que tendemos a hacer aquello que hacen los otros. El grado de conformismo es creciente en nuestras sociedades. Nuestra cultura pretende que los individuos sigan unos patrones, unos modelos y cumplan determinadas expectativas.

La consecuencia es que las personas viven de acuerdo con valores que los otros han fijado pero que tal vez no sean nada significativos para ellas. Por ejemplo: Una expectativa social de un estudiante de secundaria es que vaya a la universidad, que tenga un trabajo de prestigio, forme una familia y gane mucho dinero. Pero tal vez una persona, al acabar la secundaria, prefiera viajar por el mundo, o dedicarse a una actividad de voluntariado en alguna institución, o retirarse a una granja en el campo para dedicarse al cultivo biológico, etc.

♣ DEJAR DE ESFORZARSE PARA AGRADAR A LOS DEMAS:
Muchas personas se han educado y se han formado intentando siempre agradar a los demás y con el miedo permanente a recibir una crítica o una censura por parte de los otros. Esta conducta los ha llevado a comportarse de manera opuesta a lo que realmente querían hacer. Las personas que realmente son libres, que se han aceptado a sí mismas, dejan de intentar hacer las cosas en función de los otros y no modifican su conducta con el único propósito de agradar a los demás.

Un ejemplo de esta actitud es la conducta de algunos chicos o chicas que orientan su vida única y exclusivamente en función de una pareja. Su apariencia externa, vestuario, diversiones, peinados, su sexualidad, sus estudios, su profesión..., todo gira en torno a otra persona y se niegan a sí mismos. Un primer síntoma de crecimiento personal es el hecho de detectar aquello que no quieres ser.

♣ COMENZAR A AUTO-ORIENTARSE:
Significa que las personas adquieren autonomía y aprenden a escoger sus objetivos ellas solas, se vuelven responsables de sí mismas y deciden qué comportamientos son importantes y cuáles no lo son. Esta autonomía, ligada al aumento de la autoestima, genera miedo y desconfianza, no es un camino alegre que se siga despreocupadamente. Es verdad que la libertad, como ya comentó Fromm, engendra miedo, pero la falta de autonomía genera dolor.

♣ COMENZAR A SER UN PROCESO:
Las personas que se aceptan a sí mismas, empiezan a notar que entran en un proceso constante de cambio y que no les molesta esta sensación de ir modificando su percepción de las cosas y de sí mismas. No se esfuerzan por llegar a estados definitivos o conclusiones, y están satisfechas con estos cambios continuos. Uno de los clientes de Rogers llegó a decirle lo siguiente "No cabe duda que las cosas están cambiando, ya que no puedo prever ni mi propia conducta...A veces me quedo sorprendido de las cosas que he dicho... Es una aventura... Me está empezando a gustar".

♣ COMENZAR A ACEPTAR LA PROPIA COMPLEJIDAD:
La experiencia de este estilo de cambios implica aceptar la propia complejidad. Las personas no somos buenas o malas, activas o perezosas, solidarias o egoístas, sino que somos un poco de todas esas cosas al mismo tiempo. Somos seres contradictorios. Se trata de no reducir la variedad de la propia personalidad a un sólo rasgo, y de comenzar a percibir la pluralidad de yoes que oculta uno mismo.

♣ COMENZAR A ABRIRSE A LA EXPERIENCIA:
Ser la persona que uno realmente es, implica también otras cosas. Una de ellas es que el individuo empieza a vivir una relación franca, amistosa e intima con su propia experiencia. Esta aceptación de los propios sentimientos y emociones no es fácil y a menudo la persona se niega a asumirla. Pero el hecho de manifestarse tal como uno es, realmente hace que descubramos una gama de sentimientos que desconocíamos. Esta actitud de apertura a la experiencia personal y también de aceptación de la realidad, es similar a la percepción del mundo que tiene la persona auto-realizada.

En palabras de Maslow: "Las personas que se auto-realizan tienen la maravillosa capacidad de apreciar una y otra vez, de manera fresca e ingenua, las bondades básicas de la vida con temor, placer e incluso éxtasis, independientemente de lo negativas que parezcan estas experiencias a ojos de otras personas".

♣ COMENZAR A ACEPTAR A LOS OTROS:
Todo el mundo habrá oído alguna vez que no se puede estar bien con nadie si no se empieza por aceptarse uno mismo. A medida que aceptamos nuestra experiencia, estamos más capacitados para recibir las cosas que nos proponen los otros. Tan importante es aprender a decir que no, a dejar de seguir los debería, como saber decir que sí, y aceptar a los otros, su forma de hacer las cosas y de ver la realidad. Una persona que se auto-realiza adopta una actitud cierta hacia los otros, apreciando y observando las cosas tal como son, con sus peculiaridades.

♣ COMENZAR A CONFIAR EN SI MISMAS:
Comenzar a aceptar nuestra propia forma de ser nos dará tranquilidad y confianza. No hay nada mejor para empezar un trabajo que saber con qué cuentas; es necesario, pues, medir nuestras fuerzas oportunamente. La confianza en uno mismo explica también la conducta de las personas creativas, que confían en su propia manera de hacer las cosas al margen de lo que diga la sociedad. Algunos ejemplos de esto son personajes como el Greco, que pintaba de una manera personal muy diferente al estilo de su época, o Einstein, que no estaba suficientemente preparado en física pero siguió con sus investigaciones como creía honestamente que debía hacerlo. De hecho, todas las personas, en general, pueden ser más creativas si tienen confianza en sí mismas y desarrollan sus sentimientos y valores internos.

¿Interesante verdad?, y bueno... ¡Pues a ponerlo en práctica! ¿No?

Con mis respetos,
Doral.

domingo, 23 de octubre de 2011

Cierre de Materia Investigación Educativa II

Cierre de Materia Investigación Educativa II


Termina hoy una interesantísima materia: "Investigación Educativa II" en la Licenciatura de Psicología, modalidad semiescolarizada de la Facultad de Psicología de la U.A.S. en Culiacán, Sinaloa, México, y en este cierre especial, se ha despedido de nuestra Aula, una excelentísima maestra formal y experimentada, con presencia refinada y mucha ética profesional, carismática, adaptativa, con una profunda calidad humana que deja en nuestro corazón, la más hermosa herencia de amor por la investigación educativa, interés por la continuidad de propósitos y un legado de comprensión, que perdurará de verdad por mucho tiempo en nuestras vidas.

Nos referimos a la Dra. Alma Rosa Vázquez Nevárez, quien con su paciencia infinita nos llevó de la mano día a día en cada paso y nos fortaleció con sus palabras de aliento: "No desfallezcan muchachos, hay que leer, hay que documentarse, hay que indagar las posibles formas de hacer que sus trabajos de investigación valgan la pena y sean dignos de someterse a concurso, ¡Anímense!, yo sé que los tiempos no dan a veces para más, y que esta modalidad acota mucho los tiempos, pero hasta donde sea posible, hay que dejar bien sentadas las bases, y listo el trabajo, para que en la posteridad, otros puedan concluirlo, o ustedes mismos lo concluyan si así lo desean, sin importar que termine hoy esta materia, yo estoy y siempre estaré para guiarlos y apoyarlos aunque ya no esté con ustedes dentro del aula".

Textualmente fueron sus palabras antes de despedirse de todos nosotros, quienes le agradecemos profundamente su buena disposición, su voluntad y su vocación. Una gran mujer entregada a la enseñanza académica, un ser humano excepcional que seguramente muchos recordaremos con muchísimo cariño, y la mejor manera de honrarla es hacer que el tiempo que duró nuestra estancia dentro del aula con ella, rinda frutos de esperanza en la investigación futura y que cuaje en joyas de sabiduría en la posteridad, cuando ya quizá algunos de nuestros compañeros o nosotros mismos, tengamos la oportunidad de continuar la empinada escalera académica, quizá con una maestría y hasta uno o dos doctorados, ¿Porqué no?, ¡Qué alegría pensarlo!

Y bueno, las ideas empiezan a plasmarse en la mente, pero solamente pueden realizarlas aquellos que realmente quieran aquí y ahora llegar a la primera meta, que es (por lo menos) concluir nuestra licenciatura, y vaya, que para algunos de nosotros ya es mucho en verdad. Muchas gracias Dra. Vázquez, muchísimas gracias por su "Don" tan hermoso y también por su sonrisa franca, abierta y sincera que supo abrir tantas confianzas en el alma de quienes permanecimos tan cerquita de Usted y le dimos tanta lata... ¡Pero aprendimos!, gracias mil de todo corazón por ello.

Sus alumnos del Grupo 31, modalidad semiescolarizada,
y una servidora en especial, le abrazamos siempre.

Doral.

sábado, 22 de octubre de 2011

Elaboración del Informe de investigación

La elaboración del Informe de investigación


Conforme se ha ido avanzando en el proceso de la investigación, durante estas últimas tres semanas, es hora de elaborar el informe final del trabajo, y para ello hay que detenerse a revisar minuciosamente cada aspecto del protocolo, poniéndo énfasis en los puntos principales que son:

1.- La pregunta de investigación
2.- Los objetivos generales
3.- Los objetivos específicos.
4.- La metodología
5.- Los instrumentos aplicados
6.- Los resultados y,
7.- La conclusión.

La pregunta de investigación delimita el rumbo que vamos a tomar en la investigación, qué es lo que queremos investigar y cómo lo vamos a hacer, qué método le acomoda más al tema elegido, qué técnicas e instrumentos vamos a utilizar, etc.

Los objetivos generales determinan qué es lo que nos interesa descubrir o validar, según el enfoque que hayamos elegido: Cualitativo o cuantitativo.

Los objetivos específicos; van más directamente al grano, de lo que nos interesa investigar. Aquí se involucra una serie de factores bién definidos: Qué, cómo, cuándo, dónde, etc.

La metodología es la forma cómo vamos a trabajar, qué método o modelo vamos a seleccionar, qué muestra o universo tenemos en mente utilizar, si será aleatoria o no. Aquí conviene explicar porqué seleccionamos ese método, porqué se pensó en seleccionar tal o cual muestra, si tenemos una hipótesis que defender o simplemente es exploratorio, etc. hay que ser muy claros y precisos para describir tales elementos.

En el apartado de los instrumentos, se deberá señalar, qué tipo de instrumentos o pruebas se aplicaron para la investigación: Pueden ser entrevistas estructuradas o semiestructuradas, abiertas, cerradas o mixtas, puede ser un cuestionario o encuesta, pueden cualquier otro tipo de instrumentos o pruebas que nos aportes mayores datos y de mayor confiabilidad para nuestra investigación. Aquí se señala pues, qué tipo de instrumentos se van aplicar y hay que preparar previamente tales instrumentos.

Los resultados: Una vez que hemos levantado la muestra, hay que analizar detenidamente los datos, para poder interpretarlos y luego vertir el contenido de esa interpretación en lo que serán los resultados de nuestra investigación, qué se encontró, cómo se encontró, funciona o nó la hipótesis o sirvió o nó la exploración o el estudio para la verificación de nuestro objetivo, etc. Aquí en este apartado se señalarán todos esos datos.

Finalmente tenemos la conclusión del documento, o conclusión de la investigación. Aquí en este apartado debemos plasmar detalladamente todos los factores involucrados en la investigación y los problemas con los cuales nos encontramos durante el proceso del trabajo, lo que nos sirvió lo que no nos sirvió, los contratiempos que se tuvieron, porqué se nos presentaron, etc. Todos esos datos son muy importantes para el lector investigador, y debe quedar al alcance de todas las comprensiones lectoras, aunque no se trate de investigadores.

Para preparar el informe final, se tomarán en cuenta todos estos pasos, en el entendido de que la redacción clara, precisa y concisa, facilita el entendimiento de quien nos lee, incluso, podemos enriquecer nuestra investigación, si le agregamos algún tipo de gráficos, sea de barras o de pastel o cualquier otro tipo de histogramas que proporcionen mayores datos al documento. La iniciativa y la creatividad aquí se ha de poner de manifiesto en cada trabajo a presentar.

Y bueno, vamos a dejarlo hasta aquí, y continuaremos mañana domingo.

Saludos afectuosos amigos.
Doral.

domingo, 16 de octubre de 2011

El Reporte en la Investigación Cualitativa.


EL REPORTE EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
(Autoras: Ma. Emily Ito Sugiyama y
Blanca Inés Vargas Núñez)

Al término de una investigación, es necesario hacer un reporte pormenorizado de todo lo que se hizo y se encontró. En la investigación cualitativa, el reporte es conceptuado no solamente como una manera de presentar los resultados, sino que el escribir se considera como un método para averiguar, para preguntar, una manera de decir lo que es el mundo social, un modo de conocer, de descubrir y de analizar. Esto, porque al escribir, se descubren nuevos aspectos de nuestro entorno y cómo nos relacionamos con él.

El reporte refleja el propio proceso que vivió el investigador – observador, al interactuar en la comunidad que estudió, y los cambios que experimentó. Se Considera que escribir desde las propias experiencias, podría contribuir a fortalecer a las comunidad de investigadores y a las voces individuales existentes en ella, debido a que reflejará vivencias, habrá honestidad y mayor compromiso con la sociedad y consigo mismo (Richardson, 1994)

Esquema del informe:
Todo informe debe de tener un marco de referencia, por eso, para comenzar, es necesario conocer los aspectos involucrados en el desarrollo y redacción del informe el contexto, los ámbitos de interés, las viñetas narrativas. Y la interpretación.

El Contexto: No se puede captar el sentido de una acción o situación social, si no se expone el contexto social en el que ésta sucede y tiene lugar. El contexto comprende antecedentes históricos más o menos remotos, marco geográfico, conjunto demográfico, ambiente social. Es aquí donde se expone el modo de vida que lleva el grupo observado, sea éste una tribu, una aldea, un equipo de deporte, una banda de rufianes, un suburbio elegante, etc.

Los ámbitos de interés: Una vez descrito el contexto, el informe entra en una fase narrativa-descriptiva en la que las afirmaciones empíricas, las viñetas narrativas y los informes sinópticos, ocupan la mayor parte.

En esta fase, el informe destaca en uno o varios capítulos los diferentes ámbitos o dominios de interés descubiertos a lo largo del trabajo de campo. Abundan aquí las descripciones particulares así como las citas textuales.

Las viñetas narrativas: Son relatos breves que describen algún evento o ámbito de interés que se quiera analizar. Es a través de estas viñetas como las piezas detalladas de la escena general comienzan a adquirir sentido y a transmitirlo a través del observador-redactar, al cuerpo del informe.

La interpretación: La narración va dejando paso a los comentarios interpretativos del observador. Estos comentarios son los que describen la situación general y su contexto. Descritos en detalle los elementos más significativos dan lugar a una reconstrucción por parte del observador, integrado en un marco teórico explicativo.

Este marco teórico no pretende aislar y sistematizar unidades básicas de comportamientos social trasladables y generalizabas a la sociedad en general, sino como los grandes temas de la sociedad son manejados y resueltos específicamente en una escena concreta (Ruiz-Olabuénaga, 1996, 225)

Como se puede observar, estos elementos nos ubican en qué situaciones nos vamos a mover, qué debemos abarcar en cada una de ellas y cómo obtener la información. Con estos elementos en mente, tenemos ya las bases para ir recabando y organizando toda la información pertinente.

Consideraciones iniciales:
Taylor y Bogdan (1992) efectúan algunas sugerencias a tomarse en cuenta, antes de comenzar a redactar el informe final:

1.- A qué público va dirigido el reporte, para saber qué información incluir y cómo presentarla, qué lenguaje utilizar. Todo informe final comienza teniendo en cuenta al cliente-lector del mismo. Esta observación que en otro tipo de enfoque metodológico puede parecer secundario, en la investigación cualitativa adquiere un carácter relevante.

1.1 La autoridad (agencia, organismo, institución) que ha comisionado la investigación. Esta autoridad puede ser por ejemplo, una fundación benéfica, un organismo cultural, un gobierno local o nacional.

1.2 La comunidad científica compuesta por el mundo de los colegas universitarios interesados en los resultados e interpretaciones estrictamente científicas.

1.3 La sociedad culta compuesta por intelectuales, periodistas, responsables sociales, políticos interesados en sentido amplio, en los resultados de estudios científicos.

1.4 El grupo social observado que ha sido objeto de la observación.

2.- Antes de comenzar el reporte, es necesario bosquejar las ideas en un papel. Hacer la ruta crítica, comenzando con las ideas generales, siguiendo con los puntos relevantes que van a ayudar a entender los hallazgos.

En este bosquejo, es recomendable recordar que el reporte debe constituir la etapa final de un proceso en el que el investigador se mueve desde el Campo al Texto Final, a través del Texto de Campo, de Investigación y del Interpretativo. En cada etapa qué se enfatiza, cómo presentarlo y jerarquizarlo, cómo categorizarlo y evaluarlo, cómo estructurarlo y teorizarlo, en una palabra, cómo “darle sentido” y conferirle significado (Ruiz-Olabuénaga, 1996, 215)

3.- Adecuar al público el estilo de escribir del investigador. La redacción debe ser clara y precisa, para facilitar el entendimiento de los resultados. Puede mostrar sus propias reflexiones y experiencias, que tuvo con respecto a lo que vivió con los participantes o en las diferentes situaciones en las que participó. Con frecuencia a los investigadores no se sitúan en el relato, es decir, escriben lo que hicieron como si hubieran sido unos espectadores y no como participantes. (Ruiz-Olabuénaga, 1996 – 215)

4.- El informe debe legitimarse a sí mismo, reclamando su propia autoridad con base en su explicación sobre el modo de recoger, discernir, sistematizar y controlar su propia información (Ruiz-Olabuénaga, op. Cit.:215).

5.- Apoyar la escritura con ejemplos precisos. Con el fin de aclarar las observaciones hechas, y de que los lectores puedan tener una idea clara de lo que se encontró.

6.- En el primer borrador del trabajo, se recomienda escribir todo l oque se observó, sin omitir nada, por poco importante que pueda parecer. Al tener la mayor cantidad de información posible, se puede recrear mejor todo lo encontrado. Adicionalmente se evita el error de omitir información relevante.

7.- Ya que se escribió todo, es recomendable dejar “reposar” el escrito y en un tiempo corto, volver a leerlo.

8.- Es buena táctica pedirle a los colegas que lo lean y que hagan comentarios y sugerencias al escrito.

“Debe construir su verdad con base en un consenso buscado y reclamado por sus colegas y pactado con los otros protagonistas de la experiencia investigada” (Ruiz-Olabuénaga, op. Cit. ; 215)

9.- Integrar lo comentarios y las sugerencias hechas. Cuando ya los colegas han dado sus comentarios, entonces analizarlos, sopesar la pertinencia de ellos e integrarlos en el escrito final.

10.- Escribir el informe final. Hacer la redacción final, en donde se le da la forma final, con todos los datos, nombre de los participantes, institución a la que pertenecen, si la investigación formó parte de un proeycto con apoyo económico, etc. (véase siguiente apartado)

11.- Presentarlo al público. Ya terminado el trabajo, se decide en dónde presentarlo en congresos, en conferencias, en revistas de divulgación científica.

El informe final:
El propósito final de toda investigación cualitativa es comprender y percatarse del significado que el investigador ha ido conformando a través de todos las fases de su trabajo. El resultado es el informe final o texto definitivo en el que se transcribe el significado captado y se presenta al público, que va desde el académico hasta la sociedad en general.

La redacción del informe sigue lineamientos semejantes a cualquier otro tipo de investigación. No obstante al ser lo objetivos y los materiales un tanto diversos, su estructura final posee características propias.

Kripperdorff (1990 y Berg (1995) proponen esquemas similares para la presentación del informe, a continuación se muestra una integración de ambos formatos.

 Título, autores, institución a la que pertenecen.
 Resumen (50 a 200 palabras). En donde se incluye el problema, tipo de datos, hallazgos principales, posibles implicaciones de nuestros datos.
 Introducción. Una enunciación del problema general que aborda la investigación. Mostrar al lector la importancia teórica y/o práctica de la resolución del problema.
 Marco teórico. Revisión de la literatura, mostrando una exposición de los antecedentes del problema, que incluya una reseña bibliográfica. Se explica cómo se ha analizado el problema, qué resultados han obtenido, qué trabajos semejantes se ha hecho, qué se ha concluido.
 Una enunciación de los objetivos específicos del análisis de contenido. Mostrar de manera específica, los datos a examinar, su contexto. Establecer la manera en que se procedió para validar las inferencias que se hagan.
 Una justificación de los indicadores, métodos y diseño elegidos. Para hacer esto, se procede a comparar las premisas incorporar al trabajo con las que se tienen de trabajos anteriores.
 Método. Una descripción de los procedimientos adoptados, de modo que la investigación pueda ser reproducida por otros. En esta sección se incluyen.
 La descripción de los participantes.
 Los pasos que seguimos para protegerlos de daños (consideraciones éticas.
 La información a analizar
 El material empleado
 Los obstáculos encontrados y cómo fueron solucionados.
 El escenario
 Lo aspectos que puedan estar sesgando los datos.
 Resultados. Presentación e interpretación de los hallazgos. También incluir los análisis que no tuvieron éxito o que no mostraron hallazgos interesantes.
 Discusión. Evaluación autocrítica de los procedimientos adoptados y de los resultados obtenidos, en relación con los objetivos enunciado. Se pueden realizar las siguientes preguntas ¿Se ha alcanzado la meta propuesta?, ¿Ha valido la pena el esfuerzo, en cuanto a los costos y beneficios de los resultados o en comparación con otros métodos? Plantear las nuevas interrogantes que surjan de los resultados obtenidos, para futuras investigaciones.
 Referencias. Se incluyen todos los materiales y artículos revisados. En la redacción de cada uno de los puntos anteriores, es conveniente tomar en cuenta lo siguiente:
 Emplear afirmaciones empíricas en las que se introducen datos históricos, contextuales y situaciones.
 Presentar informes sinópticos de datos en forma de mapas, tablas de frecuencias esquemas, dibujos, fotografías.
 Usar viñetas narrativas que comprenden desde pequeñas citas (textuales o no), resúmenes reentrevistas, pequeñas historias.
 Emplear comentarios interpretativos para captar, exponer y encuadrar el significado contenido en las diferentes viñetas e informes.
 Hacer una discusión teórica con la que el sentido captado sea “reinterpretado” a la luz de las teorías psicológicas, sociológicas, antropológicas, entre otras.
 Hacer un diario de campo en el que se recoge la historia natural de la observación con las dificultades encontradas y las soluciones adoptadas (Ruiz-Olabuénaga: 224)

Para concluir:
El reporte en la investigación cualitativa, es la culminación de todo el proceso de la investigación, es el resultado de la interacción que se tuvo con la comunidad observada. En él se plasman todas las vivencias que surgieron a lo largo de la investigación. Es deseable que incluya las interrogantes que inviten a continuar investigando sobre el tema o fenómeno.

Si deseas obtener esta valiosísima información, por favor escríbenos a doralorama@gmail.com y te enviaremos a vuelta de tu correo electrónico el capítulo completo sobre cómo se elabora el reporte final de una investigación de tipo cualitativa.

Mis respetos,
Doral.

sábado, 15 de octubre de 2011

Análisis de la Información en la Investigación.

Análisis de la Información en la Investigación.
(Autoras: María Emily Ito Sugiyama y
Blanca Inés Vargas Núñez)


Usualmente, para el caso de otras aproximaciones de investigación, la fase de análisis inicia una vez que se ha concluido la recolección de los datos. Para las investigaciones de corte comprensivo e interpretativo, el análisis debe acompañar al trabajo empírico desde un inicio, es decir, desde la elección de los participantes ya que se trata de un proceso circular que realimenta las decisiones que va tomando el investigador a lo largo de su trabajo.

El análisis persigue un fin: La comprensión del mundo tal y como el propio participante lo construye (Ruíz-Olabuénaga, 1996). Entonces, la preparación del análisis comienza con la lectura repetida de la información obtenida, tratando de encontrar las claves no verbales y los temas centrales para descubrir la dinámica que los aglutina, las fases o eventos críticos y el ritmo evolutivo general de la entrevista o registro observacional.

La contextualización aporta los detalles que contribuyen a reconstruir el medio ambiente en el que se ha desarrollado el trabajo de campo. Una vez fijados los núcleos centrales, es decir los aspectos principales a estudiar para poder alcanzar los objetivos de la investigación, se inicia una segunda revisión, cuyo objetivo es la búsqueda y sistematización de las categorías que pueden aglutinar los contenidos de la información recabada.

Sistematización de la información:
Ruiz-Olabuénaga (1996;23) sugiere los siguientes pasos para sintetizar la información recabada.

 Identificar los conceptos –eventos nucleares- críticos de todo el relato. Por ejemplo, los eventos que dieron lugar a cambios importantes en la vida de las personas, los acontecimientos sociales, políticos o económicos que modificaron la vida social, o las experiencias traumáticas vividas por el narrador o persona o grupo observado.

 Elaborar categorías pertinentes a, y comprensivas de, estos núcleos, con lo que se procede a codificar todo el relato con base en estas mismas categorías.
 Inspeccionar de nuevo el relato para detectar las agrupaciones o clusters de conceptos (eventos) que pasan a constituir categorías sustantivas o variables densas, obtenidas a partir de los conceptos concretos del participante o de los participantes.

 Establecer relaciones entre estas agrupaciones (conexión-oposición y jerarquización), con lo que se puede diseñar un diagrama conceptual del relato.

 Diagramar un mapa cognoscitivo (relaciones, jerarquía, dirección) que permita alcanzar una visión globalizadora.

 A partir de este diagrama, integrar el resto de elementos del relato que quedaban aún inconexos, sin sentido, discrepantes.

 Descubrir posibles adherencia ajenas a la naturaleza del propio modelo tales como auto-justificaciones, idealizaciones, distractores y contradicciones inherentes.

 Detectar deformaciones y sesgos introducidos por el propio entrevistador durante la entrevista o por la aplicación indebida del esquema de valores de éste al mundo valoral del entrevistado, o del observador en sus registros. En este último caso, el diario de campo resulta una herramienta sumamente valiosa.

 Corregir juicios y conclusiones prematuros extraídos antes de haber elaborado el mapa conceptual.

 Construir un modelo final, que pueda ser sometido a consideración de colegas, testigos o a los participantes, para su confirmación.

 Enriquecer el mapa agregando flechas, colores, densidades, relieves, etc. que incrementen su contenido informativo.

 Teorizar sobre este universal concreto para elaborar la definición de la situación y la visión particular del mundo que contiene.

Paquetería especializada:
Para facilitar el proceso de codificación y procesamiento de información, se cuenta con diversos programas de computación que pueden auxiliar al investigador. Entre los más conocidos están: (Richards y Richards, 1994)

 Ethnograph. Permite la codificación por palabras, enunciados o párrafo. Efectúa conteos de frecuencia y permite la elaboración de matrices para análisis numéricos.

 Atlas – ti. Para construir diagramas conceptuales, permite incluir gráficas, fotografías y secuencias breves de video.

 Nud – ist. Aproximación basada en índices, en donde los nodos del sistema pueden ser organizados jerárquicamente o en árboles. Es muy útil cuando se trabaja con teoría fundamentada.

 Aguad. Provee de un conjunto de patrones de recuperación llamados “estructuras de hipótesis” que se utilizan en el análisis de vínculos. Permite localizar casos positivos y negativos que aparecen a una distancia determinada dentro del texto.

Formas de análisis:
A partir del mapa conceptual, González (1998; 162 – 163) indica que es posible realizar el análisis o la interpretación. El análisis requiere que se detecten los patrones de conducta o de significado, lo cual se logra mediante la lectura del esquema, siguiendo las categorías y subcategorías de cada nivel que presentan el mayor número de unidades de análisis.

 Vertical. Cuando es un solo esquema el que se analiza e interpreta, lo cual significa que se hizo una sola pregunta y no hay cortes o divisiones.

 Horizontal. Cuando existen varias preguntas abiertas que tienen una secuencia lógica entre ellas, habiendo cortes o no. La lectura horizontal trata de encontrar relaciones entre los patrones definidos en cada una de las preguntas.

Para Goetz y LeCompte (1988) la teorización es la forma genérica del pensamiento sobre la que se construye todo análisis. Esta se compone de diversas operaciones intelectuales, que son:

 Percepción: El investigador se percata de la existencia de fenómenos complejos en sus contextos naturales. De ahí, deriva unidades de análisis que se consideran naturales en tanto las percibe directamente de la observación y de ahí, por medio de la abstracción, deriva categorías conceptuales con las que realizará el análisis.
Estas categorías conceptuales siempre deben ser consideradas como iniciales o temporales, ya que con frecuencia, cuando se prosigue en la reflexión y otorgamiento del sentido, las categorías dejan de ser útiles para el trabajo intelectual y deben ser sustituidas por otras.

 Comparación, contrastación, agregación y ordenación: Esta serie de operaciones intelectuales se realizan en la misma fase de análisis y tiene por meta reflexionar; utilizando como punto de partida las categorías conceptuales identificadas en las en la fase de percepción, acerca de qué fenómenos son semejantes entre sí; cuáles “van juntos”, es decir forman parte de un mismo proceso o de una misma categoría de clasificación y cuáles no.

 Determinación de vínculos y relaciones: en donde se proponen las formas en las que las categorías conceptuales se entrelazan entre sí; para ofrecer una resolución coherente de los aspectos que se estudian. Es decir, en esta fase se proponen hipótesis y, en su caso, teorías en el campo (fundamentadas en los datos o grounded theories)

 Especulación: Los vínculos identificados en la fase anterior sirven como plataforma para proponer constructor de mayor alcance.

Para Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez(1996) los procedimientos para el análisis varían según las posiciones teóricas adoptadas y el tipo de preguntas que se abordan. No obstante, identifican un proceso subyacente común, que se sintetizan en los siguientes pasos.

 Reducción de datos.
 Disposición de datos.
 Extracción – verificación de conclusiones.

De aquí que estos autores identifiquen cuatro tipos de análisis.

 De dominio. Identifica y analiza las categorías populares que agrupan y relacionan entre si los términos mencionados por los participantes.

 Taxonómico. Organiza las categorías a partir de las relaciones semánticas que los unen.
 De componentes. Atributos asociados a las diferencias entre categorías.
 De temas. Para conectar a varios dominios de una cultura.

Verificación de resultados:
Entre las estrategias utilizadas para verificar los resultados del análisis cualitativo, con la finalidad de incrementar su validez, se encuentran. (González. 1998)

 Buscar explicaciones rivales o alternativas a las propuestas.
 Analizar casos negativos.
 Utilizar la triangulación para fortalecer el análisis, a través de:
 Recabar diferentes tipos de datos sobre la misma pregunta desde perspectivas de diferentes sujetos.
 Utilizar diferentes trabajadores de campo o entrevistadores.
 Aplicar diferentes formas de estudiar el mismo problema.
 Emplear diferentes teorías o perspectivas para interpretar un conjunto de datos.
Interpretación:

La interpretación puede variar según el fin del estudio, los marcos conceptuales y teóricos de los que parte el investigador, sus experiencias y antecedentes, y de la naturaleza de la información recogida y analizada.

Los procedimientos analíticos generales que pueden seguirse para la elaboración de formas innovadoras de examinar el ámbito de lo cotidiano son (Gotees y LeCompte, 1998)

 Inducción analítica. Para examinar los datos para buscar categorías de fenómenos y de relaciones entre ellos.
 Comparaciones constantes. Procedimiento constructivo en donde se va comparando a medida en que se van registrando y clasificando los fenómenos.
 Análisis tipológico. Cuya finalidad es dividir lo observado en grupos o categorías con base en una regla de descomposición de los fenómenos.
 Enumeración. Calcular frecuencias de aparición. Puede ser de tipo descriptivo o deductivo.
 Protocolos observacionales estandarizados. En donde las características o aspectos a considerar ya han sido establecidos a partir de la teoría de base. Son útiles en la verificación de hipótesis.

Para dar sentido a la información que se ha recopilado, lo que se recomienda es:

 Tener presente el fin u objeto original del estudio y hacer la consideración de la medida en que se alcanzó.
 Releer las notas y revisar la información recabada para verificar que no se requieren datos o registros adicionales. Esta relectura representa “ponerse en contacto con el territorio ya recorrido, pero con la sabiduría de quien vuelve la vista atrás”. Es decir, las notas que tomamos inicialmente, cuando no conocíamos a detalle el escenario o comunidad, ahora les podemos otorgar un significado o sentido ya que poseemos muchos más conocimientos con respecto al fenómeno que estamos estudiando.

También resulta importante no olvidar separar entre:
 Los significados empíricos asignados por el investigador a los comportamientos y creencias de los participantes.
 Los significados atribuidos por los participantes a los mismos fenómenos.
 El componente subjetivo de las descripciones derivado de los sesgos u orientaciones filosóficas y teóricas del investigador.

La interpretación de la información y su integración en marcos más amplios es un proceso lento. A medida que progresa la lectura, deberán elaborarse documentos sucesivos, cuyo nivel de abstracción será creciente, a partir de la información empírica “directa”, y con base en los procedimientos analíticos ya mencionados.

La investigación desde una perspectiva comprensiva o interpretativa, exige comprometerse con una postura determinada así como adentrarse en la información que recogimos mediante nuestras observaciones y a través de la comunicación e interacción con los participantes.

Para llevar a cabo con éxito estas tareas, es importante cambiar el estilo repensar; se requiere de un pensamiento convergente para descomponer la información y volverla a reconstruir de distintas maneras, en la fase de interpretación, se requiere de creatividad y de estilos divergente para posibilitar nuevas lecturas y síntesis. Debemos aprender a especular, que según Gotees y LeCompte (1988) es el proceso teórico más complejo.

Ejemplo:
Expresión masculina de emociones en la relación de noviazgo:

En esta investigación se pretendió conocer la manera en que los varones expresan sus emociones en la relación de noviazgo, ya que prevalece la idea de que ellos no pueden hacerlo. Se realizaron entrevistas en profundidad con 10 hombres jóvenes. Los resultados sugieren que los participantes de este estudio se encuentran en un punto intermedio entre la expresividad y la inexpresividad. Se concluye que los varones entrevistados tienen la habilidad para manifestar algunas de sus emociones, y lo pueden hacer de distintas formas.

Procedimientos para la obtención de las categorías:
 Transcripción: Implicó reescribir todas las entrevistas en procesador de textos.
 Codificación: Se leyó cada una de las entrevistas y se asignaron códigos a lo expresado por los entrevistados. También se tuvo cuidado de tomar en cuenta los códigos emergentes que pudieran surgir durante las entrevistas y que se consideraron relevantes para el estudio. Se utilizó el Software Tally, versión 3.0 para llevar acabo el análisis de los datos.
 Categorización: Los códigos semejantes se incluyeron dentro de una misma categoría, es decir, en cada categoría se tenía material que se refería a un mismo tema (véase al final del capítulo: Categorización de la información y Ejemplos de viñetas).
 Integración del análisis e interpretación de los datos: Con el fin de que los datos se pudieran organizar, de tal manera que permitieran una descripción clara sobre el fenómeno a investigar.

Categorización de la información:
I. Antecedentes. Factores que intervienen para que los varones desarrollen la habilidad para expresar lo que sienten: Categorías, Familia, los amigos, otras influencias.
II. Factores para expresar emociones. Categorías, Confianza, buena comunicación, auto-percepción del grado de emotividad.
III. La expresión de emociones. Categorías. Tipos de emociones. Enojo, amor, alegría, cómo son expresadas. Verbal, escrito, corporal y gestual, expresión ideal de las emociones.
IV. Consecuencias. Categorías. Ventajas de expresar las emociones con las novias, en ellos mismos, desventajas despresar las emociones con las novias, en ellos mismos.

Ejemplo de viñetas:

 Expresión de emociones por escrito. “…Me gusta escribir, le escribía mucho”
 Expresión corporal de emociones. “Pues la abrazo, le doy un beso…”
 Ventajas de expresar las emociones con las novias. “Si yo las expreso, entonces es como darles un toque de confianza”
 Ventajas de expresar las emociones en ellos mismos. “… pues te sientes bien, te sientes, con más energía, o sea, no te sientes presionado ni físicamente ni emocionalmente”.

Hasta aquí por hoy, hemos compartido contigo este interesante capítulo de cómo se analiza detalladamente la información que se ha recabado para hacer una investigación de tipo cualitativo, ya sea que este material se haya obtenido a través de la observación directa, una entrevista o cualquier otro instrumento que hayamos aplicado.

Si te interesa obtener este valioso material, escríbenos a: doralorama@gmail.com y con mucho gusto te enviaremos a vuelta de correo el artículo completo en versión de word, consta de 10 págs. aprox.

Hasta mañana amigos, con nuestros atentos saludos,

Doral.

domingo, 9 de octubre de 2011

"Sexualidad y Envejecimiento: Mitos y Realidades"

"Sexualidad y Envejecimiento: Mitos y Realidades"
(Dr. Jorge Grau Abalo)


Continúan los festejos del XXXII Aniversario de la Facultad de Psicología de la UAS. Hoy domingo 09 de Octubre, en punto de las 12:00 Hras. se llevó a cabo otra interesante conferencia sobre: "Sexualidad y Envejecimiento: Mitos y Realidades", impartida magistralmente por el Excmo. Dr. Jorge Grau Abalo, Premio Latinoamericano de la Psicología de la Salud. (Cuba)

Dicha conferencia se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Psicología, en Culiacán, Sinaloa, con un lleno total, donde se dieron cita jovenes y no tan jovenes, para escuchar al Dr. Grau, disertar sus valiosos conocimientos y experiencias profesionales en materia de Sexualidad Humana y donde no fueron pocas las veces en que el Dr. Grau, con su carismático entusiasmo fresco y natural, nos hizo reír con sus anécdotas que ha recogido a lo largo de su carrera como médico, como profesional, como esposo y como ser humano.

Un verdadero privilegio para nuestra Facultad, tener con nosotros a un señorón de la talla del Dr. Jorge Grau Abalo, que se las sabe de todas... ¡Todas! en el arte de saber compartir con garbo y delicadeza con su público, un tema tan espinoso como es la Sexualidad, en todas sus facetas de la existencia humana, y escucharle desglozar generosamente cada aspecto que concierne al conocimiento de lo que llamamos: "Placer Sexual", y tantos mitos que rodean al hombre al respecto, por desconocimiento, por ignorancia, por pudor, por tabú, o por su misma cultura que no le permite ir más allá de lo establecido, debido a que se trata de un tema difícil de tratar, y que no obstante, en pleno siglo XXI, en muchas culturas del mundo aún se lo considera como un tema sucio, o prohibido o como algo que es pecaminoso.

En este marco, el Dr. Grau, develó muchos valiosos secretos sobre la sexualidad humana, despejó dudas que aún sin ser preguntadas por el público presente, surgieron con respuestas lógicas de su pantalla del power point desde donde organizadamente, nos explicó punto por punto cada factor sobre la sexualidad humana que muchos de nosotros desconocíamos, aspectos entre los que destacaron:

1) La sexualidad en la tercera edad.
2) La sexualidad sin coito.
3) Los mitos sobre el punto G, o punto M... (de mentiras), o como se llame.
4) Las creencias sobre el abstencionismo sexual.
5) La sexualidad como fuente de equilibrio en el ser humano.
6) La sexualidad responsable en el adolescente.
7) Las drogas, los medicamentos y sus efectos en la sexualidad humana.
8) Los aspectos psicológicos en la pareja que no vive su sexualidad de manera plena.

También tocó temas más profundos y delicados como:
9) La homosexualidad en edades avanzadas (Resultados de estudios realizados)
10) Agresiones a la sexualidad en edades avanzadas (como por ejemplo: La ignorancia o fantasía insuficiente, los niveles de inactividad y mala relación de pareja, la imagen corporal y el cuidado estético, afecciones a la salud (físicas y psicológicas) entre otras.
11) La sexualidad y los cambios patológicos por problemas de salud, y enfermedades crónicas: principalmente Diabetes, enfermedades cardiovasculares, artrosis y artritis, afecciones tiroideas, secuelas neurológicas, cáncer, etc. (Y sus métodos de intervención)
12) Los trastornos en la fase de orgasmo: Deseo y excitación. (hombre y mujer)
13) Los trastornos asociados al dolor, por distracción, por medicación analgésica, o simplemente por factores emocionales que deben ser tratados psicológicamente.
14) Localizaciones tumorales que más afectan el buen funcionamiento de la esfera sexual. (en la mujer cáncer de mama y cáncer ginecológico, en el hombre pene, testículos, vejiga y próstata, y en ambos sexos: Colon y recto, Linfomas y Leucemias)
15) Evaluación de la función sexual en los enfermos crónicos (Desadaptación afectiva)
16) Dificultades sexuales en enfermos terminales. (Modificación de relaciones: Reafirmación de la vida afectiva)

A manera de conclusión, el Dr. Grau cierra su brillante conferencia, exponiendo lo siguiente:

"La sexualidad de los ancianos es posible y deseable con readaptación y asimilación de cambios. Si bién influyen estos cambios por la edad y por la enfermedad, los principales factores que influyen, son los de orden sociocultural y psicológico, especialmente falsas creencias y prejuicios, antecedentes de conflictos, disponibilidad de pareja y relación afectiva de sus miembros".

Amor y sexualidad:
"Lo único que crece, entre más se reparte, es EL AMOR" (Vívelo intensamente sin miedos, pero sin excesos y con absoluta responsabilidad)."

¡Aplauso cerrado! y sin más comentarios:
Mis respetos,

Doral.

La Entrevista y la Observación en la Investigación.

La Entrevista y la Observación en la Investigación.
(Autoras: Ma. Emily Ito Sugiyama y
Blanca Inés Vargas Núñez.)


La entrevista desde el punto de vista cualitativo:
Las entrevistas han sido utilizadas en las ciencias sociales de dos maneras: Antropológica y Socialmente. Se ha usado las entrevistas informales para obtener conocimiento de sus informantes.

Los sociólogos y los psicólogos charlan con las personas para obtener la información necesaria para darle sentido a algunos hallazgos de sus encuentras y al finalizar sus experimentos de laboratorio. Sin embargo, lo que se ha observado en los últimos años, es el uso creciente de la entrevista ya no como una estrategia complementaria, sino como un método de investigación por derecho propio (Kvale 1996,1)

Durante una entrevista, el investigador conoce lo que las personas dicen acerca de su mundo; les escucha expresar en sus propias palabras, sus puntos de vista y sus opiniones, aprende acerca de su perspectiva, de su situación laboral y familiar, de sus sueños y de sus deseos (Kvale, 1996.1)

Para entender el trabajo que se realiza a través de una entrevista, Kvale (1996, 3-5) nos propone dos metáforas:

a) El minero: Ya que la comprensión es comparada con el metal que se encuentra en las entrañas de la tierra, en donde el entrevistador es un minero que desentierra el valioso metal. Mientras que algunos mineros buscan hechos objetivos para cuantificarlos , otros buscan pepitas de significado esencial. En ambos casos, el conocimiento está a la espera, al interior de los sujetos, para ser descubierto sin ser contaminado por el minero.

El entrevistador investigador explora la superficie de las experiencias conscientes, mientras que el entrevistador terapeuta excava en los estratos profundos del inconsciente. Los hechos y significados son purificados al transcribirlos. Las pepitas del conocimiento permanecen constantes a través de las transformaciones que sufre sobre la banda transportadora que le lleva desde el nivel oral hasta el almacenamiento por escrito.

Mediante el análisis, los hechos objetivos y los significados esenciales son sacados a la luz mediante diversas técnicas y moldeados hasta su forma final. Por último, el valor del producto Terminal, su grado de pureza, es determinado por su grado de correlación con el mundo objetivo externo o con las experiencias internas subjetivas.

b) El viajero (entrevistador), que se lanza a la aventura y que relata su recorrido cuando regresa a casa. El entrevistador viajero explora el terreno y entabla conversaciones con la gente que encuentra a su paso. El viajero explora los diversos rincones del territorio, como si se tratara de un terreno desconocido, o con ayuda de mapas, moviéndose libremente dentro de ese campo. El viajero también puede buscar deliberadamente sitios específicos o temas siguiendo un método, en el sentido original del griego que significa “el camino que lleva a la meta”.

El entrevistador pasea junto con los habitantes locales, plantea preguntas que llevan a los sujetos a contar sus propias historias acerca del mundo vivido, y conversa con ellos, según el sentido original del latín “vagar en compañía mutua”. Lo que el viajero escucha y observa es descrito cualitativamente y reconstruido como historias para ser narradas a la gente de su país, y posiblemente también a la gente del país que fue su anfitrión.

Los diversos sentidos de las historias originales, son desdoblados y diferenciados a través de las interpretaciones que hace el viajero; los relatos son remodelados en nuevas narrativas, que son convincentes por su forma estética y validada a través de su impacto en los escuchas.

El viaje puede no sólo dar lugar a nuevo conocimiento; el viajero también puede cambiar. La aventura puede instigar un proceso de reflexión que lleve al entrevistador a nuevas formas de autocomprensión, así como a descubrir valores y costumbres consideradas como dadas en el país de origen del viajero.

Mediante las conversaciones, el viajero puede también llevar a los otros a nuevos entendimientos e insights al momento de reflexionar sobre sus propias historias.

Estas dos metáforas representan dos conceptos diferentes con respecto a la formación del conocimiento. En un sentido amplio, la metáfora del minero retrata la idea de las ciencias sociales modernas del conocimiento como “dado”. La metáfora del viajero se refiere al entendimiento posmoderno constructivo que considera la aproximación conversacional en la investigación social. La metáfora del viajero considera a los entrevistadores cercanos a la ingeniería humana mientras que la metáfora del viajero los aproxima a las humanidades y a las artes.

El propósito de la entrevista de investigación es el de conocer qué hay en la mente de alguien más (Patton, 1990, 278). Usualmente, se considera que se trata de entrevistas semi-estructuradas, en el sentido en que la conversación se focaliza alrededor de un tema en especial, pero se procura que el informante se sienta con la suficiente libertad y confianza como para encaminar la charla y estructurar su narración desde su perspectiva, utilizando sus propias palabras para expresar sus puntos de vista (Patton, 1990, 287).

Es decir, la tarea del investigador, es hacer posible que el entrevistado le lleve a su mundo interno. Entonces la calidad de la información que se obtenga a lo largo de la entrevista, dependerá, en gran medida, de la habilidad del entrevistador.

La observación desde el punto de vista cualitativo:
Desde tiempos inmemoriables, la observación ha sido el punto central de todo conocimiento. Augusto Comte, padre del positivismo, indica que la observación es uno de los cuatro métodos centrales de la investigación sociológica, siendo los demás, la comparación, el análisis histórico y la experimentación. (Alvarez Gayou, 2003)

Desde la perspectiva cualitativa, el observador tiene un papel activo y sobre todo, interactivo en todo momento, ya que ocupa una posición que le permite entrar en contacto con el fenómeno que estudia. En una conceptuación más amplia, la observación no sólo consiste en información visual, sino que la participan todos los sentidos. (Alvarez Gayou, 2003)

Adler y Adler (1998) comentan que la observación consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas las facultades humanas. Para lograr esto, es necesario, entrar en contacto directo con las personas. Se utiliza la observación cuando la información indirecta que los entrevistados dan a través de cuestionarios o de documentos resulta insuficiente.

El interés por realizar observaciones, se fundamenta en:
 La búsqueda del realismo, es decir, conocer los fenómenos tal y como se dan en sus escenarios naturales (frente al control logrado en el experimento o en la encuesta).
 La reconstrucción del significado, contando con el punto de vista de los sujetos estudiados (Valles, 2000, 144)

Por su parte, Ruiz-Olabuénaga (1996, 125) indica:
La observación es una de las actividades de la vida diaria […] esta observación común y generalizada puede transformarse en una poderosa herramienta de investigación social y en técnica científica de recogida de información:
 Orientándola, enfocándola a un objeto concreto de investigación, formulado de antemano.
 Planificándola sistemáticamente en fases, aspectos, lugares y personas.
 Controlándola y relacionándola con proposiciones y teorías sociales, planteamientos científicos y explicaciones profundas.
 Sometiéndola a controles de veracidad, de objetividad, de fiabilidad y de precisión.

La entrevista y la observación, son dos temas extensos, generosos y ricos en información que tenemos a vuestra disposición. Si te interesa conocer esta información completa, escríbenos a doralorama@gmail.com y con mucho gusto enviaremos estos documentos en versión de word, a tu correo electrónico y a la mayor brevedad posible.

Mis respetos,
Doral.

sábado, 8 de octubre de 2011

Concierto de Saxofón en la Facultad de Psicología de la UAS



Concierto de Saxofón en la Facultad de Psicología de la UAS


En el marco de los festejos del XXXII aniversario de nuestra Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, hoy sábado 08 de Octubre, se llevó a cabo un sencillo pero muy merecido homenaje a nuestra querida facu, el cual consistió en varios eventos durante todo el día, entre los que contamos el valioso seminario "Sinapsis y Representación": El Inconsciente y las Neurociencias, impartido por la Dra. Patricia Robles Valenzuela, en el lugar que ocupa el Auditorio de la Facultad de Psicología en Culiacán, Sinaloa.

Posteriormente nos tocó disfrutar de un Evento Artístico titulado: "Ensamble de Aliento", compuesto por tres jóvenes talentos (dos chicas y un chico), líderes la música de saxofón, invitados que nos visitaron desde el Instituto Sinaloense de la Cultura, vestidos de rigurosa etiqueta artística, cual debe ser para darle formalidad a su participación. Los cuales nos deleitaron con varias melodias de corte clásico, bellísimas por cierto, y que arrancaron un alud de aplausos y vivas de la multitud de estudiantes que nos dimos el lujo de solicitar permiso para salir de las aulas y presenciar este acto artístico tan hermoso engalanando la explanada de la facultad en un día tan especial.

Posteriormente se preparó una conferencia magistral titulada: "Psicoanálisis y educación especial": El rostro de ladiscapacidad, impartida a su vez, también por la Dra. Patricia Robles Valenzuela en el lugar que ocupa el Auditorio de la Facultad de Derecho de Culiacan (Dentro de la misma Ciudad Universitaria, CU)

Queremos aprovechar la oportunidad para agradecer profundamente al Maestro Fidencio López Beltrán, Director de la Facultad de Psicología, por tan grata invitación que nos ha hecho a los alumnos del sistema semiescolarizado, a participar de estos gratos festejos de nuestra facultad.

En especial queremos felicitar al maestro José Luis Flores Venegas, Coordinador de la Licenciatura de Psicología Semiescolarizada que en coordinación con el maestro Miguel Arturo Parra Palma, Secretario Administrativo y la maestra Elodia, estuvieron activísimos durante los eventos, por allí ayudó mucho "Karina" la bellísima señora responsable del departamento de Intendencia y otros colaboradores especiales que tambien estuvieron siempre pendientes de los pequeños detalles que siempre surgen en ocasiones tan especiales como esta.

¡Un excelente equipo unido, y muy significativos eventos. Felicidades y Enhorabuena!


Por la Semiescolarizada:
Doral.
(Grupo 31)

Inicia Materia, Investigación Educativa II, Titular: Dra. Alma Rosa Vázquez Nevárez.


Inicia Materia, Investigación Educativa II
(Dra. Alma Rosa Vázquez Nevárez)


Hoy sábado 08 de Octubre de 2011, inicia materia Investigación Educativa II, un ramo consecuente de Investigación Educativa I, que nos fue impartido en este mismo año, por allá a inicios de febrero, cuando el frío calaba hasta los huesos en el norte de México, sin embargo con el calor humano de esta materia entramos todos en calidez emocional con el grato estímulo de una señora experta y bellísima que con su ética profesional y su claridez conceptual nos dejó en aquella ocasión una honda huella en el interés de dar continuidad a este interesantísimo ramo, y bueno... para eso estamos todos aquí y ahora, dándole la más cordial re-bienvenida a la Dra. Vázquez Nevárez que hoy regresa con nosotros más profesional y carismática que nunca, para iniciar con un riquísimo entremés consistente en:

"La Investigación cualitativa para psicólogos":
Un texto que va desde la idea al reporte, por las autoras del libro con el mismo nombre: María Emily Ito Sugiyama y Blanca Inés Vargas Núñez, mismo que se ha recopilado completito en la antología para la presente materia.

Esta obra va dirigida a quienes se aventuren en el complejo e intrigante arte de la investigación. Ya sea que inicien algún estudio de licenciatura, diplomado o de posgrado, o que deseen incorporar esta propuesta metodológica como parte de su formación.

Si se trata de un investigador principiante, aquí encontrará los elementos necesarios e indispensables para comprender la investigación cualitativa. Qué es, cómo se plantea un problema desde esta perspectiva, cómo adentrarse en la exploración del problema a investigar, qué pasos se tienen que seguir, cómo reportarlo. Si es un investigador avanzado, le ayudará a conocer otras dimensiones del abordaje y conocimiento de la complejidad del ser humano, sobre todo, del ser humano en interacción.

En todo proceso de investigación, una de las principales tareas es la búsqueda de referencias biográfica que ayuden a entender, aclarar dudas y, sobre todo, a fundamentar teórica y metodológicamente el objeto de la investigación, cómo construir el objeto y cómo problematizarlo. En ocasiones, en esta búsqueda, si no se cuenta con una asesoría adecuada, existe el peligro de perderse en un mar de información. Dado que muestre de una manera accesible, las bases de la llamada "Metodología Cualitativa", cómo llevar a cabo una investigación desde este enfoque, qué análisis se pueden realizar y sobre todo, cómo elaborar el reporte, ya sea para una publicación o un informe.

Si bien se han escrito libros al respecto, pocos son tan accesibles, ya sea por el idioma en el que fueron publicados, porque tienen términos muy especializados, o porque no se encuentran en las librerías o en las bibliotecas. Otra ventaja de este libro es que en cada capítulo se ejemplifica el tema tratado, con extractos tomados de diferentes tesis.

¿Qué es la investigación cualitativa?
Dabbs (1992, en Berg, 1995) comenta que la noción de cualidad, es consustancia a la naturaleza de las cosas. En cambio, la cantidad es primordial a un monto o cantidad de algo. Cualidad se refiere a qué, cómo, cuándo y dónde se da una cosa, su esencia y ambiente. Así, la investigación cualitativa se refiere el significado, conceptos, definiciones, características metáforas símbolos y descripciones de personas, comunidades, momentos históricos etcétera. En contraste, la investigación cuantitativa, requiere el contar y medir las cosas, es decir, cuánto hay de lo que estamos midiendo para poder hacer las interpretaciones de los resultados.

Strauss y Corbin (1990) indican que el término “investigación cualitativa” se refiere a cualquier clase de investigación que produce hallazgos no obtenidos a través de procedimientos estadísticos o algún otro medio de cuantificación. Es decir, se pueden obtener a través de la vida de las personas, historias, acontecimientos, documentos, análisis de textos, investigación etnográfica, movimientos sociales, entrevistas, observación, videograbaciones, entre otros.

Algunas personas consideran que la investigación cualitativa es simple y que con el sólo hecho de hacer un estudio de caso o una entrevista, es suficiente. Estas personas están equivocadas. El propósito de esta aproximación es proponer respuestas a cuestionamientos a través de procedimientos sistemáticos, al examinar varios conjuntos sociales e individuales que habitan en esos conjuntos sociales.

(Berg (1995), indica que los investigadores cualitativos están más interesados en la manera en que el ser humano se modifica, se adapta, se dispone él mismo en los diferentes ámbitos que habita, como son: El trabajo, familia, las redes sociales, el contexto político, y la forma en que ellos mismos le dan un sentido a su entorno a través de símbolos, rituales, organización social y roles sociales.

Se puede concluir entonces que el investigador entra en contacto directo con las personas con las cuales va a dialogar para general la información.

Por consiguiente, es necesario cubrir ciertos requisitos o características, como son:

1) Conocimientos teóricos para interpretar lo que ve.
2) Una capacidad extraordinaria de observación y,
3) Excelentes destrezas de interacción.

Al respecto Strauss y Corbin (1990) señalan que hay tres componentes principales de esta aproximación metodológica:

Primero: El hecho, el cual se obtiene a través de entrevistas o de observaciones, principalmente.

Segundo: diferentes procedimientos analíticos o de interpretación, que son usados para llegar a, o para plantear teorías.

Tercero: Reporte verbal y escrito, que puede ser presentado en congresos, en conferencias, en revistas especializadas o como obras independientes (libros)

¿Por qué usar estrategias cualitativas?
Existen aspectos del ser humano, como son los subjetivos asociados con la vida diaria, tanto individual como grupal, que son difíciles de obtener a través de otros métodos como las encuestas, escalas y cuestionarios, por ejemplo. Los procedimientos cualitativos proveen de medio para acceder a hechos incuantificables de las personas observadas, como pueden ser las emociones al hablar; la expresión de sus intenciones y de sus sentimientos; descubrir la naturaleza de las experiencias personales con algún evento, como una enfermedad, alguna adicción. Estos medios pueden ser cartas, fotografías, diarios, observación, entrevista, que permiten a los investigadores participar en el entendimiento y percepción de los otros y explorar cómo la gente estructura y le da significado a sus vidas y a las acciones de los demás.

Los métodos cualitativos pueden ser útiles para descubrir y entender lo que hay detrás de un fenómeno del cual se sabe muy poco, es decir cuando los métodos cuantitativos no son pertinentes.

Schwartz y Jacobs (1979, en Berg, 1995) comentan que muchos aspectos son directamente observables y por lo tanto, pueden ser considerados objetivos. Sin embargo, algunos son simbolismos, significados o interpretaciones en donde usualmente se requiere de consideraciones acerca de la propia percepción individual y de las aprehensiones subjetivas.

La Investigación: ¿Cualitativa o Cuantitativa?
Dabas (1982) enfatiza: La investigación cuantitativa y cualitativa, no son diferentes, es decir, no son mutuamente excluyentes; uno no es mejor que el otro. En algunos ámbitos de investigación, se le da más credibilidad a lo cuantitativo. Los fenómenos estudiados y los sujetos son examinados o medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia.

Berg (1995) considera que esto se puede deber a que, de manera general, las personas consideran que la ciencia tiene que ir asociada a un número y a que esta asociación implica una mayor precisión.

No es del interés de las autoras entrar en debate sobre cuál de las dos aproximaciones metodológicas es “mejor”, sino más bien mostrar el gran enriquecimiento y la enorme contribución que los métodos cualitativos están haciendo para el entendimiento de la complejidad del comportamiento humano. Después de todo, la investigación cualitativa toma mucha más tiempo, requiere mayor claridad de las metas durante el desarrollo de la investigación y los resultados no se obtienen “automáticamente” con un programa de computadora.

Posibilidades de la investigación cualitativa:
Existen diversas formas de concebir a los llamados “métodos cualitativos” Creswell, (1998), nos propone la metáfora de la investigación cualitativa como un textil compuesto por múltiples fibras o hilos, de diversos colores, diferentes texturas y distintos materiales. Los telares (marcos de referencia), pueden ser constructivistas, interpretativos, feministas, posmodernos y naturalistas, entre otros.

Con base en las ideas arriba expuestas, este autor propone la siguiente definición:
“La investigación cualitativa es un proceso de investigación comprensivo, basado en tradiciones metodológicas distintas que exploran un problema social o humano. El investigador hace descripciones de manera compleja y holística, analiza palabras, reporta detalladamente la información recabada y lleva cabo su investigación en un escenario natural (p. 15)

Aproximaciones teóricas:
Las aproximaciones “cualitativas” buscan la cercanía con el sujeto, para obtener, además de conductas observables, estados internos. Se ubican dentro de la tradición del verstehen, (comprender) misma que se enfoca en:

a) El significado de la conducta humana
b) El contexto de la interacción social
c) El entendimiento empático basado en la experiencia subjetiva y en las conexiones entre estados subjetivos y conductas (Patton, 1986)

Taylor y Bogdan (1992) por su parte, comentan que la investigación cualitativa es un modo de encarar el mundo empírico y que se caracteriza porque:

a) Es inductiva,
b) El investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística.
c) Es sensible a los efectos que él mismo causa sobre las personas que estudia.
d) Trata de comprender a las personas dentro de su propio marco de referencia.
e) No tiene preconcepciones sobre los participantes.
f) Considera que todas las perspectivas son valiosas.
g) Utiliza un método humanista.
h) Da importancia a la validez, entendida ésta como proximidad al mundo empírico sin filtrar a través de conceptos, escalas o definiciones operacionales.
i) Sostiene que todos los escenarios y personas son dignos de estudio.
j) Es un arte, producto de la creación personal; es decir, no sigue un protocolo fijo preestablecido.

Su estrategia general puede resumirse en los siguientes puntos: (Patton, 1986)

a) Punto de vista holístico: Busca entender los fenómenos y las situaciones como un todo, partiendo de las premisas de que el todo es más que la suma de sus partes y de que entender el contexto es indispensable para entender el fenómeno.

b) Aproximación inductiva: El investigador intenta encontrar un sentido a la situación, sin imponer expectativas preexistentes (las categorías o dimensiones de análisis emergen de las observaciones)

c) Investigación naturalista: El investigador no intenta manipular el escenario de investigación pues se sostiene que, para comprender fenómenos que ocurren naturalmente, estos deben ser estudiados en los ambientes en que ocurren naturalmente.

Paradigmas:
Sin embargo, la llamada “investigación cualitativa”, abarca al menos dos paradigmas: el comprensivo/interpretativo y el de la transformación.

Para Guba y Lincoln (1994), es posible distinguir entre estos paradigmas al revisar los supuestos ontológicos –relacionados con el ser- y metodológicos –vinculados con la manera de conocer.

Así, tenemos que mientras que en el paradigma explicativo (propio de los enfoques positivistas y postpositivista) se asume que existe una realidad objetiva, inmutable e independiente del observador: para la perspectiva comprensiva/interpretativa la realidad es construida, es decir que la importancia y sentido de los objetos y acontecimientos no son intrínsecos sino que les son atribuidos por la sociedad. Para la perspectiva de transformación, existe una realidad que es susceptible de ser modificada.

En cuanto a la epistemología, en el paradigma explicativo se asume la existencia de un sujeto cognoscente (capas de conocer) y de objetos cognoscibles (susceptibles de ser conocidos). En cambio, en los paradigmas comprensivo/interpretativo y en el de transformación, propios de las ciencias sociales, se establece un modelo transaccional subjetivo, basado en el intercambio entre los sujetos que, al entrar en contacto, establecen acuerdos y otorgan sentidos acerca del mundo y de sus fenómenos.

Por último, con referencia a las formas de conocer (metodología, mientras que en el paradigma explicativo se busca alcanzar la verdad (asociada a una probabilidad), privilegiando al experimento como única vía para demostrar causalidad; en los paradigmas comprensivo/interpretativo y en el de transformación, se asume que el conocimiento se obtiene a través del diálogo entre sujetos activos (no reactivos), representantes y portadores de una cultura determinada.

Entonces, las aproximaciones comprensiva/interpretativa y de transformación se encaminan a estudiar los fenómenos en su especialidad (ubicados en tiempo y espacio), tratando de conocer el punto de vista de los actores sociales y el sentido que atribuyen a sus acciones. Se asume que las personas son seres propositivos que están inmersos en una cultura determinada y que son capaces de reflexionar acerca de sí mismas y de sus actos.

Cinco tradiciones según Creswell:
a) Biografía.- Es el estudio de un individuo y de sus experiencias tal como las narra al investigador o con base inmaterial documental que se obtenga. Bajo este rubro, se encuentran diferentes formas, cada una de las cuales pertenece a una perspectiva disciplinar: estudio biográfico (el relato es escrito por otra persona), autobiografía (cuando se relaciona la vida individual con la cultura y época en que se vivió, tratando de vincular la historia personal con la historia social); la historia oral (el investigador recoge las experiencias y puntos de vista de una o más personas testigos de o participantes en un acontecimiento o fenómeno social).

b) Estudio fenomenológico.- Se busca conocer la experiencia vivida por una o más personas en base en su manera de entender un fenómeno determinado. En este tipo e investigaciones, se enfatiza la intencionalidad y conciencia de los individuos y con frecuencia se busca la estructura invariante o esencia de esta experiencia.

c) Estudio basado en la teoría fundamentada. Busca general un esquema analítico de un fenómeno, relacionado con una situación o momento particulares. El propósito central es desarrollar o general una teoría relacionada íntimamente con el contexto del fenómeno en estudio.

d) Etnografía. Es la descripción e interpretación de un grupo o sistema social o cultural. El investigador estudia los patrones de comportamiento, costumbres y estilos de vida aprendidos, que son susceptibles de observación.

e) Estudios de caso. Se explora un sistema a través del tiempo mediante una recolección de información detallada y a profundidad que incluya diversas fuentes.

El foco de este tipo de investigaciones está en encontrar el sentido que se atribuye al quehacer humano, a conocer la experiencia sujetiva de los actores sociales ante acontecimientos de la vida persona o sociohistórica y a desentrañar el sentido social que poseen los fenómenos y objetos de nuestra cotidianidad.

Los puntos, tanto de partida como de llegada, en cada paradigma, son diversos y su adopción depende de la elección de cada investigador.

Y vamos a dejarlo hasta aquí por hoy, continuamos mañana, Dios mediante.

Con mis respetos,
Doral.