domingo, 26 de septiembre de 2010

La formulación de las hipótesis






Formulación de hipótesis

Se dice que la única forma de investigar, es investigando, y en los procesos de investigación cuantitativa, según el Dr. Sampieri, existen cinco pasos para el establecimiento de las hipótesis:

1.- Analizar la conveniencia de formular o no hipótesis que orienten el resto de la investigación.
2.- Formular las hipótesis de la investigación, si se ha considerado conveniente.
3.- Precisar las variables de las hipótesis.
4.- Definir conceptualmente las variables de las hipótesis.
5.- Definir operacionalmente las variables de las hipótesis.

En este capítulo, Sampieri plantea que en este punto de la investigación resulta necesario analizar si es o no conveniente formular hipótesis, dependiendo del alcance inicial del estudio, que podría ser exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Asímismo, se define qué es una hipótesis, se presenta una clasificación de los tipos de hipótesis, se precisa el concepto de variable y se explican maneras de deducir y formular hipótesis. Además, se establece la relación entre el planteamiento del problema, el marco teórico y el alcance de un estudio, por un lado, y las hipótesis por otro.

Entonces, el desarrollo de la perspectiva teórica, lleva al planteamiento de un problema, del que se deriva(n): Las hipótesis, que son explicaciones tentativas de la relación entre dos o más variantes, o bien, son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones. Sus funciones son: Guiar el estudio, proporcionar explicaciones y apoyar la prueba (evaluación), de teorías.

Los tipos de hipótesis, pueden ser de: Investigación. ¿Pero qué tipo de investigación?: Descriptivas de un valor o dato pronosticado, investigación correlacional, investigación de la diferencia de grupos y causales. También existen las hipótesis nulas, alternativas y estadísticas, que a su vez podrían ser, estadísticas de estimación, de correlación y de diferencia de medias.

Las hipótesis se formulan según el alcance del estudio. Por ejemplo en el estudio o investigación exploratoria no se formula ninguna hipótesis. En el estudio descriptivo se formula hipótesis sólo cuando se pronostica un hecho o dato. En el estudio correlacional se formulan hipótesis correlacionales, es decir que tienen correlación, asociación o vinculación directa entre las variantes manipulables, y en el estudio explicativo se formulan hipótesis causales.

Pero no siempre las hipótesis son verdaderas, pueden ser refutables, están sujetas a evaluación, no son preguntas ni afirmaciones... Son sólo proposiciones entre dos o más variables. Y además, al levantar muestras, las variables algunas son descritas, pero en una investigación narrativa, serían simples indicadores y no variables. Por lo tanto sería ilógico pretender elaborar hipótesis antes de tener un marco teórico, o sea, sin antes salir a realizar un trabajo de campo, entonces por lógica, la hipótesis siempre tiene antecedentes teóricos, nunca una hipótesis va antes del marco teórico.

Sampieri es 100% constructivista, y los constructivistas trabajan mucho con la correlación. Aquí el autor nos dice que la hipótesis no es universal. Para unos, la hipótesis es evaluar, y para otros es aclarar. La hipótesis no se usa en ciertas ciencias, depende de la metodología y también del enfoque que utiliza ideas pre-establecidas que se quieren aclarar. Por ejemplo el enfoque, o método cualitativo no lleva hipótesis. La distinción incluye, la variable discrimina, tiene que ser explicativa. Entonces aquí cabe preguntarse: ¿La técnica o dispositivo de investigación?, pensemos: El dispositivo de investigación es flexible, en cambio la técnica es diferente, es más estricta. Indagar es buscar en alerta, en cambio la investigación es investir o buscar en huella. ¡Se explica por sí misma la diferencia!... Por lo tanto, aquí debe quedarnos muy claro que el propósito es sólo una propuesta, pero el objetivo es cuando hay una alta probabilidad, más que un simple pronóstico.

En fin amigo lector, el tema está buenísimo, pero desgraciadamente el espacio aquí nos es muy reducido y no podemos ampliarnos tanto como quisiéramos, pero, si te interesa saber más detalladamente algo relacionado con cada tipo de hipótesis, las características de cada una, para qué sirven, cómo se aplican o en qué estudios no aplican, qué es la prueba de hipótesis, cuál es la utilidad de las hipótesis, qué ocurre cuando no se aporta evidencia en favor de las hipótesis de investigación, o si se deben definir las variables de una hipótesis como parte de su formulación, o alguna duda en especial que te haya quedado, etc. No dudes en escribirnos, responderemos a tus inquietudes, a la brevedad que nos sea posible.

Con mis respetos,

Doral.

Fuente:
Notas tomadas directamente en la clase de hoy (intra-aula)
Derechos de autor: MARQ y SAMPIERI
Fotografias, Doral.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Honor a quien honor merece.



LA VIDA LE DA UNA NUEVA OPORTUNIDAD.

Hace 13 años, un accidente automovilístico, paralizó ambas piernas de nuestro compañero Rigoberto Delgado Zavala, obligándolo a depender de una silla de ruedas. El suceso que quizá pudiera ser una limitante para muchas personas, para "Rigo" (Así le llamamos de cariño), fue una oportunidad para revalorar su vida y tener un nuevo comienzo.

"No ha sido fácil nada en el proceso de recuperación, pero hemos salido adelante, y puedo decir realmente, que con todo lo que he vivido, experiencias bonitas y no tan bonitas, me han enseñado a madurar, y estoy agradecido con la vida por dejarame vivir" -dice-

Quien recibió el Premio Coltzin en la categoría Personas con Capacidades Diferentes, menciona que la discapacidad física no es un pretexto para no lograr objetivos, y en su caso ha sido un prendizaje constante, desde tener que aprender a abrocharse los zapatos de una forma distinta, a ponerse la ropa, y superar todos los retos que hay al salir de casa.

"Ahora de este lado de discapacitado, he tenido la oportunidad de volver a estudiar, estoy en cuarto año de psicología, en el programa semiescolarizado y doy clases de español teórico y práctico a amigos extranjeros por internet", -añade-

"Me dedico a hacer talleres sobre sensibilización y prevención en comunidades de Culiacán, Navolato, Villa Juárez, sobre la inclusión de niños con discapacidades a escuelas regulares y la calidad de vida para personas con discapacidad" -señala-

Rigoberto también forma parte del programa "Prójimo" en Coyotitán, San Ignacio, donde también comparte su experiencia, para que otros aprendan de ella.

"Uno aprende muchas veces de la vida a golpes, y este fue un muy buen golpe que ya no tengo ganas de recibir otro, pero que me ha ayudado mucho a valorar mucho más las cosas, y ayudar a otros desde esta perspectiva" -dice-

"Si te aceptas como discapacitado, vas a empezar una vida diferente, y es el comienzo pero también hay otros problemas, porque cuando intentas reintegrarte a la sociedad te encuentras con muchas barreras, no precisamente arquitectónicas, incluso de discriminación, falta de oportunidades laborales y yo quiero contribuir a cambiar un poco eso desde mi posición" -asevera-

La historia cambió para Rigo, a los 24 años, en Tijuana, cuando en compañía de unos amigos, todos en estado de ebriedad, incluyendo al que conducía, se volcaron en un auto. A él, el accidente le provocó una lesión medular que lo dejó inmovilizado del cuello hacia abajo, y con rehabilitación e intervenciones quirúrgicas recuperó la movilidad de las manos. Hoy, comparte su historia con otros, buscando que no se repita.
Texto: Roxana Vivanco
Diseño y Fotos: Doral.

Planteamiento del problema cuantitativo




Planteamiento del problema cuantitativo
(Autor: Dr. Roberto Hernández Sampieri)

Proceso de investigación cualitativa:

Planteamiento del problema de investigación:
♣ Establecer los objetivos de investigación.
♣ Desarrollar las preguntas de investigación.
♣ Justificar la investigación y analizar su viabilidad.
♣ Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema.

Objetivos del aprendizaje:

Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de:
♣ Formular de manera lógica y coherente problemas de investigación cuantitativo con todos los elementos.
♣ Redactar objetivos y preguntas de investigación cuantitativa.
♣ comprender los criterios para evaluar un problema de investigación cuantitativa.

Síntesis:
En el presente capítulo se mostrará la manera en que la idea se desarrolla y se transforma en el planteamiento del problema de investigación cuantitativa. En otras palabras, se explica cómo plantear un problema de investigación. Cinco elementos, que se analizarán en el capítulo, resultan fundamentales para plantear cuantitativamente un problema: objetivos de investigación, preguntas de investigación, justificación de la investigación, viabilidad de ésta y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

¿Qué es el plantear el problema de investigación cuantitativa?

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto ha profundizado en el tema en cuestión y elegido el enfoque cuantitativo, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación.
De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos qué investigar. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de cuán familiarizado esté el investigador o la investigadora con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga.

Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos (Selltiz et al., 1980). Delimitar es la esencia de los planteamientos cuantitativos.

Ahora bien, como señala Ackoff (1967), un problema, bien planteado está parcialmente resuelto; a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer, pero no cómo comunicarlo a los demás y es necesario que realice un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento y términos comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de varias personas.

Criterios para plantear el problema

Según Kerlinger y Lee (2002), los criterios para plantear adecuadamente un problema de investigación cuantitativa son:

♣ El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
♣ El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad; por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ¿cómo se relaciona con?
♣ El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteado un problema que no puede probarse empíricamente, pues “lo sublime” y “el alma” no son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que el enfoque cuantitativo trabaja con aspectos observables y medibles de la realidad.

¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo?

A nuestro juicio, los elemento para plantear un problema son cinco y están relacionados entre sí; los objetivos que persigue la investigación, lasa preguntas de investigación, la justificación y la viabilidad del estudio, así como la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

Objetivos de la investigación

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Unas investigaciones buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial; en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo; otras tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2002); son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo sus desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí.

Amigo lector, si deseas obtener la información completa referente a este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y atenderemos tu solicitud a la brevedad posible.

Con mis respetos,

Doral.

domingo, 19 de septiembre de 2010

La investigación y sus enfoques.


La investigación y sus enfoques


La única forma de aprender a investigar, es investigando. Pero es importante saber que en ciencia no hay, o mejor dicho no existen sinónimos, sino palabras directas y correctas. Un buen psicólogo e investigador debe aprender del Diccionario de Etimologías Griegas y Latinas, ya que (debido a nuestra cultura), solemos adjudicarle a la terminología, diversos significados, cuando la realidad suele ser a veces muy distinta, y en tratándose de proyectos o protocolos científicos, sería un error garrafal, por lo tanto, no procede ni corresponde, y para ello, es indispensable saber pensar con reflexión y saber hacer con proficiencia, veamos:

Según Kurt Lewin: "La investigación que sólo produce libros, es insuficiente", y esto significa que no hay nada más práctico que una buena teoría, entonces si de práxis se trata, pensemos: ¿Cuáles serían entonces los objetos de estudio de la psicologia?. Existen varios, entre los que predominan: El Estudio de la Conducta, de la Cognición y del Comportamiento en su dimensionalidad integrada en lo consciente, lo afectivo, lo conductual y lo inconsciente.

Los rangos de acción de la psicología son: Educativo, Clínico, Laboral, Salud, Ambiental, Cultural, Social y Forense. Y los modelos psicológicos son: El Conductismo, el Constructivismo, la Gestalt, las Ciencias Conductuales, y las Ciencias Cognitivas. En las Ciencias Cognitivas encontramos a su vez, varias ramas de estudio, que son: Psicología cognitiva, Psicobiología cognitiva, Psicosociología, Psicolingüística, Neuropsicolgía y Neurolingüística. En las Ciencias Conductuales, encontramos el Enfoque cognitivo-conductual, la Etnografía, la Medicina conductual, y la Psicobiología.

En toda investigación existen dimensiones prácticas: ¿Cuáles serían?, pues la búsqueda de las causas y/o solución de un problema. El interés en las preguntas: ¿Qué es Y?, ¿Por qué ocurre Y?, ¿Cómo es Y?, ¿Cómo afecta X a Y?, (Nota: Énfasis cuantitativo).

En la investigación interesa la búsqueda de la naturaleza o esencia de un problema. Interesan las preguntas: ¿Qué significado tiene un indicador? ¿Cuál es el sentido que tiene un indicador?, ¿Cómo se resignifica un indicador? y ¿Cómo se triangula? (Nota : Énfasis cualitativo).

En la intervención es diferente, aquí se busca la resolución a problemas. Interesa la pregunta: ¿”Cómo afecta X a N”?. La propuesta es “Intervenir para investigar e investigar para intervenir". También se conoce como investigación aplicada. (Nota :Énfasis multimetodológico).

En el servicio: Su función es resolver problemas a partir de las aportaciones generadas por la investigación o la intervención a nivel de disciplina científica. Comúnmente no hay actualización profesional. En el servicio tradicional, se busca la aplicación de procedimientos ya establecidos para resolver problemas psicológicos. Normalmente no se establecen motivaciones para la actualización profesional, el pensamiento reflexivo y la creatividad.

La investigación por lo tanto, implica la generación de conocimiento a través del uso de métodos científicos rigurosos y sistemáticos de acuerdo a un modelo teórico, en búsqueda de soluciones alternativas a un problema, con sentido ético.

La intervención, se refiere a la puesta en práctica de métodos que desarrollen de una manera óptima las habilidades humanas en relación a la generación de condiciones sociales, orgánicas, emocionales, espirituales y ambientales que favorezcan la interacción humana y la calidad de vida social.

Los tipos de intervención pueden ser:

Preventiva: Su propósito es anticiparse a la posibilidad de la manifestación de un problema. Concurrente: Cuando el problema está presente se coincide con el mismo para su resolución/solución. De rehabilitación: Su propósito es la recuperación o autorregulación de un proceso subjetivo después de haberse presentado una perturbación emocional y/o física. Promoción y desarrollo: Su fin es elevar o mejorar o la calidad de vida social y al mismo tiempo acrecentar las habilidades humanas con el propósito de integrar la dignidad humana en el quehacer social.

La evaluación de la intervención, se centra en la práctica de métodos para valorar cualitativa y cuantitativamente la eficiencia, utilidad y proficiencia de la práctica profesional así como la confiabilidad y validez de las estrategias de intervención.

Entonces es menester acompañar la práctica de la teoría. Saber pensar reflexivamente y saber hacer con proficiencia. Las lecciones de la vida: la atención al serendipiti, la intuición y el “insight”. La observación que va más allá de lo obvio; que rasga la realidad. La interacción con las creencias y los supuestos.

Y aquí viene lo superinteresante: Las reflexología en la realidad de los significados, por ejemplo:
1.- La indagación: ¿Es buscar para encontrar?
2.- La acción psicológica: ¿Es evaluación o diagnóstico?
3.- La ética: ¿Un asunto de moral?,
4.- Las generaciones sociales: ¿cuestión de identidad?
5.- El estrés: ¿Sinónimo de tensión?
6.- La violencia: ¿Se está naturalizando?
7.- Ponerse en el lugar del otro: ¿Es posible hacerlo?
8.- El trabajo en equipo: ¿Es Utopía o es ilusión?
9.-El autoempleo: ¿una alternativa real?
10.- ¿Cuál es la enfermedad de la sociedad? ¿La envidia?

En base a todo lo anterior, es muy importante tener en cuenta el uso desigual de los conceptos como base principal para la elaboración de un excelente trabajo de investigación, por ejemplo reflexionar profundamente en los términos: Propósito y Objetivo que no se puede aplicar a todo como si se tratar de la misma cosa, me explico: Depende del modelo psicológico, pero el que más se usa es el objetivo. El propósito; en la investigación cualitativa. El objetivo; en la investigación cuantitativa. Pero a veces se usan ambos como sinónimos.

Otro ejemplo sería: ¿Marco teórico o Antecedentes?.- Bueno, aquí el Marco Teórico se usa en Conductismo, y Antecedentes en la Gestalt, pero a veces se combinan, sin embargo el marco teórico es más usual.

También podemos utilizar otro ejemplo y este es el uso de las palabras: ¿Hipótesis o Supuesto?, La hipótesis se usa en Conductismo. El supuesto en la Gestalt, pero en ocasiones se combinan, se han usado como sinónimos. La hipótesis va después del Marco Teórico, el supuesto antes de los Antecedentes, pero en ocasiones el supuesto antes del Marco Teórico.

Veamos otros términos: ¿Variables o Indicadores?, son dos cosas diferentes, veamos: La variable explicativa en conductismo. La variable es exploratoria en constructivismo. El indicador en Gestalt. Pero a veces se usan como sinónimos. La variable explica o explora eventos. El indicador comprende fenómenos. Entonces la cuestión de la comprensión sería: La explicación: su objetivo es comparar. La comprensión: su propósito es la esencia. El papel del entendimiento: ¿Un puente hacia la comprensión?

Y aquí cabe una máxima del maestro Marco Antonio Ramírez Quistian, que dice: "Los conductistas ya debiéramos estar acostumbrados, a que contra nosotros se vale todo: la tergiversación, los malos entendidos, la manipulación, la propaganda pervertida, los trucos, las mentiras, las ofensas… nos queda soportar a sus emisores y participar cuando sea necesario"

Fuente: MARQ
Segunda clase, intra-aula.
Con mis respetos,
Doral.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Inicia materia Psicología Experimental, Titular, M.C. Marco A. Ramírez Quistian


Inicia materia Psciología Experimental,
Titular, M.C. Marco A. Ramírez Quistian.

Hoy 18 de Septiembre del 2010, inicio de materia Psicología Experimental, bajo la titularidad del Maestro en Ciencias Marco Antonio Ramírez Quistian, quien a su vez, tiene a su cargo la Coordinación de Investigación de nuestra Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, mismo que desde muy temprano llegó al aula de clases, dispuesto a impartir su primera cátedra, no sin antes presentarse oficialmente ante todos nosotros y dar a conocer su plan estratégico de estudios, el cual estará basado éticamente en el enfoque cognitivo-conductual, solicitándose para ello el libro: "Metodología de la Investigación" Quinta Edición, de los autores: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio, Editorial McGraw Hill, año de edición 2010.



ISBN: 9786071502919 Formato: Libro Terminado: Rústica Tamaño: 21 x 27 cm. Número de páginas: 613

Reseña:
El lector encontrará en esta quinta edición, un clásico en la mayoría de las instituciones de educación superior de Iberoamérica, completamente actualizado con el fin de adaptarse a las necesidades de los profesores y estudiantes de diversas disciplinas del conocimiento.

Esta edición conserva su carácter didáctico y multidisciplinario, pero expande sus perspectivas, ya que se ha convertido en un libro interactivo que vincula el contenido del texto impreso con el material incluido en el CD que lo acompaña; de tal manera que la parte impresa resulta ahora más manejable para el lector e incluye los temas básicos, mientras que el CD contiene otros temas complementarios más especializados; así como distintos ejemplos cuantitativos, cualitativos y de estudios mixtos.

Por ello, puede utilizarse en cursos básicos de investigación, pero también en asignaturas de nivel intermedio y avanzado.

Parte 1:
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Capítulo 1 Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias

Capítulo 2 Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea

Capítulo 3 Planteamiento del problema cuantitativo

Capítulo 4 Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico

Capítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa

Capítulo 6 Formulación de hipótesis

Capítulo 7 Concepción o elección del diseño de investigación

Capítulo 8 Selección de la muestra

Capítulo 9 Recolección de los datos cuantitativos

Capítulo 10 Análisis de los datos cuantitativos

Capítulo 11 El reporte de resultados del proceso cuantitativo

Capítulo 12 El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo

Capítulo 13 Muestreo en la investigación cualitativa

Capítulo 14 Recolección y análisis de los datos cualitativos

Capítulo 15 Diseños del proceso de investigación cualitativa

Capítulo 16 El reporte de resultados del proceso cualitativo

Capítulo 17 Los métodos mixtos.

Un libro bastante generoso en cuanto a métodos experimentales y todas sus perspectivas de investigación básica, intermedia y avanzada, muy completo en verdad y que seguramente nos aportará un gran beneficio, sobre todo a los alumnos interesados en seguir la línea de la llamada investigación científica.

Y bueno; bienvenido el nuevo ramo de Psicología Experimental, corre tiempo y enhorabuena para todos.

Doral.

p.d. A los compañeros colegas que aún no han comprado el libro, está de venta en la Librería Gonvill, a un precio accesible de $295.00

domingo, 12 de septiembre de 2010

Fin de materia Psicología del crimen.




Fin de materia Psicología del crimen

Hoy concluye el ramo de psicologia del crimen de nuestra carrera profesional. Se revisó detalladamente el recorrido general de todos los temas abordados durante tres semanas consecutivas de estudio e investigación exhaustiva, cerrando la misma, con un examen abierto para dar la oportunidad de que nosotros los alumnos expusieramos de manera escrita y sintetizadamente todo lo aprendido, entre lo que figura:

El tema de la Ley, su abordaje general desde cómo se construye y cómo el ser humano se sujeta a esa Ley desde su nacimiento, a través de lo que llamamos: Identificación, nombre, género, nacionalidad y la forma cómo el ser humano vive esa leyes, cómo actúan para con la sociedad, de donde surgen las transgresiones del sujeto, qué las ocasiona y cómo se impone el castigo.

Fue interesante conocer profundamente las teorías de Don Emmanuel Kant, el Marqués de Sade, y las opiniones del Dr Jacques Lacan, y su propia teoría al respecto, partiendo desde el presupuesto del Estadio del Espejo, y las reacciones del sujeto al verse reflejado en el Otro. Surge el comentario del papel importantísimo que juega el psicoanálisis dentro de los ámbitos jurídicos. La labor importante y necesaria a veces del psiquiatra en los estrados de los tribunales de justicia, desde donde se puede ver al sujeto de dos maneras: "Como Sujeto del Derecho", y como Sujeto de derecho", o con derechos.

La diferencia entre estas dos concepciones es que el sujeto del derecho, lo construyen las leyes universales, las leyes de la misma sociedad, a esas leyes le interesa dictaminar un veredicto basados solamente en los hechos, sin ahondar en la parte inconciente del sujeto e investigar en el cómo surge su conducta psicótica (en el psicótico homicida), los motivos de su agresión, y desde qué parte del sujeto está siendo remitido tal acto. Entonces el psiquiatra se convierte en un juez oculto como diría Foucault, porque es el único capacitado para dislucidar el verdadero motivo o razón del crimen, a través del discurso directo con el sujeto. Aunque desde un principio Freud nunca haya estado de acuerdo en que el piscoanálisis tuviera presencia en la corte o los juzgados o tribunales, o como le queramos llamar, sin embargo con el paso del tiempo, se ha tenido la necesidad de hacerlo, los tiempos cambian y todas las cosas y las personas con él.

Se analizaron varios casos de asesinos seriales organizados y desorganizados, sus crímenes y sus culpas o falta de ellas y los diagnósticos aplicados a éstos, por parte de psiquiatras muy reconocidos, en fin... se analizó detenidamente la naturaleza del psicópata en toda su extensión.

Otro aspecto importante abordado también fue el tema, sobre cómo surgen las creencias, como el mismo hombre construye sus propias leyes y se castiga a sí mismo con ellas, y qué interesante conocer la forma de cómo se contruye el yo, y cómo se rige a si mismo por los principios del placer y los deseos, pero tambien cómo surge la agresión, la parte animal del hombre cuando su yo es reprimido y su pulsión se acumula, naciendo de allí las hostilidades, la irritabilidad, el estrés, la ira, y la parte más negativa del sujeto.

Los celos... ay, los celos. Otro tema bastante interesante para profundizar en él y conocer los mecanismos de defensa del yo, las máscaras que se pone para agregarle al Otro, supuestos que no existen y que después de todo, darnos cuenta de que en realidad de verdad, los celos no son inseguridad como se piensa, sino algo más que eso, los celos, es el desear tener todo aquello que celo y no poseo del otro que yo estoy celando. Qué increible parece todo esto ¿verdad? pero a través del psicoanálisis podemos descubrir ésto y mucho más.

Y bueno, algo muy constructivo y motivador para todos, fue la invitación expresa que nos hiciera nuestro maestro el Dr. Carlos Varela Nájera, a seguir por el camino de la investigación y el psicoanálisis. Nos deja la puerta abierta y la inquietud en ciernes, para que, quien lo desee se avoque a construir su propio camino del autoconocimiento primero, si es que realmente nos interesa ayudar (como futuros psicólogos), a los demás.

Después de terminar esta materia, al grupo 31 en general, no nos queda la menor duda de que el psicólogo tiene un compromiso con la objetividad, y que ésta no es posible si no es a través de la observación directa, franca, abierta y sincera. Eso es todo.

Con mis respetos y cariño siempre,
Doral.

sábado, 11 de septiembre de 2010

¿Qué es la pulsión, según el psicoanálisis?



¿Qué es la pulsión, según el psicoanálisis?


Hoy les traigo un concepto bastante difícil de asimilar cuando se está estudiando por primera vez a Freud. Para llegar a entenderlo, muchas veces debemos realizar muchas lecturas, para adentrarse en la profundidad de lo que implica el concepto de pulsión en la teoría psicoanalítica.

Tal vez asimilar el concepto de pulsión, sea la parte más árida, pero que cuando se aborda los casos clínicos, se hace más esclarecedor. Con el concepto de pulsión, citado por Freud por primera vez en el texto sobre el caso Schreber, introduce la diferencia entre lo instintivo, propio del mundo animal, de lo pulsional, propio del hombre. En el texto citado, Freud define a la pulsión como un concepto fronterizo de lo somático respecto a lo anímico y como el “representante psíquico de poderes orgánicos”.

En Tres Ensayos para una Teoría Sexual (1905), en uno de los prólogos agregado en 1914, la define como la “agencia representante psíquica de una fuente de estímulos intrasomática”. Antes de esta novedad de Freud, se tenía la idea de que el hombre era esclavo de sus instintos, al igual que los animales, y que a la merced de sus instintos, el hombre se comportaba como un ser irracional. Es decir, lo instintual era la parte irracional del hombre.

También se partía de la idea, de que el hombre era capaz de controlar esa fuerza irracional o escapar a dicha fuerza. Como en algunos dichos populares "domar el burro". La pulsión para Freud, es una fuerza constante que actúa todo el tiempo. Por lo tanto, parte desde el interior del organismo, la fuga es ineficaz para su supresión. En Pulsiones y sus destinos (1914), Freud nos dice que, las pulsiones se encuentran “compuestas” de: Una fuente, que es la zona del cuerpo desde donde brota la pulsión (boca, ano).

Un empuje: que es la magnitud de excitación puesta en juego por el movimiento pulsional, su “carga”. Un objeto: que es aquello hacia donde se dirige el movimiento pulsional y que tiene un carácter extremadamente variable. Un fin: constituido por la satisfacción, que siempre se realiza y que sucede en la propia fuente, en un movimiento de retorno. Repartidas en una serie de zonas erógenas, las pulsiones recorren, por una exigencia de trabajo para la vida psíquica , un trayecto que, desplazándose en torno al objeto, alcanzan, finalmente, la satisfacción parcial, en la misma fuente.

Entonces, los componentes esenciales de la pulsión, fuente, exigencia de trabajo, objeto, fin, nos lleva a hacer una diferencia con el concepto de instinto: la pulsión no posee un objeto predeterminado por la naturaleza, sino que este es cambiante y esto nos permite hablar de los destinos de la pulsión.

Su finalidad es la sastifacción, mientras que el instinto sirve a alguna finalidad útil para la supervivencia o reproducción de la especie. Por lo tanto, podemos decir que, la cualidad de la pulsión es la de poder cambiar de fin y objeto psicológicamente, por no estar determinada de forma innata, sino gozar de una pasticidad e indeterminación que le posibilitarán una estructuración humana que la haga capaz de alcanzar la meta real, pero corriendo, al mismo tiempo, el riesgo de posibles fijaciones o desviaciones.

En el ámbito de la psicopatología es la prueba más fiel de que, este empuje pulsional en búsqueda de la satisfacción, puede entrar en contradicción con el placer o el bien del individuo, incluso hasta el punto de comprometer su existencia. Los ejemplos de esta verdad freudiana, es la anorexia o las toxicomanías.

Como complemento, podemos agregar la Teoría del Estadío del Espejo, del Dr. Jacques Lacan (1936), la cual nos muestra que el niño es agresivo a partir de que se vé reflejado en el otro, es decir, por ejemplo: Cuando un niño se refleja en un espejo y la imagen que éste le devuelve es fuerte, el chico se siente desguanzado, no controla sus esfínteres, o reacciona con agresión. Allí se hace presente la pulsión que tiene que ser descargada. La pulsión se alimenta con lo nuevo, si no recibe algo nuevo le genera histeria, la irritación, el coraje, el cual siempre es transgresor y conduce a malestares sociales.

Cada pulsión se forma a través de los deseos, a través de los fantasmas mentales, a través de los actos, se alimenta por el placer, no le gusta sustraerse de nada. Y si éste se regula por el placer, de allí mismo sale el deseo por lo nuevo.

La pulsión reprimida es como una bomba de tiempo, veamos: ¿De dónde viene la crueldad, o la conducta agresiva?, de la pulsión no subliminada. Entonces la pulsión alimenta la agresión, desbarata las entrañas del otro, y ¿Cómo sacar esa pulsión no sublimada? encausando lo que hacemos. Al niño por ejemplo, se le debe organizar su tiempo con deporte, con pintura, con arte, lectura, escritura, o con alguna otra actividad, donde éste se exprese plenamente, evitando así, que ese niño crezca reprimido, es un gran error mantener al niño maniatado, prohibiéndole hacer ésto o lo otro, callándolo, limitándolo, encerrándolo, es así como se van incorporando sus tensiones de insatisfacciones, entonces a mayor represión, mayor pulsión acumulada y más riesgo de que el niño genere agresión, es por eso que dice Freud que la agresividad se constituye a través de los ímpetus.

¿Se han dado cuenta cómo los niños agarran del pelo a la madre o al hermanito o hermanita que se le acerca?, Lo agarra tan fuerte con sus manitas, que por más que lo jalen, no lo pueden soltar, allí está expresándose una pulsión, y es una manera que el niño tiene de expresar alguna insatisfacción. Lo mismo sucede cuando éste golpea, patea, grita o llora... es su forma de descargar sus pulsiones, ¿Pero qué hacemos los adultos ante esa actitud?, callamos al niño, lo reprendemos, lo castigamos, lo amenazamos, : "Suéltame o te voy a pegar", y hasta levantamos la mano en señal autoritaria, y por supuesto, al niño no le agrada que lo regañen ni lo amenacen y lo hace peor.

Entonces, que quede claro que la agresión es derivada de una pulsión (es instantánea, y mecánica, no se piensa, no se registra psíquicamente), y la agresividad es algo más derivado de lo social. Sin embargo cada conducta agresiva, lleva inmerso un trasfondo de intencionalidad, no sucede así por que sí nada más, no pasa nomás por pasar, lo hace sin pensar sí; no se mide para nada, pero se fragua desde el inconciente y el inconciente se maneja fuera del tiempo, a eso se le llama: Conducta refleja instintiva, y si queremos saber más sobre este aspecto, nada mejor que leer al Dr. Konrad Lorenz, en su libro "Agresividad instintiva en nosotros". El Dr. Lorenz asegura que a la agresividad instintiva se le encuentra en todos los animales, incluyendo al hombre... ¡Ups!

Y bueno amigo lector... ¡Sáca tu pulsión, pero con resonsabilidad, cuida tu decisión!. Eso es todo, hasta la próxima y si deseas opinar sobre el tema o tienes algo más que compartir, no dudes en escribirnos.

Trabajo realizado por: Sonia y Marité, de Psicología en Red http://psicologo-online.blogspot.com/2008/04/el-concepto-de-pulsin-segn-freud.html
Adaptación y complementación por: Doral,
http://psicuasgrupo31semies.blogspot.com/

domingo, 5 de septiembre de 2010

La perversión, según el piscoanálisis.


La perversión, según el psicoanálisis.

Nuestro tema de hoy, inicia con una pregunta obligada: ¿Existe una naturaleza criminal?, y respecto de esta pregunta, es importante destacar que ninguna de las causas planteadas por los estudios relativos a los asesinos en serie, alcanza un estatuto de total determinación, o sea, aún no se ha logrado explicar acabadamente la causalidad de estos fenómenos. Los testimonios de estos criminales, han llevado a los expertos a considerar que un asesino serial carece de alguna instancia moral que le impida detener el impulso de matar.

En la búsqueda de las causas, nos encontramos con la llamada "naturaleza psicópata" del asesino serial, descrita como la incapacidad de sentir simpatía por otro ser humano o de vivir una relación con otro, no obstante, estos sujetos son capaces de simular que sostienen relaciones con su entorno familiar y laboral, entonces aquí surge otra pregunta: ¿Existen personas predispuestas al crimen?. Esta idea es retratada en la película "Asesinos por naturaleza" (Natural Born Killers, de Oliver Stone, 1994). En ella, nada ni nadie es culpable directo de las tragedias por venir: está en su naturaleza esa maldad que los vuelve irresponsables de sus actos.

¿Por qué la conducta del psicópata?. No existe en el psiconálisis una categoría, cuadro o estructura que se ajuste a lo que corrientemente se describe y entendemos por psicopatía. Sin embargo, si consideramos las características de ausencia de culpa y prevalencia de la impulsividad sin división subjetiva, propias de estos casos, la psicopatía -como lo indica Roberto Mazzuca- se acerca al diagnóstico psicoanalítico de perversión.

El verdadero psicópata, el genuino, en el grado en que culmina esa modalidad subjetiva, no es aquel que ejerce una violencia abierta en la persecución de sus metas inconscientes sino quien la usa, quien usa la violencia, en un juego sutil de amenazas y promesas o expectativas a través de las cuales logra obtener el consentimiento del otro. Clásicamente se enfatiza la habilidad del psicópata para detectar las necesidades del otro con el fin de manipularlo y tratarlo como un objeto para alcanzar la propia satisfacción. Los psicópatas sostienen relaciones de tipo parasitaria; un psicópata puede mantener una excelente relación con algún familiar -por ejemplo, una tía- dado que es quien le provee de dinero todo el tiempo, volviéndose por ello la única persona con quien se cuida de mantener una buena relación. ¿Cómo diferenciar aquí al llamado "vividor"?

Otra característica de estos sujetos es su incapacidad de sufrir duelos auténticos, con tristeza y melancolía. En lugar de ello expresan rabia e impotencia por haber sido derrotados o descubiertos. Es digno de atención que en forma predominante, al describirse la psicopatía, suele deslizarse una concepción normativa que frecuentemente la caracteriza en términos de incapacidad de algo.

Para Kernberg, estos pacientes son incapaces de enamorarse o de mantener una relación de amor como parte de sus relaciones sexuales, puesto que estas, están desprovistas de todo tipo de ternura. No planean a futuro, y muchas veces -aún siendo muy inteligentes- actúan como si no tuvieran idea de las consecuencias de su comportamiento, ya sea para sí mismo o para los demás. Carecen de la capacidad de aprendizaje; no aprenden de sus propios errores y repiten eternamente los mismos patrones conductuales. Son incapaces de identificarse con valores morales.

A veces esos sujetos son expertos en leer las reacciones de los demás, o adivinan lo que otros van a necesitar o hacer, pero no pueden captar la dimensión ética de los actos propios o ajenos. Incapaces o impotentes, se trata de una concepción dentro de esta vertiente del psicoanálisis que privilegia y otorga primacía a la impotencia.

Entonces, el concepto de perversión dentro del contexto del psicoanálisis atravesó un largo recorrido antes de lograr su relativa autonomía como estructura clínica despojada de contenido moral e ideológico. En tanto conceptualización, no obstante, no ha salido indemne de tal recorrido, pues, a pesar de que el concepto de perversión se amplió y encontró una mayor especificidad a partir de Lacan, la casuística en el psicoanálisis sigue siendo bastante pobre. Esto se debe, sobre todo, a que resulta bastante difícil -incluso excepcional- que un perverso consulte a un psicoanalista, a pesar de que casi no hay dominio que el psicoanálisis no haya abordado. Estos sujetos básicamente no consultan porque no encuentran en ellos mismos un conflicto; en el caso de que este se presente -por algún momento de angustia o de vacilación en la existencia-, puede entonces producirse la consulta.

La perspectiva psicoanalítica ha interrogado y cuestionado el lugar desde el cual un discurso legitima a una conducta sexual como la adecuada. En el siglo XIX lo "desviado" como concepto, surgía de la oposición presente en el par sexualidad-procreación. Toda conducta sexual que no apuntara a la reproducción -y eventualmente el placer obtenido en el cumplimiento de la norma- era censurada. Estas prohibiciones afectaban a ciertos grupo sociales más que a otros, al mismo tiempo que definían un criterio de relación entre los sexos.

En este sentido, podemos afirmar que no existe una clínica freudiana de la perversión, una práctica clinica de Freud con perversos. En un sentido amplio podría decirse que la perversión es un concepto clínico que acompaña toda clase de comportamientos sexuales aberrantes y anormales.

Por un lado existe un diagnóstico de perversión que puede ser afirmado y teorizado como un dato objetivo de la sexualidad desviada, y por otro lado, el que surge a partir de la clínica psicoanalítica de la transferencia. Ese primer diagnóstico no es el que pretendemos usar en psicoanálisis.

Cuando Freud presentó sus primeros trabajos sobre el tema, el término "perverso" designaba a alguien que se consideraba víctima de su propia perversión, entendida esta como una deficiencia. En la actualidad la perversión no es concebida de este modo. Por ejemplo, a nivel social, la homosexualidad, dejó de ser considerada una perversión, antes se le identificaba con lo desviado y perverso. Freud entendía la perversión como una forma de comportamiento sexual desviado de la norma, entendida esta como la unión heterosexual genital. Se trata pues, de un comportamiento sexual activo desviado del fin y de los medios "normales" de la sexualidad humana y en este sentido involucra la noción de acción. La presencia de fantasías no es suficiente para confirmar un diagnóstico de perversión. La perversión pone en cuestión el concepto mismo de sexualidad en tanto remite a una satisfacción fuera de la cópula.

Debemos distinguir entonces dentro del psicoanálisis, el concepto actual de perversión, del concepto original, que se refería exclusivamente a la desviación de la sexualidad normal en términos freudianos. (Fuente: Silvia Elena Tendlarz y Carlos Dante García)

Amigo lector, si deseas obtener más información sobre este tema, escríbenos, y con mucho gusto te la estaremos enviado a tu correo personal a la brevedad posible.

Por el Grupo 31 de la Semi,

Doral.

sábado, 4 de septiembre de 2010

El psicótico homicida: Casos célebres.


El Psicótico homicida: Casos célebres.

Existe una serie de casos de pasajes de acto homicidas que, por distintas razones, se han vuelto célebres en los ámbitos de la psiquiatría y del psicoanálisis. En su libro ¿A quién mata al asesino?, los autores Dra. Silvia Elena Tendlarz y el Dr. Carlos Dante García, examinan cuidadosamente aquellos casos que fueron estudiados a partir de las conceptualizaciones de Edipo freudiano, de modo de poder establecer claramente un enlace entre el psicoanálisis y la criminología.

Uno de los clásicos de la psiquiatría, fue el del Pastor Ernest Wagner, (asesino de masas), estudiado por Robert Graupp, que constituye el contra-ejemplo de la tesis de Emil Kraepelin, relativa al curso de la paranoia. Posteriormente, se vio el caso de Aimée y la paranoia de autopunición, que constituyó la tesis en psiquiatría del Dr. Jacques Lacan. El mismo logró un enorme impacto en los medios psiquiátrico, literario y psicoanalítico de los años 30', es decir, antes del Lacan psicoanalista, que desarrollará sus teoría de la psicosis y enseñanza, a lo largo de los siguientes 50 años. Otro caso interesante de estudio fue el de las hermanas Papin (el mal de ser dos), que conmovieron a la opinión pública a raíz de su sangriento crimen, episodio que fue retomado oportunamente por el Dr. Lacan.

En este marco, cabe señalar que este presente sábado, se analizó dentro del aula también, la perspectiva edípica y el inceso, visto desde la teoría de Franz Alexander y Hugo Staub, publicada en su libro: "El criminal y sus jueces, desde el punto de vista psicoanalítico", en el que siguen la orientación del artículo de Sigmund Freud "Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico" publicado en 1915, texto donde Freud analiza los casos de aquellos sujetos que "delinquen por sentimiento de culpabilidad, o castigo ciego del superyó, el que empuja al delito"

Se abordó el tema de los crímenes contemporáneos, en el que nos lleva a conocer la teoría de Michel Foucault respecto al caso del joven Pierre Riviére (de 20 años), asesino (francés) muy famoso en 1835, por haber dado muerte a su madre y a sus dos hermanos, mismo que se suicida cinco años después, estando ya en prisión acusado del triple homicidio.

Otro caso estremecedor fue el del Cabo Denis Lortie, (de 25 años, nacido en Quebec, Canadá), psicótico parricida, con rasgos esquizoides, que vivió desde su infancia, con la enfermiza obsesión de matar a su padre y de pronto se sumía en delirio religioso. ¡Todo un caso! como otros que se analizaron profundamente en el salón de clases, tales como el de Gilles de Rais, el llamado "Barba Azul", el del filósofo Louis Althusser (éste estrangula a su mujer Helena, asesinato por el cual es declarado inimputable). Cinco años después de esa muerte, él mismo escribe su autobiografía que titula: "El provenir es largo" donde relata generosamente su crimen.

El caso histérico de "Hortensia" quien mató a su esposo propinándole más de treinta puñaladas, y en ningún momento sintió arrepentimiento porque ella sólo aceptó haberlo golpeado con un cuchillo sin filo, cuando en realidad el cuchillo utilizado para "golpear", a su marido, era un arma filosa que le enterró en su vientre varias veces, y aquí nos preguntamos: ¿Realmente este fue caso de demencia?

Otro caso estudiado es el de Ricardo Barreda, nacido en La Plata, Provincia de Buenos Aires, el odontólogo asesino, muy conocido por haber dado muerte a su esposa Gladys de 57 años a su suegra Elena Arreche de 86, y a sus hijas Adriana y Cecilia, de 24 y 26 años respectivamente. Se dice que Barreda mató a su familia con una escopeta, y que no poseía una comprensión cabal de su acto. Durante las entrevistas que le realizaron policías y peritos-psiquiatras, éste dejó en claro que si su mujer lo hubiera escuchado, "no habría sucedido todo lo que pasó"

Otros temas abordados en clase fue el de los asesinos en serie y la fascinación pública por éstos, ya que estos, han sido objeto de proliferación de novelas y películas sobre sus vidas, entre ellas se destaca: "El silencio de los inocentes", de Thomas Harris, con el célebre protagonista, Hannibal Lecter, interpretado por Anthony Hopkins. El personaje John Doe, de la película "Se7en" (los siete pecados capitales), es otro notorio asesino serial de ficción, como así tambien "Mr. Brooks", interpretado por Kevin Costner (el papucho de papuchos de El Guardaespaldas). En cuanto al género femenino, y casi a título de excepción, se encuentra la película "Monsters", que ilustra el recorrido de una asesina serial. Estas películas, entre otras, reflejan así el espíritu de la época y sus nuevos temores cotidianos.

Finalmente se abordó muy generosamente el tema de los diagnósticos de los asesinos en serie. Buscando las causas del crimen, sus fantasías sexuales, los trastornos que vienen señalados en los manuales diagnósticos DSM-IV y otros... En fin, concluyendo nuestro sabadito lindo con un nutrido debate sobre el "uso social" del concepto de "Asesino Serial".

Si deseas obtener información personalizada (a manera cultural), de estos temas abordados, escríbenos a nuestro correo personal, y con mucho gusto te la haremos llegar a la brevedad posible.

Por el Grupo 31 de la Semi,
Doral.