domingo, 6 de marzo de 2011

El Enfoque Centrado en la Persona y su aplicación en algunos campos.



El Enfoque Centrado en la Persona
y su aplicación en algunos campos.

La revolución en el matrimonio y en las parejas:
Hay tantos factores sociales significativos que han afectado profundamente al matrimonio, que es virtualmente imposible aislar el impacto específico del enfoque centrado en la persona. Cada uno de estos factores ha provocado una diferencia en la “política” del matrimonio.

Antes que nada está el impacto de los métodos contraceptivos notablemente mejorados. El tremendo impacto del control natal me llegó en la lectura de Thomas Jefferson: Una Biografía íntima, escrita por Fawm Brodie.

Jefferson y su esposa estaban muy enamorados y muy cerca uno del otro. Según Jefferson durante su matrimonio, él vivió “diez años de continua felicidad”. Pero difícilmente puede ser una exageración decir que aquella fue matada por su amor. Ella estaba físicamente débil, embarazada la mayor parte del tiempo, tenía serías dificultades para criar a los hijos y murió por las complicaciones del parto de su sexto niño algunos meses después del nacimiento.

Tres de los seis murieron antes que ella. Jefferson tenía treinta y nueve años, ella treinta y cuatro cuando murió. Esta historia no es frecuente. La mamá de Martha había muerto tres semanas después del nacimiento de Martha. Su padre, entonces tuvo otra esposa que vivió sólo algunos años y una tercera que sobrevivió sólo once meses. Después de esto, su padre tomó a una de sus esclavas mulatas, quien al parecer menos vulnerable a las infecciones de sus esposas blancas, le dio seis niños.

Estas no son historias aisladas. Con algunas variaciones, se repiten a través de todo el libro de Brodie e incluyen a las familias de parientes y amigos de Jefferson. Ciertamente ser una esposa era una de las ocupaciones más peligrosas de la época. Las esposas eran desechables porque no parecía haber otra alternativa. Sólo las mujeres débiles o estériles tenían una probabilidad razonable de vida.

Ahora todo eso ha cambiado. La disponibilidad de medios recontrol natal eficaces significa que el matrimonio puede llegar a ser algo de la pareja puesto que la esposa no está totalmente ocupada con el embarazo, la alimentación y la cría de los niños. También significa que físicamente ella es tan libre como su esposo para explorar relaciones fuera del matrimonio. Las relaciones sexuales antes y fuera del matrimonio han aumentado considerablemente en las mujeres. Además ellas tienen la oportunidad de escoger entre una familia o una carrera o combinar las dos. Los medios efectivos de control natal han hecho posible la liberación de la mujer, su rol subyugado. El impacto en la política de la familia ha sido incalculable.

Una segunda circunstancia también ha afectado mucho al matrimonio. El promedio de vida de hombres y mujeres ha crecido y, por lo tanto, la duración potencial de un matrimonio también ha aumentado. En menos de cien años las probabilidades de vida se han duplicado. En los Estados unidos, una mujer blanca puede esperar vivir hasta la edad de sesenta y seis años, un hombre blanco hasta los sesenta y nueve.

Los que no son blancos tienen probabilidades de vida más cortas. La expectativa de las compañías de seguros respecto a la duración de cualquier matrimonio era de más de treinta y un años en 1971, último año del cual hay tablas disponibles. Comparada con el pasado histórico, es una expectativa nunca vista. Un matrimonio de antes, con la posibilidad de durar diez o quince años antes de que fuera roto por la muerte, es muy diferente de un matrimonio de ahora donde existe la posibilidad de que los dos puedan vivir hasta cincuenta años, antes de que muera cualquiera de los dos.

Los defectos de una relación que podían ser tolerados por diez años, no serán tolerados por cincuenta. El número de cosas que pueden cambiar las vidas y hacer una relación inestable se multiplique, a menos que la pareja crezca junta y se adapte bien a una relación continuamente cambiante.

Otro factor social que ha aparecido es la creciente aceptación social del divorcio. Ahora, ya ninguno de los dos miembros de la pareja se siente necesariamente unido al otro “hasta que la muerte nos separe”. Ninguno de los dos tiene ya un poder o control perdurable sobre el otro. Cada individuo tiene siempre, en la actualidad, el poder de la elección sobre la conservación del matrimonio.

La transitoriedad y movilidad de la familia ha tenido un profundo efecto en la relación interpersonal del matrimonio. Esto pone el énfasis del matrimonio en la cualidad de la relación entre dos gentes. No existe más la familia extensa para amortiguar las tensiones. Por lo tanto, cualquier deficiencia en la relación se hace más clara.

Un factor poco tomado en cuenta merece atención. En 1940, el 17 por ciento de las esposas tenían trabajos. En 1972 era el 42%, del cual el 7% ganaba más que sus esposos. La mujer es mucho más independiente de su esposo y es mucho más probable que esté en contacto con otros hombres en el trabajo. De nuevo las posibilidades de tensión en la relación se incrementan definitivamente.

La creciente libertad sexual ha afectado profundamente el matrimonio. Se reporta que 90% de los jóvenes que llegan a su primer matrimonio han tenido relaciones sexuales, aunque solamente 37% de la población cree que esa conducta es permisible. Más aún, un estudio muestra que cuando la pareja de un primer matrimonio, está entre los 20 y 25 años de edad tiene más relaciones sexuales extramaritales durante los primeros dos años del matrimonio que individuos más viejos durante toda su vida de casados.

Difícilmente puede exagerarse el significado de estos hechos para el futuro de los patrones de conducta en el matrimonio.

Todos estos factores posibilitan más la existencia de un matrimonio o una relación de pareja centrados en la persona. Pero también hacen que el matrimonio sea más riesgoso, más abierto o tensiones, con menos probabilidades de durar. Enfrentamos el dilema de que mientras más centrado en la persona se vuelve el compartir sexual de una pareja, más abierto está el rompimiento; por otro lado, mientras más centrado en la persona sea, existe mayor apertura a la realización y enriquecimiento de cada uno de los miembros de la pareja.

Cada una de estas circunstancias le da a la mujer más opciones, más oportunidades para su dignidad, más posibilidades de descubrir su propio valor. Todas estas cosas han llegado juntas en una de las “revoluciones silenciosas” más rápidas y efectivas de nuestro tiempo, el movimiento de liberación femenina.

En él encontramos una insistencia por acabar con la discriminación de la mujer en las oportunidades de trabajo, en las leyes de la propiedad, en los derechos civiles, en el salario y aún en situaciones menos obvias como nuestro lenguaje, -los hombres, director, homenaje a él- nos estamos haciendo sensibles a las formas sutiles de mantener baja la autoestima de las mujeres.

En sus esfuerzos por hacer más conscientes a las gentes, lo mismo que en sus actividades políticas y legales, el movimiento de liberación femenina está centrado en la persona.

En su mejor expresión filosófica lleva consigo una profunda confianza en la capacidad de la mujer, como individuo, para vivir una vida de su propia elección, para llegar a ser una persona creativa e independiente con sólo que la sociedad establezca un clima que acepte el crecimiento.

El hombre, como individuo puede también llegar a convertirse en una persona más completa –tierno, afectuoso y emocional, lo mismo que intelectual y con éxito- si el clima social lo permite. Con todo, muchos hombres ven en la “liberación femenina” solamente una amenaza a su masculinidad, a su posición en la familia, a sus trabajos.

Es obvio, entonces que el movimiento de liberación femenina y sus implicaciones, constituyen una fuerza extraordinaria para modificar la dinámica y la política del matrimonio.

Presento algunas cosas que he aprendido de parejas que han vivido un clima centrado en la persona –grupos de parejas, grupos reencuentro, terapia individual o lecturas- Estos compañeros han encontrado más que una aceptación de sí mismos como personas únicas. El enfoque centrado en la persona ha tenido diversos efectos en estas relaciones de pareja.

La dificultades presentes en la relación se sacan a la luz. Una joven pareja habían estado viviendo juntos y estaban planeando casarse.

Estuvieron juntos en un grupo de encuentro y pidieron permiso para explorar su relación con la ayuda de los participantes. A medida que empezaron a abrirse, se vio claro que casi no se conocían.

Tenían distintos objetivos y percepciones muy diferentes, por ejemplo: La joven mujer pensaba de sí misma que era razonablemente adecuada y de ninguna manera inferior.

Se sintió sorprendida y herida de encontrar que su amante le veía como mucho muy inferior a él en inteligencia y posición social. A medida que ellos exploraron sus diferencias, se volvieron mucho más abierto uno con el otro, pero su relación como pareja parecía bastante precaria.

Sin embargo, una carta que recibí un año después habló de su matrimonio, de sus crecientes áreas de interés mutuo y de trabajo y de su satisfacción actual con su relación. Evidentemente el riesgo que ellos tomaron al explorar sus profundas diferencias había fortalecido, en lugar de debilitar, los lazos de su relación de pareja.

La efectividad en la Educación del Enfoque Centrado en la Persona:
A continuación presentaré el resultado de las investigaciones realizadas para corroborar empíricamente la validez de las hipótesis formuladas por la educación centrada en la persona. En el trabajo de investigación bibliográfica encontré (nos dice el autor), dos tipos de experimentos o estudios de investigación. En uno se hace básicamente una comparación global entre dos enfoques y métodos de enseñanza: el enfoque tradicional, que en este capítulo es denominado “método centrado en el maestro”

Comparación del método centrado en el estudiante con el método centrado en el maestro:
Para poder situar adecuadamente los resultados que serán presentados más adelante, expongo aquí la descripción que los diversos investigadores han hecho de la variable independiente, el método de enseñanza. En los experimentos revisados, ésta es la descripción que en una forma u otra, ha sido utilizada.

Después de revisar diversos artículos en los que se describe la investigación realizada sobre la efectividad de estos dos enfoques en la educación y en la enseñanza dentro del aula, aparece la enorme complejidad del problema, la dificultad para definir, controlar y medir las variables en estudio.

Un ejemplo de esta situación lo encontramos en el artículo de Birney y McKeachie (1955), en donde los autores presentan una amplia revisión de la investigación realizada desde 1942 hasta 1955, en la enseñanza de la psicología. Consideran los siguientes factores que afectan la consecución de los objetivos dentro de un salón de clases: el método de enseñanza; la interacción entre el método y la personalidad de los estudiantes y entre el método y el maestro; las características de los estudiantes (personalidad, inteligencia, madurez emocional), y la personalidad del maestro.

Las actitudes facilitadoras y su influencia en el aprendizaje:
Ahora voy a presentar resultados provenientes de un tipo distinto de investigación a la ya expuesta. El doctor David Aspa y la doctora Flora Roebuck, con la ayuda de sus colaboradores, han llevado a cabo un intenso programa de investigación de entrenamiento durante los últimos ocho años, en el llamado Consorcio Nacional para la humanización de la Educación (CNHE). Sin duda alguna este es un trabajo de suma importancia porque sus alcances y repercusiones, por la seriedad con que ha sido realizado y por la sistematicidad en los procedimientos e instrumentos utilizados.

La población estudiada en este programa comprende a maestros y estudiantes de distintas edades, y razas, niveles escolares, lugares de residencia, niveles socioeconómicos y culturas. Este programa también incluye estudios realizados en otros países, además de los Estados Unidos.

De los estudios realizados iniciales, Aspa y Roebuck 181976) presentan los siguientes resultados y conclusiones:
1.- Existe una correlación positiva entre las actitudes facilitadotas del aprendizaje significativo postuladas por Rogers y el desarrollo cognoscitivo de los estudiantes, su asistencia a clases y la ganancia que obtienen en puntuaciones de pruebas de inteligencia.

2.- La mayoría de los maestros estudiados tenían habilidades interpersonales (actitudes facilitadotas) en un grado tan bajo que retardaban más que facilitaban el aprendizaje de los estudiantes.

3.- Es posible entrenar a los maestros en forma sistemática para que eleven sus actitudes de congruencia, aceptación y empatía a niveles facilitadotes del aprendizaje. Dicha entrenamiento puede realizarse en 15 horas, con un enfoque didáctico experiencial.

4.- El aprendizaje por parte del maestro de las actitudes facilitadotas se traduce en la práctica en un crecimiento de los estudiantes.

5.- Los niveles bajos en las actitudes facilitadotas es un problema nacional en los Estados Unidos. No se encontraron diferencias geográfica.

La intervención comunitaria desde el enfoque centrado en la persona:
Autor: José F. Gómez del Campo Estrada:

La intervención comunitaria es en la actualidad uno de los aspectos que más inquieta a los profesionales de la salud mental, así como a las instituciones que se dedican a promoverla. La desinstitucionalización, la comunidad terapéutica, el cuestionamiento del tratamiento tradicional de tipo individual y con frecuencia de internado; la necesidad de prevención y reestudios epidemiológicos son algunos de los elementos que constituyen la llamada Tercera Revolución de la Salud Mental.

La primera asociada con los nombres de Pinet, tuke, Rush y DorotheaI., Dix, luchó por restaurar la dignidad personal del enfermo mental y pretende promover un trato verdaderamente humano; Freud, al frente de la segunda revolución, atrae la atención hacia la vida intrapsíquica y los determinantes inconscientes del comportamiento.

Según Hobbs (1964), la tercera revolución es el reto del presente. No se liga todavía a ningún nombre en particular, sino a una serie de movimientos que han surgido en diversas partes del mundo y que parecen indicar que el concepto de salud mental de la comunidad finalmente empieza a ser tenido en cuenta en el campo de la salud mental. En contraposición al modelo clínico médico, como la tradicional forma de explicación y de intervención, se proponen modelos comunitarios que destacan los aspectos positivos de la salud mental y dejan de definirla en términos de ausencia de síntomas, para dar lugar a modelos de la personalidad sana (Albee, 1982)

De este modo, el campo de la intervención comunitaria desde el punto de vista de la psicología, se ha expandido para incluir no sólo la promoción de la salud mental, sino todos aquellos programas que contribuyan al desarrollo integral de la persona y delas comunidades que participan.

Algunos antecedentes:
Durante los últimos veinte años, Carl Rogers y sus colaboradores del Centro de Estudios de la Persona de la Jolla, California, junto con otros colegas de diversas naciones han estado trabajando en los procesos de formación de comunidades.

A partir de los primeros grupos, mejor conocidos como grupos de encuentro y en los que se trabajaba con un grupo de entre quince y veinte participantes, las experiencias se fueron extendiendo a grupos mayores, de 50 a 200 personas, y después a grupos muy grandes de 600 a 800 participantes.

Con gran apertura a la experiencia, creatividad y disposición para correr riesgos, se han involucrado en procesos deformación de comunidades temporales para proporcionar un escenario diferentes para aprender acerca de las relaciones interpersonales.

Este tipo de grupos se han formado en países tan diversos como México, Japón, Italia, Francia, España, Alemania, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Estados Unidos, Israel, Brasil, Sudáfrica y poco antes de la muerte de Carl Rogers en la Unión Soviética.

En las publicaciones y comunicaciones personales parecen indicar que a pesar de las diferencias socioculturales, políticas, religiosas, económicas, etc., el método ha tenido éxito y ha demostrado su validez para facilitar el establecimiento de relaciones interpersonales más honestas y significativas en diferentes niveles.

Las primeras experiencias se centraban en el crecimiento del individuo en el contexto del grupo. Se destacaba la importancia de la creación de un clima de seguridad psicológica, libre de amenazas para la autoestima de la persona, que permitiera la autoexploración y la creación de relaciones cercanas y significativa. Rogers (1970), Liebeerman, Yalom y Miles (1973), entre otros, estudian el proceso que ocurre en los grupos y señalan diferentes etapas; y se interesan también por el papel de facilitador del grupo en este proceso.

Muchos de los conceptos cuya utilidad había sido probada en procesos individuales empezaron a formularse nuevamente en el contexto de las experiencias de grupo. Las condiciones facilitadotas del crecimiento individual (empatía, actitud positiva incondicional y congruencia) fueron pronto reconocidas como elementos centrales en la comunicación grupal.

En las publicaciones de la época aparecían con frecuencia inquietudes relacionadas con la profundidad y permanencia de los cambios experimentados, con la continuidad de la experiencia y con la transferencia de los aprendizajes en grupos a las relaciones en la vida diaria, y finalmente con el posible efecto social de la experiencia de grupo.

Conforme la influencia de los grupos de encuentro fue ampliándose, e empezaron a aplicar específicamente al trabajo con grupos marginados y al enfrentamiento de tensiones intergrupo. Ejemplos conocidos de este trabajo lo constituyen el grupo con farmacodependientes que se presenta en la película Because That’s my way (1971), y el grupo de encuentro con líderes católicos y protestantesen Belfast, Irlanda.

Talleres sobre ECP
Comunidades temporales:

Rogers (1980) llama “Comunidades temporales” a la micro-sociedad que se crea en un lapso que ha variado entre diez y diesisiete días aproximadamente, durante la participación en talleres intensivos sobre el enfoque centrado en la persona. En las comunidades, al igual que en sociedades mayores y de mayor duración o permanencia temporal, se generan procesos, se establecen normas y límites, se desarrollan estructuras de poder, formas de gobierno, patrones y estilos de comunicación.

La originalidad del E.C.P. radica en la manera en que ha tratado de resolver los problemas que surgen en la formación de una comunidad. El interés de los científicos del comportamiento humano por el estudio del surgimiento y desarrollo de estas comunidades temporales se relaciona principalmente con los problemas que plantea el acelerado cambio tecnológico, científico y social que caracteriza al siglo XX.

La calidad y permanencia de los vínculos entre los seres humanos, la naturaleza de la amistad y de las relaciones íntimas y los procesos sociales que regulan las relaciones entre los grupos han sufrido notorias modificaciones. En la actualidad la persona debe ser capaz de establecer relaciones significativas en poco tiempo y se le pide también una mayor capacidad para adaptarse y participar en grupos.

La formación de comunidades temporales es un proceso complejo que plantea retos y dificultades importantes. La experiencia con la aplicación del ECP a estas situaciones puede aportar elementos significativos para su estudio.

Estructuras de poder:
Es común que en este tipo de grupos se tenga una estructura previamente definida y que la responsabilidad y el poder se concentren en los profesionales del equipo de facilitadotes. Una persona que asiste a un programa de entrenamiento en relaciones humanas llevado a cabo con los lineamientos de los grupos “T” de Kurt Lewin, acepta con facilidad la estructura que se le propone o se le impone. Acepta el liderazgo formal de los facilitadotes y el programa diseñado por ellos o por la organización, así como los objetivos de aprendizaje propuestos por ellos mismos. Este es el caso típico de centralización del poder en el grupo profesional. Desde luego que en muchos de estos programa alas estructuras van cambiando y el manejo del poder adquiere nuevos matices.

Organización y estructura flexibles:
En estos talleres, en mayor o menor grado, es frecuente que el equipo de facilitadotes a lo largo de dos o tres días intensivos de trabajo se percaten de que más importante que la planeación de la experiencia, es la integración del equipo de facilitadotes y el proceso que conduce a ella.

En otras palabras: El uso del poder en el ECP se define desde estos primeros momentos como poder compartirlo por el equipo con los participantes. Así, no se llega a la primera reunión con un programa cuidadosamente planeado y una estructura bien preparada, sino con la invitación para formular y alcanzar los objetivos de manera conjunta.

Esta política en el uso del poder no significa la evasión de la responsabilidad en la creación de estructuras de poder, de autoridad y de gobierno, sin oque pretende dar la misma oportunidad a todos los miembros de la comunidad para definirlas.

Algunas proposiciones para la formulación de un marco teórico:
Puesto que la psicología comunitaria se encuentra en pleno proceso de desarrollo, autodefinición y consolidación tanto de práctica como de teoría, parece apropiado referirnos a algunos de sus supuestos básicos como característicos de un enfoque que se cuestiona a sí mismo.

El enfoque comunitario.
Este enfoque destaca la prevención primaria como un objetivo fundamental, al discutir el alcance del concepto, es inevitable la referencia a la definición de Caplan y Grunebaum (en Muñoz, 1976), quienes señalan que prevención primaria se refiere a los esfuerzos conducentes a la reducción de la incidencia de casos de incapacidad y perturbación mental en una población. Esta definición abarca un objetivo central: La salud mental comunitaria. Sin embargo, es necesario ampliarla ya que el enfoque comunitario se interesa por el abordaje de otros problemas y realidades sociales. Así, se puede decir que la prevención primaria dentro del enfoque comunitario se refiere a todo esfuerzo dirigido a evitar la aparición de un problema, alteración o mal que pudiera afectar al individuo o a su comunidad.

Además del nivel primario de prevención, en enfoque comunitario trabaja en la prevención secundaria y terciaria. En ambos casos la intervención se realiza cuando el trastorno o problema ya se encuentra presente.

La prevención secundaria pretende reducir al mínimo el tiempo depuración del trastorno; la detección temprana de alteraciones del desarrollo o de problemas de aprendizaje, y los programas encaminados a lograr la desinstitucionalización en menor tiempo, son típicos caos reprevención secundaria.

La intervención en el nivel reprevención terciaria pretende neutralizar o reducir el mínimo los efectosdesorganizantes y nocivos del trastorno o problema que afectó al individuo o al grupo. Aquí podemos citar como ejemplos los programas de tratamiento conjunto de personas con trastornos severas y sus familias.

El enfoque comunitario es comprehensivo y holista (del griego holos: Todo.
Con base en una concepción holística de la naturaleza humana y de la sociedad, el enfoque comunitario opera en la sociedad como un todo. Comparte con la teoría general de los sistemas el postulado de que los componentes de un sistema se interrelacionan de manera tal que cualquier cambio en un subsistema afecta al sistema mayor, y viceversa. Cada subsistema es en sí mismo un ecosistema completo, pero abierto a relaciones con otros.

La concepción holista del enfoque comunitario se basa también en numerosos trabajos de teóricos como Maslow (1973), Canning (1970), Fromm (1968), Rogers (1968) May (1967), Frankl (1979), Lewin (1951) y otros, quienes han resaltado con solidez la realidad de la unicidad, individualidad y singularidad de cada persona, al mismo tiempo que destacan su naturaleza holista. La teoría de campo de Lewin discute ampliamente el concepto de campo al que Rogers se refiere cuando afirma que el organismo reacciona como una totalidad organizada ante el campo fenoménico tal y como lo percibe.

Entre otros, el enfoque comunitario es desprofesionalizante, interdisciplinario, concientizador y politizante, se orienta hacia la salud y el crecimiento. Como lo señalan los psicólogos humanista, existe en el organismo una tendencia inherente hacia la salud y el crecimiento de la cual depende la relación que la persona establezca con su entorno.

El concepto de salud debe entenderse en el contexto de la psicología holista. Se refiere tanto a los aspectos individuales como a los comunitarios, abarca aspectos de salud física tales como alimentación, ejercicio, descanso, etc. Al mismo tiempo, que se interesa por nuestra relación con el ambiente físico y el desarrollo de la naturaleza espiritual y trascendente.

La política de la administración:
Tradicionalmente, las organizaciones, sean gubernamentales, industriales, educativas o médicas, han sido administradas mediante una distribución jerárquica del poder. En lo más alto de la jerarquía está una persona, como en una empresa o como en la iglesia católica por ejemplo, o un pequeño grupo, como en el partido comunista.

Aunque de muchas formas el poder les llega a los de arriba desde aquellos que son gobernados, la organización es generalmente experimentada como un proceso de control que va de arriba abajo. Esto puede hacerse a través de órdenes y reglamentos o mediante recompensas otorgadas de una forma selectiva como por ejemplo, la promociones y los aumentos de salario.

Recientemente muchas de las grandes empresas norteamericanas han estado modificando esta forma extrema de control jerárquico. Se han esforzado por distribuir autoridad, responsabilidad e iniciativa en la organización, principalmente en todos los niveles directivos. En otros países, entre los que destaca Suecia, la experimentación se lleva aún más lejos, hasta el nivel de los obreros.

En todos estos esfuerzos, las personas de los puestos de control han tratado de promover una comunicación abierta en todas las direcciones; de abajo arriba; de los altos directivos hacia abajo; horizontalmente de departamento a departamento y de especialista a especialista.

En algunas industrias se han sentido efectos constructivos. Mucho ha dependido de la autenticidad del deseo de los altos directivos para crear oportunidades, de tal manera que los individuos en la organización puedan incrementar al máximo su desarrollo personal.

Sin embargo, a menudo estos esfuerzos constructivos, están neutralizados o contradichos por dos factores: Uno es el hecho de que casi sin excepción los directivos retienen el “derecho” de contratar y despedir. El segundo factor es que el aumento en las ganancias y no el crecimiento de las personas es considerado como el objetivo principal.

Hace algunos años el autor (dice) : Tuve la oportunidad de proponer a los directivo de grandes empresas la posibilidad de un enfoque a la administración centrado en la persona. Antes de la reunión, le distribuí al grupo, algunas notas para provocar la
discusión. Estas notas e ideas representan mi punto de vista personal sobre lo que quiere decir una administración centrada en la persona.

Hay evidencia sólida que indica que en una organización de tal naturaleza, estos individuos pueden y de hecho trabajan responsablemente y en forma conjunta para plantear objetivos, determinar políticas, resolver detalles administrativos, usar diversas formas de organización, y manejar las crisis que inevitablemente surgen diversas formas de organización, y manejar las crisis que inevitablemente surgen.

El grupo es más capaz de tomar decisiones mejores que las de una sola persona porque está usando las potencialidades del liderazgo de todos los miembros.

Creo que los problemas de una organización centrada en la persona son tan complejos y difíciles como los de una organización jerárquica. Ellos son sin embargo, de diferente clase y su resolución incluye mucho más crecimiento personal. Creo que una organización centrada en la persona nunca, parecer ser particularmente eficiente.

Los procedimientos de rutina son con frecuencia alterados por razones humanas. Para el de afuera, la organización nunca parece ser muy buena porque él no puede darse cuenta fácilmente de quién está “a cargo” de ella. Su eficiencia es humana, su liderazgo es multifacético y uno de sus “resultados” importante es el desarrollo pleno de la persona.

No he usado con frecuencia el término “política” en esta descripción, pero debería quedar claro que la política de una organización centrada en la persona está alejada 180° de la política de una organización tradicional. Se basa en valores diferentes. Trabaja sobre principios distintos, logra la efectividad a través de operaciones diferentes. Una organización centrada en la persona no es una modificación de una tradicional. Es un organismo colectivo, totalmente distinto de las organizaciones contemporáneas. Es una revolución en la consecución de propósitos humanos.

Hasta la próxima semana amigos...
Doral.

1 comentario:

  1. Muchas gracias por esta informacion. Me ha ayudado a abrir el panorama en cuanto al trabajo comunitario. Estoy realizando actualmente una carta descriptiva sobre modelos de prevencion comunitaria para la maestria en Gestion e Intervencion Comunitaria.

    Es de mucha luz esta informacion.

    ResponderEliminar