domingo, 19 de febrero de 2012

Seguimiento Módulo Clínico, (Asesor: Dr. Ulises Armenta López).

Seguimiento Módulo Clínico
(Asesor: Dr. Ulises Armenta López)


Hoy domingo 19 de febrero del 2012, se concreta otro seguimiento de dos fines de semana intercalados a otras materias para dar continuidad al programa de trabajo de la Licenciatura en Psicología, y bueno... como siempre con el carisma y entusiasmo que siempre les pone a todas sus clases el Dr. Ulises Armenta López, inicia en punto de las 8:00 A.M. tomando lista de asistencia e inmediatamente después, invita a continuar con la serie de "prácticas dentro del aula, terapeuta y paciente". Como ya habíamos comentado en ocasiones anteriores, esta práctica es con el fin de eso precisamente, practicar dentro del aula, y descubrir nuestras fortalezas, habilidades y destrezas, pero también detectar y descubrir nuestros errores como futuros psicólogos, y principalmente para aquellos que pensamos dedicarnos a la clínica, es decir, a dar terapia.

Entre las observaciones que el Dr. Armenta señaló en algunas participaciones, hizo énfasis en lo siguiente:

1.- Es importante cuidar de no crear barreras en el proceso terapéutico que es mutuo entre paciente y terapeuta; hacer un acuerdo: "Por un lado el terapeuta hará lo suyo, pero también el paciente deberá adquirir un compromiso de hacer lo suyo, o sea, poner de su parte.

2.- No minimizar lo que allí está pasando en ese proceso terapéutico y tener mucho cuidado en la actitud del cómo: Al paciente no se le puede decir por ejemplo: "En un minuto, o en un momento, o muy pronto usted se sentirá bien" porque eso no es posible, ¿Cómo podría sentirse bien un paciente en un instante después de haber atravesado la puerta del consultorio, cuando sus problemas ya son muy añejos? en todo caso, señalarle al paciente: "Me parece que usted me está indicando que desea sentirse bien en este momento", y eso es otra cosa muy distinta, etc.

3.- Se comentó ampliamente por parte de nuestro compañero Pedro Ríos Morgan, el aspecto de la Hipnosis Ericsoniana, y todas sus bondades, incluso, la forma cómo podría utilizarse en situaciones de mucha ansiedad, cansancio y algunas enfermedades crónicas como el asma por ejemplo, ya que ésta afecta directamente el sistema respiratorio del paciente. Esto es en cuanto a la salud, que desde luego estará supervisada por el neumólogo de confianza del paciente, pero al psicólogo le corresponde atender la parte emocional de dicho problema. Es importante señalar lo que en ese caso estaría bien, pero también la interdisciplina con dicho médico y quizá otros facultativos, si así lo requiriese el caso.

4.- Se habló sobre la conveniencia de explorar en la historia clínica del paciente, como recurso de apoyo, cuidar el CASIC, o sea el perfil del paciente en cuanto a las áreas: Conductual, Afectiva, Somática, Interpersonal y Cognitiva para poder contar con elementos detonantes, o desencadenantes para el abordaje ecosistémico e integral de las crisis del paciente y además complementar con la parte más importante de este proceso: Qué ha hecho el paciente para regular este tipo de crisis o qué considera que sería prudente y efectivo para solucionar su problema.

5.- Un aspecto muy importante que se desglosó generosamente en clase es sobre la importancia de explorar el área afectiva de los pacientes y no mantenerse en el nivel racional, importantísimo es darnos cuenta de cuál es la implicación psicológica y emocional ante cualquier actitud de esa naturaleza, ya que hay sistemas cognitivo que ya están muy a la defensiva, pacientes que conocen cómo funciona su organismo y no necesitan que el terapeuta les repita lo que ellos ya saben, en todo caso se podría preguntar: ¿Cómo se siente en este momento que me está comentando esto o lo otro?, esto nos servirá para asociar con elementos significativos del paciente, no necesitamos escudriñar más, las situaciones emergen solas a través del intercambio de información durante las sesiones, va surgiendo sola la conversación entre paciente y terapeuta y si el paciente está con mucha ansiedad podríamos proponerle: ¿Le parece que hagamos un ejercicio?, este le servirá para relajarse. Entonces este ejercicio partirá desde lo que el paciente dice: Si le gusta la playa o el bosque, o el campo, etc. pero esto debe seleccionarlo el paciente.

El terapeuta pues, está allí sólo para generar condiciones para realizar dicho ejercicio, no intervenir diciéndole hacia dónde le gustaría que dirigiera su imaginación, sino el mismo paciente decidirá hacia dónde dirigirla y dónde es donde se siente más cómodo y más relajado, y en todo caso el terapeuta solamente podrá preguntarle al paciente en su proceso de relajamiento: "Platícame cómo es ese escenario donde estás ahora", hay que cuidar mucho la variables y correlacionarlas con situaciones que deberán ser analizadas pero de manera separada. Se debe incluso jugar con esas variables, cuidar el vínculo terapeuta-paciente, no se debe perder, se puede dialogar con el paciente durante el proceso de relajación, llámese imaginería, fantasía dirigida, hipnosis Ericsoniana, etc. no importa la técnica que se utilice para enseñar a nuestro paciente a relajarse profundamente, sino el contacto psicológico que hagamos con él para poder orientarlo.

En fin...

Muchos aspectos valiosos se tocaron en la clase de hoy, detalles que quizá parezcan insignificantes, pero a la hora de la hora, cuando el futuro terapeuta se enfrenta a sus primeros retos, DEBE CONOCER TODOS ESTOS ASPECTOS IMPORTANTES:

1.- Las técnicas que domina, (Silla vacía, Respiración diafragmática, imaginería, etc.)
2.- Las actitudes como terapeuta hacia su paciente, (Empatía, escucha activa, etc.)
3.- Su postura corpórea y respeto del espacio de su paciente. (La distancia prudente)
4.- Cuidar las brechas de exploración: En relación a... vínculos... algo que nos de información para poder partir de allí hacia una intervención correcta al retomar esa información.
5.- Los trabajos de proyección, polaridad, transferencia, etc.

Además, es conveniente llevar un control sobre cada caso; Motivo de consulta de cada paciente, información general como por ejemplo, la historia clínica, la valoración dx, estrategias de intervención, los limitantes como por ejemplo el espacio, el tiempo, o los problemas de transferencia del terapeuta, y por supuesto las fortalezas del terapeuta para enfrentar cualquier situación que se le presente, sea en pacientes adultos o niños.

Para el próximo encuentro de Módulo Clínico que será por allá el 14 y 15 de abril del presente año; los equipos del grupo, deberán traer preparados los siguientes temas que se someterán a exposición regresando al aula. Dichos temas son:

1.- El abuso sexual (Adulto e infantil),
2.- Depresión.
3.- Trastorno de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad),
4.- Disfunciones sexuales,
5.- Trastornos de Ansiedad,
6.- Adicciones,
7.- Trastornos alimenticios: Anorexia y Bulimia,
8.- Padecimiento Crónico Degenerativo.
9.- Salud Mental en pacientes psiquiátricos.
10.- Terapia de juego y creatividad.
11.- Tanatología
12.- Psicoterapia breve y de emergencia.
13.- Trabajo con Sueños.

La línea de acción en la búsqueda de información será de carácter Gestaltista Humanística, pero si hay necesidad de buscar información Psicoanalítica, también se podrá hacer, como también de cualquier otra rama, pero no olvidar agregar a cada tema además, las estrategias de intervención que cada equipo utilizaría en su caso, eso es todo.

Hasta la próxima amigos, ¡A trabajar!
Doral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario