sábado, 14 de abril de 2012

Seguimiento Módulo Clínico, Fase II.


Seguimiento Módulo Clínico, Fase II.

Hoy 14 de Abril del 2012, se da continuidad al Módulo Clínico, en su fase II, de acuerdo al plan de estudios para el presente ciclo escolar que está ya casi a punto de finalizar. Y para dar el seguimiento adecuado, muy temprano en este día sabadito lindo, inicia la clase con la toma de lista de asistencia acostumbrada, e inmediatamente después, el Maestro Ulises Armenta López, hace un breve repaso de la supervisión terapéutica aplicada en las clases anteriores y la consigna para esta continuación es realizar una supervisión de casos.

Es decir; que todos los alumnos que están realizando sus prácticas profesionales en las diferentes instancias de la rama clínica, deben ya a estas alturas (hablando de fechas), de tener ya bien estructurada y nutrida su bitácora de atenciones de pacientes, y fue menester echar mano de ese registro para solicitar voluntarios que quisiesen que sus casos que están atendiendo, fuesen revisados minuciosamente dentro del aula, con el fin de compartir las estrategias de intervención aplicadas para tal fin y los resultados que se han obtenido al respecto hasta hoy, es decir; qué están haciendo y cómo lo están haciendo.

Pero todo esto, no sin antes hacer un atento recordatorio de la estructura inicial que se nos presentó por parte de nuestro Asesor en las clases recientemente pasadas. Nos referimos a la forma correcta de cómo se debe atender cada caso, qué variantes se deben tomar en cuenta para elaborar un formato de entrevista inicial por ejemplo, abrir un expediente clínico y darle seguimiento, nos referimos en sí, a los datos que ese expediente debe tener:

a).- Motivo de consulta
b).- Información General,
c).- Historial clínico (situación de salud del paciente, etc.),
d).- Valoración DX (diagnóstico),
e).- Estrategias de intervención,
f).- Limitantes (Ya sean del paciente, del terapeuta, de la fam., del entorno, etc.)
g).- Fortalezas (del paciente, ya que son las que facilitarán más el trabajo al terapeuta.
h).- Necesidades de intervención (qué necesita el terapeuta para intervenir)
i).- Biografía o referencias biográficas consultadas para cada caso. (es decir, materiales de apoyo, qué teorías o modelos vamos a utilizar, de qué técnicas nos vamos a servir para intervenir, etc.)

Enseguida de nos habló sobre la necesidad de ir implementando un listado de Estrategias a manera de Glosario o Manual, con todas las implicaciones de los casos que se vayan supervisando. Esto fue genial, ya que así se facilita el aprendizaje de todo para todos y el compartir de cada caso, da pautas a otros compañeros sobre cómo resulta más práctico realizar sus propias intervenciones con sus pacientes y las experiencias vividas al respecto.

En este aspecto, fué necesario tocar nuevamente el tema del famoso Ciclo Psicofísico de la experiencia, o mejor llamado: Ciclo de la satisfacción de las necesidades del individuo. Donde se abordan generosamente las valencias negativas, las valencias positivas y qué recursos me sirven como terapeuta y cuáles nó, para intervenir a un paciente. Sobre este Círculo de la experiencia, nos hablan mucho el Dr. Fritz Perls, (Gestalt), Celedonio Castanedo y Zinker, sobre todo cuando se trata de ahondar en los patrones conductuales de la persona, que podrían ser sentimentales, afectivos, conductivos, emocionales, cognitivos, etc.

Es necesario la práctica vital de este Ciclo de Experiencias, ya que facilita mucho la terapia, nos enseña en qué fase o de qué forma se puede romper con este ciclo, es decir, si encontramos a un paciente sufriendo en un estado de gran sensibilización, se puede llegar a desensibilizarlo e ir logrando el equilibrio y que el paciente mismo aprenda a mover su energía a su favor a través de la toma de conciencia o proyección, retroflexión, deflexión y confluencia, logrando de esa manera la retirada de ese ciclo. ¿Cómo se puede llevar a cabo esto?, de manera muy sencilla:

A saber que la energía que todos tenemos, se canaliza de dos maneras:
1.- A través de la pro-flexión: que significa hacerle daño a otros, para mover o desahogar esa energía. Es muy común ver personas dependiendo siempre, o casi siempre de otras ¿verdad?, se aferran a su proveedor económico, moral, emocional, afectivo, cognitivo, etc. de cierta manera siempre lo están sangrando, vampirizando, utilizando y manipulando (por decirlo de alguna manera), y a ese acto de se llama proflexión, porque de cierta manera están causando algún tipo de daños con esa codependencia dañina y enfermiza.

2.- A través de la Retro-flexión: que significa hacerse daño uno a sí mismo cuando esa energía no puede ser expresada o canalizada hacia otros. Todos estos mecanismos se llaman: INTROYECTOS, ejem: Idea acerca de quién soy, qué quiero y cómo lo quiero, etc. En este aspecto es necesario señalar que cuando no hay expresión, se da ese fenómeno llamado: Implosión. Las personas que acostumbran callarse lo que sienten, no lo expresan, no lo sacan hacia el exterior, se implotan, es decir; esa energía no se mueve hacia afuera, sino hacia adentro, el individuo se hace daño a sí mismo con ese tipo de energía reprimida, introyectada, implotada, redundando la mayoría de las veces en lo que llamamos: Somatización. Es decir que la mayoría de las enfermedades psicosomáticas, devienen de ese fenómeno llamado implotación, allí tienen su raíz y su origen, pero es necesario detectarlo, conocerlo, analizarlo y diagnosticarlo para poder erradicarlo.

En este aspecto, sería conveniente aplicar las técnicas de la silla vacía, inducir al paciente a la regresión o a la fantasía dirigida. Dejarle hablar con situaciones de pérdida real o imaginaria. Es menester llevar al paciente mismo al reconocimiento y toma de conciencia de los simbolismos, de las representaciones, ejemplo: ¿Qué significado le das a ésto? o, ¿Qué significa esto para tí?. Cuando el paciente hace conciencia sobre la pregunta, entonces será más fácil hacer las siguientes preguntas: ¿Y ahora de qué te das cuenta?, ¿Qué quieres hacer? ¿Cómo lo vas a hacer, y para qué lo quieres hacer?. Entonces pues, es de vital importancia detectar en principio, en qué parte del ciclo de la experiencia está viviendo el paciente para poder ayudarlo. Es importante aprovechar los recursos o fortalezas de que dispone el paciente, para trabajar con ello y que los resultados no se hagan esperar tanto, es decir, si al paciente le gusta escribir, podemos aplicarle la técnica de la escritura emocional, si le gusta dibujar, podemos pedirle que nos plasme ese significado en un dibujo, es decir: Esto es una manera de que aflore la información de manera natural y espontánea de la forma como al paciente le resulte más cómodo y práctica expresar su pensamiento o su sentir.

A lo anterior se le llama: METAMODELO, ayuda muchísimo al paciente a clarificar sus ideas, qué quiere, para qué lo quiere y porqué lo quiere, enmarcando así la situación en tiempo, espacio y persona. Aquí nos podemos auxiliar con la técnica de la Respiración Diafragmática que ayuda al paciente a aflorar sus emociones a través de la relajación, a romper esas corazas que no le permiten expresarse y a renacer de cierta manera a lo nuevo, pero también es importante ubicar al paciente en el presente, en el aquí y ahora, no perderse de la realidad.

Se nos recomendó leer un libro llamado: Ventanas a nuestros niños, de la Dra. Violet Oaklander, otro libro llamado: Lo que dicen los niños con sus enfermedades del autor Kasper Kiepenheuer. Se finalizó la clase hablando sobre las "Profecías autocumplidoras" de las cuales hablaremos en otro momento y también sobre las casos abordados para supervisión y las estrategias de intervención rescatadas al respecto.

Hasta la próxima amigos,

Doral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario