sábado, 12 de febrero de 2011

Enfoques Metodológicos de la Investigación Educativa



Enfoques Metodológicos de la Investigación Educativa.

Elementos conceptuales sobre método y técnica:
El Método es únicamente la forma en que se realiza algo, con orden y siguiendo ciertos principios, por ello en pedagogía se habla de método constructivista, humanista, conductista, etc.

La técnica hace referencia a las herramientas que se utilizan para hacer llegar el conocimiento, entre otras las técnicas didáctica pueden ser Técnicas instruccionales (centradas en el instructor; expositiva o conferencia, dialogo-discusión o interrogativa, demostrativa, etc.) y Técnicas grupales (centradas en los participantes; lluvias de ideas, mesa redonda, análisis de casos, juego de roles, Phillips 66, etc.).

Tanto la Actividad como la Dinámica, refuerzan el aprendizaje teórico, aplicando los principios metodológicos, pero en tanto una actividad puede ser pasiva (realizar una lectura o hacer comentarios e incluso realizar una discusión) la dinámica es la interacción de diferentes actividades que llevan al análisis de las acciones que se realizaron para llegar una conclusión del conocimiento.

Método empírico:
El método empírico-analítico o método empírico es un modelo de investigación científica, que se basa en la lógica empírica y que junto al método fenomenológico es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias descriptivas.

El término empírico deriva del griego antiguo (Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el método empírico como métodos para construir el conocimiento) de experiencia, que a su vez deriva de (prueba): en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia.

Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección senso-perceptual, a través de procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios de estudio. Su utilidad destaca en la entrada en campos inexplorados o en aquellos en los que destaca el estudio descriptivo.

La lógica empírica es la base del razonamiento empírico y por lo tanto del método empírico. Esta visión de la lógica proviene de la antigua Grecia. El término empírico deriva del griego antiguo de experiencia, prueba, experimento. Su origen se deduce a través de la observación de las relaciones entre los objetos la convierte en la base ideal para las leyes del conocimiento.

Su aparición en la Antigua Grecia y Mundo Árabe provoca la definitiva separación entre las ciencias formales (geometría y álgebra) de las ciencias empíricas (zoología, botánica), siendo su máximo exponente el propio Aristóteles.- Su paso a través de la historia provoca el descubrimiento de la lógica experimental y se mantiene hasta nuestros días.
• Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen
• Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante el mero sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa contrastación por medio de la percepción.
• Es autocorrectivo y progresivo (a diferencia del fenomenológico). La ciencia se construye a partir de la superación gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o finales. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.
• Muestra: El muestreo es un parte importante del método analítico ya que si se toma mal la muestra los resultados serian erróneos o inservibles.

Métodos cualitativos:
La metodología cualitativa se refiere a la investigación que produce datos descriptivos. Es inductiva, porque los investigadores comienzan sus estudios con interrogantes vagamente formuladas y con un diseño de investigación flexible. Es holística, puesto que los escenarios y los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo.

Es naturalista, porque intentan reducir su impacto al mínimo o por lo menos, entender y considerar los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio. Además, comprenden a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, son humanistas, y apartan sus propias creencias de la investigación porque todas las perspectivas, escenarios y personas son consideradas valiosas, dan énfasis a la validez de su investigación, considerándola como un arte.

La perspectiva fenomenológica, a su vez, está ligada a dos enfoques teóricos principales: el interaccionismo simbólico (importancia a los significados sociales, que surgen de la interpretación de la interacción) y la etnometodología (cómo las personas mantienen un sentido de la realidad externa).

Este método consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003).

Una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea. Cook y Reichardt (citado por Meza) consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la investigación-acción.

Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos.

La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.

Una tercera característica estratégica importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.

Método Fenomenológico:
La fenomenología puede comprenderse como un método y un 'modo de ver'. El método, se construye tras la depuración del psicologismo. Resulta necesario mostrar que las leyes lógicas son lógicas puras y no empíricas, trascendentales o procedentes de un supuesto mundo inteligible de naturaleza metafísica. Es preciso también, desde este enfoque, mostrar qué ciertas operaciones como la abstracción o el juicio no son actos empíricos sino de naturaleza intencional. Esta conciencia, no aprehende los objetos del mundo naturales como tales objetos ni constituye lo dado en cuanto objeto de conocimiento: aprende puras significaciones en cuanto son simplemente dadas y tal como son dadas. Dicha depuración se lleva a cabo a través del método fenomenológico.

Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar un actitud radical, esto es la de la 'suspensión' del 'mundo natural'. De esta manera, podría decirse que la creencia en la realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar a esas creencias, son colocadas 'entre paréntesis'. No se trata, pues, de negar la realidad natural (lo cual diferencia este método del escepticismo clásico). El método propone colocar un nuevo 'signo' a la 'actitud natural', lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del mundo.

En síntesis, el método fenomenológico, consiste en:
♦ Examinar todos los contenidos de la conciencia
♦ Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.
♦ Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza

La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado. Podría considerarse este método como un positivismo absoluto.

Método Etnográfico:
La etnografía consiste en la descripción y comprensión del modo o estilo de vida de las personas a quienes se estudia, representando de manera responsable cada uno de los aspectos que caracterizan y definen al hombre y su cultura, interesándose especialmente por lo que la gente hace, cómo se comporta, cómo interactúa, cómo construye su vida y cómo la destruye también.

La etnografía se propone, entre muchas otras cosas, descubrir en qué creen las personas, cuáles son sus valores, qué perspectivas tienen de sus vidas, cuáles son sus reglas de conducta, qué define sus formas de organización, qué roles cumplen los integrantes del grupo, cuáles son sus problemas, qué los motiva, la forma como se desarrollan y cambian cada uno de los aspectos que caracterizan el día a día de la gente.

El investigador que utiliza la etnografía trata de satisfacer sus ansias de conocimiento desde el "mundo interior" de los grupos y de sus miembros, los significados e interpretaciones que tengan los sectores estudiados, entendiendo y adoptando para sí mismo el lenguaje, las costumbres y las creencias que los definen.

En este orden de ideas, es preciso partir del hecho de que quien adopte la etnografía como camino para realizar investigaciones científicas, debe matizar su propia vida a través de la de los investigados, ya sean estos un grupo de estudiantes universitarios, los reclusos de alguna cárcel, un grupo familiar en particular, el conjunto de empleados de una empresa o un contingente de personas damnificadas como consecuencia del periodo de lluvias.

Es preciso entonces entender que cada uno de estos grupos ha construido realidades culturales distintas, y para comprenderlos es necesario penetrar sus fronteras idiosincrásicas y observarlos desde el interior, lo cual resulta más o menos difícil de acuerdo con la distancia cultural que separa al investigador del grupo.

Esta tarea no es sencilla, no se trata de romper los límites o fronteras de los grupos y/o culturas a estudiar, sino de vincularse a ellos para así poder ser aceptados, y de allí aprender su cultura con el fin de sentirse más identificado con la investigación.

En la actualidad, el alcance y la definición de la etnografía han variado gradualmente. Un etnógrafo es mucho más que un investigador que intenta "registrar" y "describir" los comportamientos culturalmente significativos de un grupo social determinado. El investigador etnográfico es un ser humano que adopta una disciplina metodológica que se ha ido desarrollando a lo largo de los años que se adapta a escenarios y coyunturas específicas, lo que ha permitido, para beneficio de las Ciencias Sociales, que el método etnográfico sea uno de los iconos banderas de la investigación cualitativa actual.

Sin embargo, el método de investigación etnográfico en la actualidad, se continúa debatiendo dos tipos de concepciones. La primera apunta a que, estrictamente, este método sólo busca la producción de estudios de tipos analíticos y descriptivos acerca de las costumbres, creencias, prácticas sociales y religiosas, conocimientos y comportamientos de una cultura específica, generalmente de pueblos o tribus primitivos. La segunda concepción señala que, en sentido amplio, el método etnográfico sirve para realizar estudios de carácter cualitativo, estudios de casos, investigaciones de campo, antropológicos y otros que se caracterizan por la presencia de la observación participante, los sujetos estudiados como coinvestigadores, el ambiente natural como elemento preponderante y la ausencia de prejuicios por parte del investigador.

Evidentemente, la segunda apreciación engloba el enfoque y el valor que la investigación etnográfica tiene en el quehacer científico y social cualitativista, donde cada aporte (pertinente o no) solidifica las bases de un método que se renueva con la ayuda, directa o indirecta, de otras disciplinas como la Geografía, la Historia, la Sociología, la Psicología, la Biología, la Arqueología y por que no, el Trabajo Social.

En otro orden de ideas, el rol del investigador en el ambiente natural se da a través de lo que se denomina etnografía, la cual es una metodología de investigación de los métodos cualitativos de la antropología cultural. Consiste en la recolección de datos en el terreno y teniendo como informantes a los integrantes de una comunidad dada. Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, etcétera. Dicha información se obtiene, sobre todo, por medio de largas entrevistas con miembros de la comunidad o informantes claves de ellas.

Es una metodología de investigación de los métodos cualitativos de la antropología cultural. Consiste en la recolección de datos en el terreno y teniendo como informantes a los integrantes de una comunidad dada. Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, etcétera. Dicha información se obtiene, sobre todo, por medio de largas entrevistas con miembros de la comunidad o informantes claves de ellas.

La etnografía, entendida como técnica cualitativa de ambiente natural que se propone ayudar a interpretar el entorno a través del análisis de lo que dicen, hacen o piensan sus protagonistas, tiene un alcance bien amplio. En la etnografía se emplean procesos de análisis de texto sobre las expresiones verbales y no verbales, así como las acciones y el pensamiento de los actores. Con esta prioridad, el alcance de la etnografía ofrece aportes importantes en las siguientes opciones:

A nivel micro (se identifica como micro-etnografía): consiste en focalizar el trabajo de campo a través de la observación e interpretación del fenómeno en una sola institución social, en una o varias situaciones sociales. En esta opción, la investigación constituye un trabajo restringido que amerita poco tiempo y puede ser desarrollado por un solo investigador o etnógrafo. Un ejemplo para esta opción puede consistir en describir lo que ocurre en un salón de clases en cuanto a la asignación de actividades por el docente para arribar a una explicación ecológica de lo que sucede entre los protagonistas.

A nivel macro (se denomina macro-etnografía): en esta opción, la técnica ayuda a focalizar el interés del estudio de una sociedad compleja, con múltiples comunidades e instituciones sociales. Este tipo de opción requiere de un trabajo que puede extenderse a varios años y supone la participación de varios investigadores o etnógrafos. Un ejemplo de macro-etnografía podría consistir en estudiar el proceso educativo, considerando la relación del hecho escolar con otras instituciones de la sociedad.

A pesar de los diversos alcances que puede tener la técnica, según las intenciones del investigador con su objeto de estudio, los estudios etnográficos coinciden en las siguientes condiciones:

Se aborda el objeto de estudio con miras a comprender e interpretar una realidad, que interactúa con un contexto más amplio, con la finalidad de derivar conocimiento y planteamientos teóricos más que a resolver problemas prácticos como lo podría hacer la investigación acción, por ejemplo.

Se trata de analizar e interpretar la información proveniente de un trabajo de campo, cuyos datos (información verbal y no verbal) consisten en experiencias textuales de los protagonistas del fenómeno o de la observación realizada en el ambiente natural para comprender lo que hacen, dicen y piensan sus actores, además de cómo interpretan su mundo y lo que en él acontece.

En la etnografía se comienza con una actitud consciente de que se ignora todo. Es importante averiguar el punto de vista de las personas que pertenecen al grupo investigado. La actividad del etnógrafo está relacionada con teorías sustantivas, definidas como aquellas proposiciones que se centran en determinados aspectos de poblaciones, escenarios o tiempos.

La etnografía utiliza un modelo metodológico cíclico, contrario al patrón lineal empleado por otras disciplinas de las Ciencias Sociales. Los procedimientos etnográficos tienden a superponerse y ocurrir simultáneamente. La información recolectada y las teorías emergentes se usan para reorientar la recolección de la nueva información. El trabajo de campo es la característica distintiva de la metodología etnográfica. Aunque la etnografía no hace énfasis en la secuencia del proceso, puede distinguirse claramente un punto de partida y un punto final.

Método hermenéutico:
La hermenéutica es la ciencia de la interpretación. Etimológicamente la palabra se deriva del verbo griego "hermeneuo", que significa exponer, publicar, interpretar. Esto está relacionado con "Hermes", que en la mitología griega era el mensajero de los dioses y transmitía e interpretaba los mensajes divinos dirigidos a los hombres. Este personaje mitológico se ocupaba en una función mediadora porque era por su intermedio que los mensajes eran interpretados y llegaban a los seres humanos. El concepto de épocas posteriores reconoce igual significado que el concepto griego de la antigüedad y se refiere al hecho de determinar el significado de las palabras que expresan un concepto.

La hermenéutica tiene como propósito básico proveer los medios para alcanzar la interpretación del objeto o escritura que es interpretado, sorteando los obstáculos que surgen de la complejidad del lenguaje o de la distancia que separa al intérprete del objeto investigado. Un término que se usa como sinónimo de hermenéutica es "exégesis" del verbo griego "exegeomai" que significa explicar, exponer, interpretar.

Este verbo nos da la oportunidad de ahondar en la explicación de lo que esl a hermenéutica, para eso citamos a Moisés Chavez. "Exégesis es una palabra griega formada por la fusión de la preposición Ex, "fuera", y la forma nominal del verbo Hegeisthai, "conducir". El verbo exegeisthai, significa "exponer" y el sustantivo exégesis significa "exposición".

Por su naturaleza la exégesis es deductiva y pertenece al campo de la investigación. La medida de éxito en la tarea exegética depende del dominio sincronizado de varias y variadas disciplinas como la historia, la lingüística, la religión, el derecho, la literatura, el folklore, etc. La palabra eiségesis se forma con la misma raíz verbal de la palabra exégesis, a la cual se antepone la preposición eis, "hacia adentro". La eiségesis es el aspecto inductivo de la hermenéutica, destinada a aplicar a una realidad concreta de la vida, las lecciones aprendidas tras la exégesis."

Adaptada a su objeto de estudio, la Hermenéutica es usada en el arte, la historia, la literatura, la arqueología, ciencias jurídicas y la traducción. Tradicionalmente se la consideró una disciplina teológica especial. Actualmente se ha ampliado su ámbito de aplicación y se la considera en una perspectiva mas amplia como una función del entendimiento del hombre que es aquella capacidad de las personas de brindar o captar significados.

De esta manera la Hermenéutica aparece ubicada en la estructura de la comunicación; una persona al hablar o escribir emite significados, y quien recibe esa palabra o escritura, las escucha o las lee, capta ese significado. Cotidianamente realizamos una cantidad de actividad destinada a captar significados, y al estar familiarizados con el material que leemos o escuchamos la interpretación es espontánea, sin esfuerzo, y no somos conscientes de ese proceso de interpretación. Pero la situación cambia cuando nos enfrentamos a materiales extraños porque ese proceso se hace consciente, requiere esfuerzo y dominio del proceso de interpretación destinado a captar el significado del objeto estudiado.

Es necesario entonces establecer normas para la interpretación que sirvan de guía al intérprete. Es la fijación consciente de normas lo que constituye la Hermenéutica. Una cosa necesita interpretación cuando existen obstáculos que impiden su interpretación espontánea. El objeto que debe ser "leído" está separado del observador por ciertas distancias. Surge un vacío entre el intérprete y el objeto de estudio, que impide a este último llegar a aquel y leerlo,
interpretarlo.

Las distancias que separan al objeto del observador pueden ser filosóficas, históricas o ecológicas y biológicas.-

Método Psicoanalítico:
El psicoanálisis tiene como objetivo conocer las "causas" (ocultas en el inconsciente, según Freud) del comportamiento de una persona; de esta manera, si se conoce la causa, se podría proceder a erradicar una conducta, en el caso de que sea negativa. Además de conocer el inconsciente, pretende explicar la conducta como una constante lucha entre el "ello" (fuerzas innatas y de instinto) y el "superyo" (las normas que nos impone la sociedad, la conciencia, etc.).

TEORIA DE LA REPRESIÓN
Sigmund Freud fue quien validó la idea de represión en el psicoanálisis. Según su teoría, la represión seguirá influyendo en la conducta del individuo y se manifestará de una forma u otra a través de los sueños, lapsus o determinados síntomas. Uno de los objetivos del psicoanálisis es reducir este proceso y llevar a la consciencia las tendencias reprimidas.

TEORIA DE LA LIBIDO
para Freud libido es sinónimo de energía sexual, es la energía principal el instinto básico que mueve la vida del ser humano. Esta presente desde el nacimiento cuando el bebe se autosatisface chupándose el dedo o mamando la teta de la madre, luego con el desarrollo obtiene el placer a través del ano defecando, luego a través de los genitales con la masturbación.

Para Freud todas las acciones e intereses humanos tienen sus raíces en la libido, de ahí que le buscara un significado sexual a todo.

PRINCIPALES TECNICAS DEL PSICOANALISIS
Esta técnica Freudiana del primer periodo (1982 – 1899) la cual es LA ASOCIACIÓN LIBRE, Freud fue abandonando la hipnosis por esta técnica, esta nació cuando Freud, sin hipnotizar a el paciente hacia que este le relatara todo lo que pasaba por su mente, sin ninguna critica y sin ninguna omisión. Pronto comprobó que esta técnica superaba a la hipnosis catártica en tres cosas:
* se podía tratar con ella a un número mucho mayor de pacientes.
* a estos no había que relatarles ni sugerirles nada.
* se favorecía la relación humana entre paciente y terapeuta.

LA ADMOSFERA RELAJADA: el cliente debe sentirse libre de expresar lo que quiera.

ANALISIS DE LOS SUEÑOS: mientras dormimos, presentamos menos resistencia a nuestro inconsciente y nos permitiremos algunas licencias, de manera simbólica, que florecerán en nuestra consciencia. Estos deseos del ello proveen al cliente y al terapeuta de mayores pistas.

LA TRANSFERENCIA: ocurre cuando un cliente proyecta sentimientos sobre el terapeuta que de que manera mas bien tienen que ver con otras personas importantes. Freud entendía que la transferencia era necesaria en la terapia para traer a la luz aquellas emociones reprimidas que habían estado causando problemas al paciente por tanto tiempo.

Metodología de la Investigación-acción:
La investigación- Acción, nace de la idea generada por Kurt Lewin un psicólogo social, quien partía del concepto “No hay nada tan práctico como una buena teoría”. Según esta afirmación Lewin pretendía crear nuevas teorías a través de la práctica. Es así como se sustenta la investigación-acción en crear nuevas teorías a partir de las experiencias del mismo investigador y de los demás participantes.

La Investigación-Acción ha sido vista como un método, para emprender la investigación social ya que esta permite conocer a fondo y comprender un problema de carácter educativo y/o social.

Kurt Lewin en el año 1944, se refería a esta como una especie de investigación que podía estar relacionar al enfoque de la ciencia social con los problemas sociales. Y a su vez esto generaría, nuevos conocimientos y cambios. En este mismo orden de ideas Bisquerra (1997) también afirma que el concepto de investigación acción surgió gracias al psicólogo Lewis y añade que en ese tipo de investigación Lewin mencionaba tres etapas del cambio social:

1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.
2. Identificación de un área problemática.
3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción.
4. Formulación de varias hipótesis.
5. Selección de una hipótesis.
6. ejecución de la acción para comprobar la hipótesis.
7. evaluación de los efectos de la acción.
8. Generalizaciones.

De lo anteriormente señalado se puede sintetizar que al haber insatisfacción con la realidad de cualquier contexto la investigación acción puede identificar el problema a través de acciones y que me generen la formulación de una hipótesis y la ejecución para comprobar la misma, para luego a través de la evaluación comprender y valorar los cambios ejecutados y su efecto en la sociedad. Cabe resaltar que esta investigación se caracteriza por ser flexible a estos pasos y a tener un método cíclico en espiral.

Por otra parte Santana (2002) da a conocer otra definición amplia sobre la investigación- acción en la cual afirma que:

La traducción del término original "action-research" más correcta -en el estricto sentido idiomático- es la que lo comprende como una investigación actuante o que actúa. Pero, desde un análisis de las formas concretas que el método propone, orientados conceptualmente, también puede entenderse como: "la investigación de una acción". Investigar, evaluar y comprender lo producido en la acción, es el elemento que guía el tránsito de una fase a otra en el proceso cíclico de la investigación. Constantemente se indaga y busca información sobre los resultados de la acción en la situación concreta, es esto lo que define el nuevo ciclo y lo que produce el conocimiento sobre el cambio.

De Lo anteriormente señalado se puede acotar que la investigación acción comprende un trabajo en equipo que promueva la búsqueda de soluciones a un problema que ha sido identificado en una determinada fase de la investigación para así seguir trabajando de manera cíclica en la búsqueda de soluciones para ese problema detectado. De aquí que la investigación-acción posee una ventaja sobre los demás modelos de carácter cualitativo, pues está en constante revisión, análisis y comprensión de los hechos que se presente en el estudio, y que cuenta con la participación de todos o la mayoría de los involucrados a fin de aportar opiniones y dar soluciones que se puedan ejecutar y que a su vez generen un cambio.

Por otra parte cabe resaltar que la investigación-acción posee características muy particulares que le brindan una personalidad única e innovadora ante las demás investigaciones. Bisquera (2007) menciona algunas de ellas:

a). Analiza acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en algunos aspectos (problemáticas); susceptibles de cambio (contingentes), y que requieren respuestas (prescriptivas).
b). Su propósito es descriptivo – exploratorio, busca profundizar en la comprensión del problema sin posturas ni definiciones previas (efectuar un buen diagnóstico).
c). Suspende los propósitos teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté concluido.
d). La explicación de "lo que sucede" implica elaborar un "guión" sobre la situación y sus actores, relacionándolo con su contexto. Ese guión es una narración y no una teoría, por ellos es que los elementos del contexto "iluminan" a los actores y a la situación antes que determinarlos por leyes causales. En consecuencia, esta explicación es más bien una comprensión de la realidad.
e). El resultado es más una interpretación de una explicación dura. "La interpretación de lo que ocurre" es una transacción de las interpretaciones particulares de cada actor. Se busca alcanzar una mirada consensuada de las subjetividades de los integrantes de la organización.
f). La investigación – acción valora la subjetividad y como esta se expresa en el lenguaje auténtico de los participantes en el diagnóstico. La subjetividad no es el rechazo a la objetividad, es la intención de captar las interpretaciones de la gente, sus creencias y significaciones. Además, el informe se redacta en un lenguaje de sentido común y no en un estilo de comunicación académica.
g). La investigación – acción tiene una raíz epistemológica globalmente llamada cualitativa. Por lo tanto, se ajusta a los rasgos típicos de estudios generados en este paradigma (Normalmente se asocia exclusivamente Investigación – acción con el paradigma interpretativo (o cualitativo), no obstante, también existe una investigación acción de corte cuantitativo – explicativo.)
h). La investigación – acción para los participantes es un proceso de auto-reflexión sobre sí mismos, los demás y la situación, de aquí se infiere que habría que facilitar un diálogo sin condiciones restrictivas ni punitivas.

De las características mencionadas se puede decir que la investigación-acción esta basada en: las situaciones de orden social, la búsqueda de la profundización y comprensión del problema de la manera más objetiva posible, el uso de experiencias para crear nuevos conocimientos y/o teorías, el consenso de todos los involucrados, la búsqueda de soluciones, la reflexión de los actos, la aplicación de nuevas teorías obtenidas por la practica, entre otras. Así mismo se puede considerar las ventajas que se obtiene cuando se decide trabajar con este tipo de investigación y aquí Bisquerra (2007) también menciona las ventajas que se obtienen al aplicar este tipo de investigación ya que al comprender los aspectos reales del contexto a estudiar, se unen todo un grupo de personas y comparten sus experiencias en pro de obtener una informacion objetiva de la situación.

Bisquerra (2007) además menciona que : “ …la investigación – acción ofrece otras ventajas derivadas de la práctica misma: permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio. Los resultados se prueban en la realidad…”.

No cabe duda que desde ese punto de vista se puede apreciar las ventajas que se obtienen de este tipo de investigación el solo hecho de crear nuevas teorías a través de la experiencia y de la adquisición de nuevos conocimientos, es una razón de peso para tomar en cuenta un estudio donde se aplique la investigación-acción. Así mismo el investigador posee la facilidad de moverse e ir conociendo a profundidad el problema, de cómo abordarlo, de cómo crear hipótesis y trabajar con los recursos disponibles y sobre todo la opción al cambio.

La metodología de la investigación acción crea a su vez, un vínculo investigador-participantes con el fin de lograr los objetivos propuestos. De esta manera se crea un trabajo colaborativo, donde la comunicación es la clave primordial para establecer propuestas, hipótesis y hacer su respectiva aplicación y la evaluación.

La investigación acción. Así mismo Pérez S. (1994), asegura que este enfoque metodológico se caracteriza por la sistematización y mejora de la realidad en sí, es flexible, democrática, abierta y adecuada para acceder a los fenómenos educativos tal y como se originan, aplicando diversidad de métodos que contribuyen con la toma de decisiones.

La metodología de la Investigación Acción también se caracteriza por ser reflexiva, se cuestiona a sí misma y diseña en su proceso, un mecanismo externo que cumple esa función. La crítica no solo la posee el investigador, sino que sus posiciones y conocimientos son también analizados por los participantes en cada una de las fases del ciclo que la compone. Por otra parte el investigador es parte de la realidad que estudia y de manera constante declara sus posiciones y las decisiones son tomadas de manera grupal y consensuada.

Así mismo existe la reflexión del investigador y de sus participantes y como ya se ha mencionado con anterioridad, la clave de esta investigación es la comunicación honesta y directa entre sus participantes para así poder tomar las acciones pertinentes y generar el cambio.

Por otra parte se habla del papel que ha venido desarrollando la investigación acción en la educación donde es llevada a cabo por el investigador (el docente) u otro profesional de la educación que a su vez forma parte de la investigación, con la intención de encontrar soluciones a un problema diagnosticado por un grupo de participantes en donde también se encuentra el investigador.

La investigación-acción representa una área creciente en la investigación educativa en la cual las características que la identifican son las de reconocer los requisitos pragmáticos que requieren los participantes para hacer una reflexión organizada de encuesta de instrucción de aula.

La investigación-acción es un proceso designado para dar poder individual a todos los participantes involucrados en el proceso educativo (estudiantes, maestros y otros grupos) con los medios para mejorar las prácticas conducidas entre la experiencia educativa.

Todos los participantes son conscientemente activos y miembros del proceso de investigación. La investigación-acción ha sido descrita como informal, cualitativa, formativa, subjetiva, interpretativa, selectiva y modelo experiencial de encuesta en la cual todos individuos involucrados en el estudio son conscientes de lo que hacen y contribuyen al cambio como participantes activos de ese cambio.

El primer intento de investigación-acción es proveer una estructura de investigación cualitativa de parte de maestros e investigadores en los complejos-trabajos de las situaciones del aprendizaje en el aula donde la investigación-acción es una forma de encuesta de auto-reflexión tomada por los participantes en situaciones sociales (incluyendo educativas) para mejorar la base fundamental y justicia de:

(a) Sus propias vidas sociales y prácticas educativas.
(b) Sus entendimientos de estas prácticas.
(c) Las situaciones en donde estas prácticas se realizan.

El objetivo principal de la investigación acción en la investigación es de llegar a la tarea de un modo interdisciplinario que se da en colaboración con la comunidad.

Esta perspectiva social cultural propone que "el aprendizaje es una participación amplia en el discurso y práctica de cierta comunidad y al mismo tiempo contribuye al crecimiento y cambio de dicha comunidad". La investigación-acción en el aprendizaje y enseñanza, es investigar lo que hacen los educadores a través de una investigación sistematizada. La meta es tomar la acción para mejorar la práctica, basada en una comprensión profunda que los datos relevantes pueden proveer.

En vez de que los maestros sean investigados por alguien externo a sus propias comunidades, ellos/ellas como practicantes de la reflexión continua, ejercen la investigación-acción desde su propia práctica como maestros investigadores para mejorar la enseñanza. Al mismo tiempo, construyen un proceso para su propio crecimiento y desarrollo. La premisa teórica en que se basa este proceso de colaboración se basa en la perspectiva de que el conocimiento está construido socialmente.

En la Investigación acción que realiza el docente, según Elliot (1.990), se presentan ocho (8) características, entre las que se destacan:

1. Analiza las acciones humanas y las situaciones sociales experimentadas por los profesores en las escuelas.
2. El propósito de la Investigación Acción, es que el profesor profundice en la comprensión (diagnóstico), de su problema, manteniendo o adoptando siempre una postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iníciales de su propia situación.
3. Al explicar "lo que sucede" la Investigación Acción construye un "guión" sobre el hecho en cuestión, relacionándolo con un contexto de contingencias mutuamente interdependientes.
4. Interpreta "lo que ocurre" desde el punto de vista de guiones actúan e interactúan en la situación problema (profesores-alumnos, profesores y director).
5. Como la Investigación Acción considera la situación desde el punto de vista de los participantes, describirá y explicará "lo que sucede" con el mismo lenguaje utilizados por ellos.
6. Como contemplan los problemas desde el punto de vista de quienes están implicados en ellos, solo puede ser válida a través del dialogo libre de trabas con ellos.

Según lo señalado por Elliot, el docente como investigador debe analizar, reflexionar, actuar como un agente de cambio como un individuo social, que explique a través de la narración como los acontecimientos y experiencias que se vayan originando durante la investigación, y al mismo tiempo comunicar a los demás participantes para buscar soluciones que puedan crear nuevas teorías y por ende un cambio dentro de la institución así como a la comunidad.

Lo importante de este método es que el docente junto con sus miembros puede hacer una evaluación constante de los nuevos cambios para ir rectificando si es necesario en algunos aspectos. Es un método cíclico de análisis, reflexión, revisión, aplicación y evaluación. Por lo tanto la investigación acción si promete ser un agente de cambio dentro de la investigación educativa.

En síntesis se puede decir que la Investigación-Acción puede verse como un método que contribuye a confrontar los problemas sociales y educativos desde una perspectiva objetiva y flexible, que a su vez permite ir estudiando de manera rigurosa las posibles variables que influyen en el problema. También cuenta con la participación directa de los implicados entre ellos el investigador. Con la investigación acción se logra la autorrealización del individuo a través de la reflexión y por ende a mejorar su realidad. La comunicación también se torna clave en este tipo de investigación y que debe estar presente en todo el ciclo. La Investigación Acción asume su responsabilidad en el mejoramiento de la realidad, propone cambios y sobre todo genera nuevos conocimientos. Es importante que todo investigador tome en cuenta este tipo de investigación si de verdad desea aportar ideas y acciones que lleven al cambio y a la transformación.

Por otra parte se tiene que la investigación acción está basada en el método cualitativo que utiliza acciones y pasos específicos para su recolección de datos. La escala de Likert Según Summers (1982) en Baray (2006) la define como “La suma total de inclinaciones y sentimientos, prejuicios o distorsiones, nociones preconcebidas, ideas, temores, amenazas y convicciones de un individuo acerca de cualquier asunto específico,” (p. 158). La actitud se expresa por medio de opiniones, por ejemplo una persona que expresa su opinión sobre sus preferencias de comida o sobre sus gustos en cuanto a una actividad. Lo que quiere decir que gracias a esta escala se puede conocer los pensamientos de los individuos.

Fuente:
Antología de la materia "Investigación Educativa I"
Titular: Dra. Alma Rosa Vázquez Nevárez
Fuente de Apoyo: Buenastareas.com

24 comentarios:

  1. ES MUY INTERESANTE E IMPORTANTE SU PUBLICACION DE LA INFORMACIÓN...... ME GUSTARIA COPIARLA PERO EL ACCESO ESTA RESTRINGIDOOOOOOOOOO..

    ResponderEliminar
  2. Hola amigo anónimo:

    Me gustaría enviarle la información que trató usted de copiar, pero no tengo ningún correo electrónico de usted a dónde enviar.

    Pero igual, muchas gracias por visitarnos.

    Doral.

    ResponderEliminar
  3. ES VERDAD. SUS PUBLICACIONES SON MUY INTERASANTES. ME GUSTARIA OBTENER ESTE DOCUMENTO POR FAVOR. leydi_theless@hotmail.com. ESPERO PODER DISFRUTAR DE SUS APORTES. GRACIAS.

    ResponderEliminar
  4. hola buenas dias su comentario esta muy bueno me gustaria tenerlo pero dice acceso negado al copiarlo mi correo es re-delgado@hotmail.com le agradeceria mucho que me lo facilitara gracias.

    ResponderEliminar
  5. buena me gustaria tener esa informacion ...mi correo es joanaroma@hotmail.it muchas gracias

    ResponderEliminar
  6. buenas me podria facilitar esa informacion lo mas pronto posible? gracias. mi correo es yurinnysgonzalez@hotmail.com

    ResponderEliminar
  7. la información es clara y muy interesante me gustaría saber si hay posibilidades de adquirir la antología y cómo.
    Muchas gracias

    Maribel

    ResponderEliminar
  8. muy interesante me gusta toda la informacion me gustaria ver si me la puede mandar a mi correo para leerlo mejor gracias samantha_jack62@hotmail.com

    samantha

    ResponderEliminar
  9. muy interesante me gusta toda la informacion me gustaria ver si me la puede mandar a mi correo para leerlo mejor gracias samantha_jack62@hotmail.com

    samantha

    ResponderEliminar
  10. Edvin:
    Que tal, tambien me gustaria tener acceso a este archivo
    edvinlopez92@aol.com
    y agradecerle desde ya, porque es un excelente contenido

    ResponderEliminar
  11. Muy interesante la publicación si puedes enviarla a mi correo: renis.alexander@gmail.com estare de ante mano agradecido con su generosidad.

    ResponderEliminar
  12. La información es buene me gustaría tenerla, podrían enviarla a mi correo bbenildegmail.com

    ResponderEliminar
  13. Hola, mi nombre es Verónica (de Santiago de Chile). Primero que todo, muchas gracias por su publicación. Quisiera pedirle me la pueda enviar a mi correo: "avilita_faby@hotmail.com". Se lo agradezco de antemano, y que Dios la bendiga

    ResponderEliminar
  14. por favor requiero de esta informacion, mi correo es aneimpmnacional@yahoo.com y estoy registrada en buenas tareas mucho le agradeceria me pudieran enviar esta informacion....

    ResponderEliminar
  15. hola. soy estudiante de educación y necesito esa información, si pudiera enviármela a mi correo se lo agradecería:
    dorelysdecristo@hotmail.com
    gracias de antemano. espero su generosidad

    ResponderEliminar
  16. POR FAVOR NECESITO URGENTE ME PERMITA OPTENER ARTICULO YA ME FUE ENVIADO PERO NO ABRE POR FAVOR REENVIEMELO
    MI CORREO ES aneimpmnacional@yahoo.com

    ResponderEliminar
  17. INTERESANTE LA PUBLICACION, TAMBIEN QUIERO SER PARTE DE ESTOS EXELENTES CAPITULOS EN EL AMBITO EDUCATIVO EN EL QUE ESTOY INVOLUCRANDOME, AGRADECERIA SI ME LA ENVIA A MI TAMBIEN MI CORREO ES: elizabethiturralde2011@hotmail.com

    soy de Ecuador
    Eli

    ResponderEliminar
  18. INTERESANTE EL PUNTO DE VISTA SOBRE ENFOQUE METODOLOGICO, AGRADECIERIA SI ME ENVIA A MI TAMBIEN, MI CORREO ES: elizabethiturralde2011@hotmail.com

    ELI

    ResponderEliminar
  19. Buenas, muy interesante su aportación, me gustaría usarlo como apoyo para mi trabajo fin de máster, si pudiera enviarlo a mi correo se lo agradecería, así como las referencias bibliográficas a las que he de hacer referencia cuando cite algunas partes de dicho texto. Muchas gracias, mi correo es rmmf133@gmail.com
    Atentamente,
    Rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOLA ME GUSTARÍA TENER SU PUBLICACIÓN MUY BUENA SOY DE VENEZUELA.DRA. DANNY RAMOS. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. CURSANTE DEL POSTDOCTORADO EN INVESTIGACION EDUCATIVA. mi correo es dannyramos20@gmail.com

      Eliminar
  20. buenos días que articulo tan interesante me gusta la forma como lo sintetizo, me gustaría tenerlo estoy realizando una investigación de diferentes enfoques y diferentes autores soy de Venezuela Dra, en Ciencias de la educacion mi correo es dannyramos20@gmail.com

    ResponderEliminar
  21. HOLA ME GUSTARÍA PODER TENER SU PUBLICACIÓN, ESTÁ BIEN BUENA
    SOY DE COLOMBIA, MI CORREO ES eliudthyecith@gmail.com

    ResponderEliminar
  22. por fa si puede envieme la informacion a mi correo.mayelinr@hotmail.com

    ResponderEliminar
  23. Hola,es muy interesante su imformación mas aun porque soy estidiante de pedagogía y estoy necesitando toda la ayuda posible, ya que para mi es nuevo este campo de la investigación devido que estamos realizando nuestro proyecto de grado le agradecería si fuera posible dejarme esta información en mi correo lrealpelarranaga@gmail.com

    ResponderEliminar