domingo, 27 de noviembre de 2011

Cierre de Materia, Psicología Comunitaria.

Cierre de Materia, Psicología Comunitaria.

Hoy domingo 27 de noviembre del 2011, concluye de manera exitosa la materia titulada: Psicologia Comunitaria, que nos fue impartida por el Excmo. M.C. Joel Juárez García, quien con su sencillez carismática y su gran ética profesional, logró motivar fibras muy íntimas en el corazón del Grupo 31, al momento del cierre y hacer inventarios del programa visto a lo largo de tres intensivos fines de semana completos y una nutrida cualidad de esperanza por parte de nuestro Asesor que por cierto, hoy mismo nos entregó calificaciones, pero hey... ¡momentito por favor!, no sin antes haber visto el último tema del programa, que consistió en:

Los Procesos Psicosociales Comunitarios
(Autor: Maritza Montero)

Este capítulo último trata sobre los procesos psicosociales que son fundamentales para la psicología comunitaria en cualquiera de sus perspectivas usuales (social, ambiental, educativa, organizacional o clínica). Son procesos que influyen en las relaciones sociales de las personas y a su vez están influidos por las circunstancias sociales y que suponen subprocesos de carácter cognoscitivo, emotivo, motivacional que tienen consecuencias conductuales.

Desde otras perspectivas, esos procesos comunitarios han sido objeto de estudio no sólo en el campo de la psicología, sino en otras ciencias sociales o en la filosofía, en las cuales algunos de ellos se han originado como modos de explicación para la conducta humana y también para fenómenos sociales igualmente complejos. Asimismo, estos conceptos que emergen de la práxis comunitaria, forman parte de la construcción teórica de la psicología comunitaria.

Tales procesos, si bien han sido ampliamente discutidos en las ciencias sociales y en la educación, necesitan ser estudiados en su vertiente psicosocial, por cuanto afectan no sólo a los individuos, sino a las relaciones mediante las cuales esas personas se construyen a sí mismas y construyen su mundo de vida. Más aún, ellos tienen una función fundamental tanto en el mantenimiento como en la transformación de las condiciones de vida y constituyen el eje del trabajo comunitario, la autora se refiere enfáticamente a la:

HABITUACIÓN, NATURALIZACION Y FAMILIARIZACIÓN:
Lo que se ha mencionado antes se traduce, en el nivel psicológico, en la construcción de un campo habitual de conocimiento, en el que se codifica y organiza la realidad cotidiana a través de procesos de habituación y normalización de las situaciones adversas y de familiarización de nuevas circunstancias adecuándolas a las habituales, integrándolas dentro de lo ya conocido y haciéndolas similares, semejantes a lo ya conocido y, por lo tanto, familiares.

Un efecto de tal proceso son las bajas expectativas de cambio respecto de las circunstacnias de vida, a la vez que se perciben las circunstancias alternativas como alejadas, imposibles, ajenas o fuera del alcance de las personas que se encuentran en esa situación.

Ese campo de conocimiento se caracteriza por el bloqueo o el corte en el establecimiento de relaciones de causa-efecto en cuanto a esas condiciones de vida, lo cual produce lo que conocemos como ideología y que se expresa en la hegemonía de ciertas ideas sobre otras, con la consiguiente influencia en el modo de construir la realidad que puede llevar a aceptar acrítica y pasivamente lo que hace daño y limita las posibilidades individuales y grupales, cuando no las niega definitivamente.

HABITUACIÓN:
En esta sección, la autora Maritza Montero nos habla sobre los "Habitus", o habituación, nos dice que las normas y la visión del mundo de cada cultura generan estilos de vida que son, a la vez el producto y los productores de patrones estructurados de comportamientos regulares y relativamente estables, algunos de los cuales pasan a consustanciarse de tal manera con esa visión del mundo y con la normatividad conjuntamente construida que son ejecutados de manera espontánea, mecánica, no mediada por la reflexión ni por las decisiones explícitas. Esas "estructuras" de comportamiento, estructuradas y estables, no discutidas, no conscientemente asumidas, son lo que se llama precisamente: Hábitus o hábitos, noción creada por el sociólogo francés Pierre Bourdieu (1972)

NATURALIZACION Y FAMILIARIZACIÓN:
Ejemplos de maneras de naturalizar son presentados en su contexto ajeno al de la psicologia comunitaria, por la teoría de las representaciones sociales,cuando se describe cómo se dota de "realidad" a un esquema conceptual, "ontologizándolo"; es decir, tratando al concepto como si fuese un ser, atribuyéndole preferencias y acciones, valores y tendencias. (Roqueplo, cit. en Jodelet, 1984, 368-369)

El proceso de naturalización está además unido a otro que ha sido definido como: Familiarización. Nuevamente la psicologia de la cognición social nos describe la función. Así Moscovici (1981) al hablar del anclaje del proceso de representación social, habla de la familiarización de lo extraño, menciona los mecanismos de clasificación, categorización, etiquetamiento, denominación y explicación, que, sujetos a una lógica específica, permiten asumir lo extraño haciéndolo familiar, es decir, acercándolo mediante los mecanismos indicados a lo ya conocido, asemejándolo a lo sabido. Tal cadena de acontecimientos cognoscitivos lleva a "anclar" el conocimiento así estructurado al conocimiento ya habido, "objetificándolo". Esta última condición, según Moscovici (1981; 198), "satura el concepto no familiar con la realidad, transformándolo en un bloque constructor de la misma realidad"

Cabe señalar que en este apartado, Maritza Montero despliega generosamente sus conceptos respecto a la problematización y la desnaturalizcaión, vinculados con la cognición, en cuanto a ésta se refiere a los modos en que construimos el conocimiento del mundo en que vivimos y de nosotros mismos, a la vez que al hacerlo recibimos la influencia histórica de ese conocimiento.

Además, esta autora hace gala en su forma de tocar el tema de la concientización y desideologización, tratándose pues (según Barreiro, 1974), de la adquisición de la conciencia de sí como persona en una sociedad con la cual está comprometida, porque en ella interactúa; es conciencia del carácter dinámico de las relaciones que se tiene con el mundo y es también conciencia de la propia capacidad crítica entre ellas y de la situación negativa en que se vive. (Freire, 1973 y Barreiro 1974).

Finalmente, expone abiertamente su percepción sobre el proceso de conversión, citando aquí, a otros autores, tales como: Paicheler y Moscovici (1984), Mugni (1987), Ppastamou (1989-1091), Doise (1987), Ibáñez (1987); Huguet, Nemeth y Personnaz (1995), entre otros autores que han estudiado el proceso de conversión, fenómeno psicológico por el cual, de manera sutil, se produce un cambio en los procesos del conocimiento y de percepción mediante el cual se adoptan implícitamente los puntos de vista o las respuestas de otro. Concluye además con el tema de la relación que existe entre la conversión, la conciencia y la influencia social, el juego dialéctico entre presión social, conversión y concientización, Conciencia e inconsciencia en los procesos de cambio social y la afectividad en los procesos psicosociales comunitarios.

Brillantemente el Maestro Joel Juárez hizo incapié en cada uno de estos aspectos interesantes y por demás muy nutritivos en materia de psicologia comunitaria, que desgraciadamente caray, se nos hizo corto el tiempo para haber visto muchas más cosas que se quedarán para someterlas a la investigación documental de manera didáctica (a quien le interese), pues el ciclo teórico-práctico de esta materia, dentro del aula se terminó hoy, y no nos queda más que agradecer sinceramente y reconocerle su talento a este señorón (me refiero al Maestro Juárez, que es más grande de lo que parece) que nos deja una profunda huella imborrable sedienta de conocimiento, y una gran herencia de su exquisita sabiduría y experiencia en materia de psicología comunitaria.

Gracias de todo corazón maestro Joel Juárez García, se lo comunicamos en privado y hoy se lo reiteramos públicamente: Es un honor para todos nosotros, haberle tenido como nuestro maestro universitario, y ojalá, (como Ud. nos lo mencionó hoy), en un futuro muy próximo, nos volvamos a encontrar, pero ya no como sus alumnos, sino como sus colegas y amigos.

¡Enhorabuena y felicidades para todos!

Doral.
(Impulsora del Grupo 31)

No hay comentarios:

Publicar un comentario